Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Netflix: las tres series imperdibles para el fin de semana largo

    » La Capital

    Fecha: 23/11/2025 12:57

    La plataforma renovó su catálogo con series de todos los géneros. Los recomendados son dos trhillers y una serie de acción y combate Netflix renueva día a día su catálogo e incorpora contenido para todos los gustos. Con series de los géneros más variados, la plataforma de streaming se convierte en el aliado ideal, especialmente para este fin de semana extra largo . Sin embargo, elegir qué ver puede convertirse en un verdadero desafío frente a la enorme cantidad de producciones disponibles. Para que la decisión no sea una misión imposible,a continuación una selección de tres series que no solo integran el top 10 de la plataforma, sino que además son ideales para maratonear. Este fin de semana, entre las más destacadas del ranking, aparecen: “La bestia en mí” , “El cuco de cristal” y “El último samurai en pie”. “La bestia en mí” “La bestia en mí” es un thriller de ocho capítulos que se posicionó rápidamente entre lo más visto y promete mantenerse por un buen rato allí. Protagonizada por los ganadores del premio Emmy, Claire Danes y Matthew Rhys, la serie gira sobre una escritora que empieza a conocer a su adinerado y agradable vecino nuevo. Lo que ocurre es que esa aparente gran persona podría ser ni más ni menos que un asesino. Con el suspenso y la tensión como premisa, la película explora el voyeurismo, la presión psicológica y los juegos morales. Está dirigida por Antonio Campos y producida por Jodie Foster y Conan O'Brien. La historia de “La bestia en mí” sigue a Aggie Wiggs, una escritora destacada ganadora del Premio Pulitzer. Aunque profesionalmente triunfa, su vida se rompe a causa de la muerte de su hijo Cooper en un trágico accidente, situación que la aleja de la escritura. La trama se complejiza cuando aparece en escena Nile Jarvis, su nuevo vecino. Se trata de un magnate inmobiliario conocido públicamente por ser sospechoso de la muerte de su primera esposa. A partir de su presencia, Aggie se obsesiona con Nile y el peligroso juego psicológico entre ambos empieza a proporcionarle nuevas motivaciones para sentarse a escribir. Embed “El cuco de cristal” En los últimos días, Netflix estrenó “El cuco de cristal”, un thriller psicológico que combina misterio, tragedia y redención en un pequeño pueblo cargado de secretos. La serie está compuesta por seis episodios y cuenta con la dirección de Laura Alvea y Juan Miguel del Castillo. El guión estuvo a cargo de Jesús Mesas y Javier Andrés Roig mientras que el elenco está encabezado por Catalina Sopelana, Itziar Ituño, Álex García, Iván Massagué, Alfons Nieto y Tomás del Estal. La historia sigue a Clara (Catalina Sopelana), una joven médica que sufre un infarto inesperado y recibe un trasplante de corazón que le salva la vida. Tras la operación, la familia del donante la invita a visitar su pueblo, y Clara acepta sin dudarlo. Sin embargo, al llegar descubre una comunidad atravesada por secretos, mentiras y un misterio que parece perseguirla desde el primer momento. En paralelo, la serie desarrolla la historia de Sara, una mujer que lleva una vida aparentemente normal pero que arrastra un oscuro secreto ligado a su pasado y a un temido asesino serial conocido como “El Cuco”. A medida que la policía avanza en la investigación, la vida de Sara empieza a desmoronarse, obligándola a enfrentar la verdad sobre su identidad y su conexión con los crímenes. Embed >> Leer más: Netflix: una miniserie adictiva de apenas 8 capítulos que combina suspenso, obsesión y duel “El último samurai en pie" Entre las nuevas incorporaciones de Netflix se encuentra “El último samurai en pie”, una serie japonesa sobre guerreros y combates basada en la novela Novela Ikusagami de Shogo Imamura. La miniserie cienta con 6 episodios de 50 minutos cada uno y con la dirección de Michihito Fujii, Kento Yamaguchi, Toru Yamamoto. “En la era Meji, un antiguo samurai entra a un torneo mortal para proteger a sus seres queridos de enemigos implacables”, versa la breve descripción que hace la plataforma sobre esta producción. Ambientada en Japón a fines del siglo XIX, en pleno período Meiji, la serie sigue a Shujiro Saga, un guerrero invicto que perdió su lugar en la sociedad, se ve arrastrado a un desafío por su familia. Paralelamente, casi 300 combatientes son reunidos en un monasterio de Kioto para participar de Kodoku, una competencia mortal hacia Tokio en la que deben robar placas de madera a sus rivales para seguir con vida dentro del juego. El premio final son 100.000 millones de yenes. Se trata de una recompensa que además de despertar ambición, pone a prueba el honor y la resistencia de cada participante. Ahora bien, a diferencia de los demás, Shujiro no busca gloria sino que tiene un objetivo preciso: reunir el dinero necesario para salvar a su esposa e hijo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por