23/11/2025 13:20
23/11/2025 13:20
23/11/2025 13:19
23/11/2025 13:19
23/11/2025 13:18
23/11/2025 13:18
23/11/2025 13:18
23/11/2025 13:17
23/11/2025 13:17
23/11/2025 13:16
» Data Chaco
Fecha: 23/11/2025 12:00
La sífilis volvió a encender las alarmas sanitarias en el país . De acuerdo con el Boletín Epidemiológico Nacional, Argentina registró 36.702 casos en las primeras 44 semanas de 2025, una cifra que marca un aumento sostenido de la enfermedad. La región Centro, que abarca a Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, acumula más de 22.000 notificaciones, con Córdoba posicionándose como la provincia más afectada, al alcanzar una tasa de 220,3 casos por cada 100.000 habitantes, la más alta del país. El informe también detalla que el 76% de los contagios corresponde a personas de entre 15 y 39 años . Las franjas de 20 a 24 y 25 a 29 años son las más comprometidas, y en esos grupos las mujeres presentan tasas superiores a las de los hombres. Por qué aumentan los casos Autoridades y especialistas señalan múltiples factores detrás del incremento: La alta transmisibilidad de la sífilis en sus etapas iniciales. La baja percepción de riesgo en jóvenes. Falencias en la prevención y en la educación sexual. Dificultades para acceder a diagnósticos y tratamientos oportunos. El infectólogo Eduardo López sostuvo que es clave "volver a inculcar el uso del preservativo" y reforzar las estrategias de educación sexual para frenar la expansión . También advirtió que la apatía respecto de los cuidados y el retraso en la consulta médica alientan la propagación. Un crecimiento que lleva años El boletín recuerda que entre 2011 y 2019 las notificaciones se triplicaron, con un descenso durante la pandemia y un nuevo repunte desde 2022 que continúa en la actualidad. Si bien la sífilis tiene tratamiento efectivo y gratuito, los especialistas subrayan que la falta de detección temprana y de campañas educativas limita el control epidemiológico. Las autoridades sanitarias llaman a reforzar la prevención para evitar que el brote se profundice. Notas Relacionadas
Ver noticia original