23/11/2025 13:32
23/11/2025 13:32
23/11/2025 13:31
23/11/2025 13:31
23/11/2025 13:31
23/11/2025 13:30
23/11/2025 13:30
23/11/2025 13:30
23/11/2025 13:30
23/11/2025 13:29
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 23/11/2025 12:13
El Campeonato Nacional de Wakeboard se desarrolla en la playa El Thompson de Paraná, donde competidores de distintas categorías y países participan de una edición marcada por el crecimiento del deporte y el apoyo local. El Campeonato Nacional de Wakeboard tuvo su epicentro este fin de semana en la playa del Thompson, donde desde temprano se vivió un clima de competencia, público entusiasta y presencia internacional. Durante la jornada se disputaron las rondas preliminares, y por la tarde se desarrolló el repechaje que otorgó las últimas plazas para la final. “Al final del día vamos a tener el repechaje, la última chance para meterse a la final y a partir de mañana vamos a estar con las finales”, detalló el responsable de la coordinación general. Kiara, una de las competidoras extranjeras, expresó su entusiasmo con el entorno natural que ofrece la ciudad. La deportista comentó que hace apenas una semana que llegó al país y que su base de entrenamiento estará en San Luis durante toda la temporada: “Voy a pasar toda la temporada en San Luis, pero bueno, aprovecho hacer toda la competencia acá en Argentina para entrenar y para siguiendo competir”. La atleta también valoró las condiciones del río para la práctica del wakeboard: “Este río es increíble. Me encanta, me encanta acá. Me encanta la pasada también que hicieron para la competencia”. Apoyo local, formación y un programa integral Con 25 años y una carrera que comenzó a los nueve, Kiara destacó que aprender el deporte no es simple, pero sí muy gratificante. “Al principio no es fácil. Al principio capaz que te puede dar miedo un poquito también, pero aprendiendo de a poco es muy divertido”, aseguró. El organizador subrayó además el trabajo de instituciones locales: “Tenemos en Paraná al entrenador nacional y tenemos a la escuela Fly White Paraná, que es una de las referentes a nivel nacional y eso hace que la gente que se quiere introducir al deporte le resulte mucho más fácil y muy seguro”. También remarcó el rol de las empresas locales: “Sin ellos no podría ser posible… podemos armar la propuesta bien completa para todos, incluso con un poquito de concientización ambiental”. Fuente: El Once
Ver noticia original