23/11/2025 14:54
23/11/2025 14:53
23/11/2025 14:52
23/11/2025 14:51
23/11/2025 14:50
23/11/2025 14:48
23/11/2025 14:41
23/11/2025 14:38
23/11/2025 14:37
23/11/2025 14:36
» Diario Cordoba
Fecha: 23/11/2025 11:59
"Un hundimiento fortuito por una causa geológica puntual e inesperada". Esa es la principal hipótesis que manejan los técnicos de la empresa minera Tyc Narcea, propietaria de la explotación de Vega de Rengos (Cangas del Narcea) en la que el pasado viernes perdieron la vida dos trabajadores. Un tercero, que además es concejal del Ayuntamiento de Degaña, se libró "por unos segundos" gracias a que se desplazó para recoger material. Eran las 16.45 horas cuando el servicio de emergencias recibió una llamada alertando de lo sucedido. Un derrabe en la segunda planta de una de las galerías de la mina de Vega de Rengos había dejado atrapados a dos mineros. En el interior, a un kilómetro y medio de la bocamina, trabajaban en ese momento seis personas repartidas en dos grupos de tres. El primero de ellos se encontraba realizando labores en una altura superior, mientras que el segundo (el de los fallecidos) lo hacía en un nivel más bajo. El turno acababa de entrar, por lo que los expertos creen que las labores se centraban a esas horas en postear, es decir, en asegurar precisamente el techo para comenzar la extracción. Fue un derrumbe "rápido" y "sin aviso" que desprendió nueve metros de techo, llevándose por delante roca y carbón, y dejando bajo los escombros a dos de los mineros, e ileso al tercero gracias a que, instantes antes del suceso, se había movido unos metros para recoger material. Fue él quien dio la voz de alarma. A diferencia de las minas del centro de Asturias, en Vega de Rengos la extracción se hace en horizontal. Es un espacio amplio al que se puede acceder a pie o en coche. Prueba de ello es que hubiese tres personas trabajando en un mismo espacio. Esto facilitó poner a disposición del rescate todos los medios necesarios, llegando a entrar con maquinaria para remover los escombros. Aún así, las labores se alargaron durante horas. El primer cuerpo pudo recuperarse con relativa facilidad. El propio derribo lo desplazó hacia la entrada de la galería. El segundo, sin embargo, fue complejo, duro y largo. La víctima estaba trabajando en la parte más próxima al desprendimiento, quedando encajonado entre el carbón y el bloque de rocas desprendidas del techo. A su liberación se le sumó el traslado hasta la entrada de la galería donde se encontraba el equipo forense que debía certificar su fallecimiento. Más de 30 personas colaboraron para lograr sacar el cuerpo, atravesando una galería devastada tras el hundimiento. Según las primeras hipótesis, unas "rocas rotas" y un desprendimiento "ni previsto, ni calculado" pueden estar detrás del accidente, tal y como confirmó ayer el alcalde de Cangas del Narcea, José Luis Fontaniella. "Ahora tocan trabajos de comprobación, pero todos los avances apuntan a causas geológicas", aseguró el regidor. El Regidor dejó claro que la empresa Tyc Narcea (a la que pertenece la mina) tenía todos los permisos en orden y había sido sometida a numerosas revisiones tras lo ocurrido en la mina de Cerredo (Degaña) hace casi ocho meses. "Lo que ocurrió en Cerredo nunca debería de haber pasado, no solo por el accidente, sino por el tipo de extracción de carbón que parece que hacían", y añadió, "esto es otra cosa diferente". "En los últimos meses, se examinó a Tyc Narcea como nunca antes se había hecho a una mina en Asturias", aseveró. El rescate de dos mineros tras el derrumbe de una mina, en imágenes / Miki López "No solo cumplen todos los requisitos para sus labores de extracción e investigación que tienen solicitadas sino que tomaban medidas adicionales de seguridad", recalcó Fontaniella, que insistió en defender a la empresa, que ,"administrativamente, es un ejemplo". La última inspección se produjo, precisamente, unas horas antes del accidente y en ella se comprobó esa segunda planta. Los propios brigadistas comentaron tras el rescate el "buen estado de las instalaciones" y la "calidad de las medidas de seguridad". Tras las primeras hipótesis, ahora tendrá que ser la Guardia Civil quien continúe con la investigación para poder esclarecer a ciencia cierta lo ocurrido en la tarde-noche del viernes en la segunda planta de Vega de Rengos. Así lo confirmó, además, el presidente del Principado, Adrián Barbón, quien aseguró que los trabajos de investigación "continuarán hasta determinar el origen del derrumbe". Y subrayó que el Gobierno autonómico "permanecerá al lado de los trabajadores y las familias". "Nuestro compromiso era no irnos hasta que apareciera la segunda víctima. Y ahora el compromiso es averiguar qué ha pasado", concluyó. La Federación de Municipios, con Cangas del Narcea María José García-Pelayo, alcaldesa de Jerez de la Frontera y presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), se puso ayer en contacto con su homólogo de Cangas del Narcea, José Luis Fontaniella, para trasladarle "el dolor de todos los alcaldes de España por el terrible siniestro", enviándo así sus condolencias por los mineros fallecidos. "Un abrazo muy grande a las familias y mucha fuerza para afrontar momentos tan tristes", concluyó. Quien también se manifestó tras el accidente fue Comisiones Obreras. El sindicato quiso recalcar que, pese a la tragedia, "Vega de Rengos no es Cerredo" (en relación con el siniestro acaecido en marzo con cinco muertos). "Las circunstancias no son comparables", subrayaron en un comunicado en el que lamentaban un "desenlace devastador". "Sabemos que la minería implica riesgos y precisamente por eso debemos seguir avanzando hacia la máxima seguridad posible", podía leerse en el escrito en referencia a una mina que "forma parte de un proyecto que apuesta por la investigación aplicada en la reducción de emisiones". Pero, para ello, añaden, debe de ser "sostenible en lo económico, lo tecnológico y sobre todo, en lo humano". El sindicato aprovechó la ocasión para poner en valor la labor de la Brigada de Salvamento Minero que pese a la situación que atraviesan "volvieron a estar allí, arriesgando la vida sin dudarlo". "Su profesionalidad volvió a estar muy por encima de quienes llevan tiempo sin resolver los problemas del cuerpo", concluyeron. En este sentido, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, insistía ayer a la patronal a dejar de lado el "partidismo" y a cerrar un acuerdo sobre la reforma integral de la ley de prevención de riesgos laborales.
Ver noticia original