23/11/2025 13:04
23/11/2025 13:04
23/11/2025 13:04
23/11/2025 13:03
23/11/2025 13:02
23/11/2025 13:02
23/11/2025 13:01
23/11/2025 12:59
23/11/2025 12:59
23/11/2025 12:58
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 23/11/2025 11:49
La Secretaría de Transporte confirmó los nuevos valores de peaje que regirán en los 741 kilómetros del corredor vial conocido como Ruta del Mercosur, con aumentos que oscilarán entre el 69% y 78% una vez que se completen las obras de mejora en las rutas concesionadas a empresas privadas. Se trata de la primera concesión vial adjudicada durante el Gobierno de Javier Milei, que funcionará sin subsidios estatales y será financiada exclusivamente mediante el cobro de peajes a los usuarios. Actualmente, este corredor es operado por el Estado, pero pasará a manos privadas en el marco de la Etapa I de la Red Federal de Concesiones (RFC). El resultado de la licitación, anunciado ayer, contempla dos tramos diferenciados considerados fundamentales para el transporte regional. El Tramo Oriental quedó adjudicado a Autovía Construcciones y Servicios S.A., que administrará las rutas nacionales 12, 14, 135, A015 y 117, atravesando las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes. El valor ofertado del peaje para este tramo será de $3.563,45. En tanto, el Tramo Conexión quedó en manos de un consorcio integrado por las empresas Obring S.A., Rovial S.A., Edeca S.A., Pitón S.A. y Pietroboni S.A., que operarán el Puente Rosario-Victoria (RN 174), un enlace vital entre las provincias de Entre Ríos y Santa Fe. Para este tramo específico, la tarifa propuesta es de $3.385,80. Actualmente, ambos peajes mantienen una tarifa de $2.000, por lo que el incremento previsto oscilará entre el 69% y el 78% cuando se apliquen las nuevas tarifas. Sin embargo, desde la Secretaría de Transporte aclararon que los aumentos no regirán de manera inmediata. Los concesionarios podrán aplicar la nueva tarifa únicamente cuando estén concluidas determinadas tareas de mejora y puesta en condiciones de los tramos adjudicados. «Hasta que las rutas no tengan transitabilidad óptima, en cuanto a estado de calzada, iluminación, señalética, seguridad, etc., cobrarán el peaje actual», explicaron desde la cartera de Transporte. Este mecanismo implica que las empresas tendrán un fuerte incentivo para acelerar las obras con el fin de habilitar el cobro de la tarifa actualizada. Entre las intervenciones obligatorias figuran trabajos de repavimentación, refuerzo de los sistemas de iluminación, mejoras integrales en la señalización vertical y horizontal, y trabajos de seguridad vial en toda la traza concesionada. El esquema concesionado incluye también el compromiso de mantener estándares de transitabilidad adecuados y realizar un monitoreo permanente del corredor, que constituye una vía de enorme importancia estratégica para la actividad productiva regional y el transporte de cargas. La Ruta del Mercosur conecta cuatro pasos fronterizos internacionales, además del Puente Rosario-Victoria, un punto neurálgico sobre el río Paraná que vincula a la provincia de Entre Ríos con el Gran Rosario y el sistema portuario santafesino, consolidándose como un eje fundamental para la integración comercial con Uruguay y Brasil.
Ver noticia original