Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Nunca pensé que mi cuento iba a llegar tan lejos”: Regina Ríos, la concordiense premiada entre 1.300 relatos

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 23/11/2025 12:21

    El concurso literario más importante de la Biblioteca Popular del Paraná volvió a reunir cientos de voces jóvenes de distintos países, consolidándose como una vidriera clave para descubrir nuevos talentos. En este marco, Despertar Entrerriano dialogó con Regina Ríos, la única participante de Concordia distinguida en la edición 2024, quien recibió una Mención de Publicación entre 1.300 relatos enviados desde Argentina, Alemania, Italia, Brasil, Estados Unidos, Reino Unido, Paraguay y otros rincones del mundo. El reconocimiento llegó para una de las dos obras que Regina, de 15 años, decidió presentar tras una propuesta escolar que la acercó por primera vez al certamen. La idea surgió a partir de una profesora de literatura que alentó a sus estudiantes a participar escribiendo un cuento de ficción, un desafío que Regina aceptó casi “a modo de juego”. Sin embargo, la sorpresa fue enorme cuando meses después recibió un correo que confirmaba que su texto había sido seleccionado entre los finalistas y que formaría parte de la antología “Las palabras que quedaron”. El 14 de noviembre de 2025 viajó junto a su madre hasta Paraná para recibir el diploma y el ejemplar del libro, en un acto donde se encontraron los jóvenes escritores reconocidos. Fue, según ella, un momento cargado de emoción porque no esperaba quedar entre los elegidos. “Participé sin pensar que iba a lograr algo, por eso cuando llegó el mail no lo podía creer”, contó. Su cuento, “El mundo de los Xylox”, nace de un universo de mitologías que venía explorando en la escuela. Inspirada por narraciones clásicas y elementos sobrenaturales, construyó una historia atravesada por dioses, naturaleza y misterio, donde dos mundos —Eliria y Silonia— comienzan a entrelazarse con consecuencias inesperadas. Regina incluso leyó un fragmento del texto, donde se describe la atmósfera mágica del bosque susurrante y la búsqueda de una flor ancestral capaz de despertar fuerzas desconocidas. Aunque hoy reconoce que su verdadero amor literario es el terror, este relato surgió como parte de un proceso de juegos, lecturas y ejercicios escolares. A pesar de su talento, confiesa que nunca se animó a publicar lo que escribe, pero este reconocimiento le abrió una puerta inesperada. “Me hizo perder un poco la vergüenza. Ahora siento que puedo participar en más concursos”, aseguró. También destacó que para ella escribir es una forma de expresar lo que muchas veces no se anima a decir en voz alta, algo que considera fundamental para adolescentes que encuentran en la literatura un espacio íntimo y liberador. Sobre la realidad de la literatura juvenil en Concordia, Regina observa que falta acompañamiento y, sobre todo, hábitos de lectura. “Si no leés, no podés escribir; eso nos lo remarcaron en la Biblioteca y es verdad. Y acá falta mucho leer”, opinó con sinceridad. Aun así, se muestra motivada para seguir formándose y proyecta escribir un nuevo texto que está bosquejando en un borrador, como parte de su proceso creativo habitual. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por