23/11/2025 02:27
23/11/2025 02:26
23/11/2025 02:25
23/11/2025 02:24
23/11/2025 02:24
23/11/2025 02:23
23/11/2025 02:22
23/11/2025 02:09
23/11/2025 02:05
23/11/2025 02:04
» Diario Cordoba
Fecha: 23/11/2025 01:06
El Ayuntamiento de Córdoba ya tiene a una empresa seleccionada para el servicio meteorológico propio que anunció el alcalde el pasado domingo, tras las críticas vertidas a la Aemet por falta de comunicación durante el paso de la borrasca Claudia en la capital que dejó graves inundaciones en dos horas de caos. Ha sido la agencia privada andaluza Andalmet la que lo ha revelado comunicado la alianza con el Ayuntamiento de Córdoba, al que da la bienvenida como "nuevo cliente" a través de un comunicado en sus redes sociales, que finalmente ha tenido que retirar porque el acuerdo "aún no está firmado". Así lo constatan a Diario CÓRDOBA desde la empresa y el propio Consistorio. Sin embargo, tal y como informan a este periódico, el acuerdo entre ambas partes estaría "apalabrado". De hecho, confirman que se encuentra "en período de prueba", con un mes de plazo máximo antes de tomar la decisión definitiva. Contrato menor, lo antes posible Este mismo lunes, el portavoz del gobierno municipal, Miguel Ángel Torrico anunció que el Ayuntamiento sacará un contrato menor, que quiere adjudicar lo antes posible, para contar con "meteorólogos más locales, especializados en la meteorología local" que, partiendo de las herramientas que ya existen (los satélites meteorológicos, por ejemplo), hagan interpretaciones a nivel ciudad. Torrico reprochó la "falta de previsión" y es lo que ha llevado al gobierno local a complementar el nivel de avisos que puedan llegar desde la Aemet con "un servicio propio" que "nos permita afinar mucho más e intentar concretar esos fenómenos meteorológicos adversos". Precedente en Palma del Río En septiembre de este año, el servicio meteorológico Andalmet anunciaba en sus redes sociales que sumaba al Ayuntamiento de Palma del Río como uno de sus clientes para prestar el servicio meteorológico "Meteoinstituciones" que se trata de "un servicio a la carta de vigilancia meteorológica para la población". “Los mensajes que da la Aemet suelen ser mensajes generales, de alerta amarilla en comarcas o provincias y no teníamos una fiabilidad local exacta que es exactamente lo que queríamos y lo que nos da este servicio” según declaró el primer teniente de alcalde de la localidad, Juan Trujillo, a Diario CÓRDOBA.
Ver noticia original