Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ‘Luto’, el videojuego canario de terror psicológico que te hace “sentir el eco de la pérdida de un ser querido”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 23/11/2025 10:46

    Videojuego 'Luto', la experiencia de terror psicológico nacido de la pérdida. (Broken Bird Games) El 21 de julio de 2025, el estudio independiente canario Broken Bird Games lanzó Luto, un videojuego de terror psicológico que rompe con las reglas del género. Con un equipo de solo cuatro personas, el juego invita a explorar los recuerdos, traumas y emociones de su protagonista, Sam, sumergiéndose en un viaje donde el miedo no proviene de sustos repentinos, sino de la ausencia y la melancolía. El origen de Luto está profundamente ligado a la experiencia personal de sus creadores. Aunque el proyecto comenzó como un experimento académico y se llamaba internamente Melancolía, los creadores decidieron cambiar de perspectiva. Su objetivo era transmitir emociones como tristeza, incertidumbre y confusión, ligadas a la pérdida de un ser querido. Y es que la idea surgió cuando uno de ellos perdió a su padre. “En lo que respecta a la superación de la pérdida de un ser querido, el mayor descubrimiento ha sido comprobar que cada persona lo vive de manera distinta, y que todas esas formas son igual de válidas”, explican los creadores a Infobae España. Los jugadores recorren la casa de Sam, un espacio llenos de objetos que mezclan la realidad con la ficción, reconstruyendo poco a poco su historia y enfrentándose a sus recuerdos y traumas. “Para nosotros la narrativa era lo principal, y todo lo demás giraba en torno a ella. Los puzles tenían que simbolizar algo, el terror debía tener un motivo... Si algo ha quedado eclipsado puede deberse a nuestra falta de experiencia, porque no era la intención”, señalan entre risas. La narrativa era lo esencial del juego. (Broken Bird Games) Un terror diferente A diferencia del terror convencional, Luto no recurre a jumpscares ni monstruos. Su miedo surge de lo que falta, del vacío que deja la ausencia. “El mayor reto siempre fue no quedarnos cortos de ‘terror’. Pero al contar una historia centrada en la superación de la pérdida, acabamos abrazando la idea de que el terror debía ir diluyéndose a medida que avanzas. Y una buena forma de lograrlo era no usar jumpscares típicos del género y centrarte más en la ambientación”, dicen. La voz del narrador, incorporada en las fases finales, se convirtió en un hilo conductor esencial: “Llegamos a un punto en el que notábamos que faltaba algo que uniera mejor la historia, y surgió la idea de una voz que pusiera en contexto al jugador. Al principio nos parecía un ‘parche narrativo’, pero poco a poco se convirtió casi en el protagonista”. El miedo Luto surge de la ausencia. (Broken Bird Games) La idea canaria y una historia basada en hechos reales Aunque Luto nace de experiencias personales, los creadores decidieron incluir pequeños detalles de la cultura y paisaje canarios, desde la decoración y arquitectura hasta referencias literarias, como el Poema del Atlántico de Néstor Martín-Fernández de la Torre. El objetivo fue lograr que la historia fuera cercana y universal: “En general optamos por una fusión más que una representación exacta, porque queríamos que el juego se sintiera cercano, pero también lo más internacional posible, de ahí la mezcla de idiomas”, indican a este diario. El juego combina idiomas para acercarse a la audiencia internacional. (Broken Bird Games) Cinco años “desarrollando y aprendiendo a desarrollar” El desarrollo de Luto comenzó a principios de 2020 y duró cinco años, un tiempo marcado por la experimentación y el aprendizaje constante: “Cinco años desarrollando un videojuego mientras aprendíamos a desarrollar un videojuego. Nos hemos tropezado mucho por el camino”. Mantener un proyecto independiente durante tantos años sin ingresos fue difícil: “A duras penas… Sabíamos que iba a ser complicado, así que invertimos tiempo y algo de dinero, pero el tiempo pasa y el dinero se acaba, y para eso no estás del todo preparado”. La demo jugó un papel decisivo: “Nuestra idea inicial con Luto era que fuera un proyecto curricular, pero tras la demo entendimos que teníamos una oportunidad entre manos y que debíamos convertirlo en algo más grande”. Los creadores desarrollaron el videojuego en cinco años. (Broken Bird Games) La reacción del público, el mejor premio Para Broken Bird Games, el mayor logro no han sido la visibilidad ni los premios, sino la reacción del público. “Estamos muy agradecidos. Sin duda, lo que más nos ha marcado ha sido recibir mensajes tan personales de jugadores que nos han contado su experiencia con el juego y cómo se han sentido reflejados en él”. No obstante, admiten algunos errores y quieren seguir mejorando. “Hemos aprendido que el jugador muchas veces no presta atención. Intentamos que los puzles no fueran complejos y añadimos bastantes pistas, pero quizás nos quedamos cortos. Si pudiéramos volver atrás, intentaríamos explicar mejor que, si te pierdes, tienes recursos que consultar”, subrayan. Tráiler de 'Aurora (Dawn Poet), el primer videojuego sobre Federico García Lorca. (Yellow Jacket) Luto no es un videojuego convencional. Es una experiencia que combina melancolía, ausencia y terror psicológico con una narrativa emocionalmente intensa. Es un viaje a través del duelo, la memoria y la vulnerabilidad humana, donde cada jugador puede encontrar un espejo de sus propias emociones. “Queríamos que el juego transmitiera justamente esas emociones, que el jugador pudiera sentir un eco de lo que uno vive ante la pérdida”, concluyen los creadores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por