22/11/2025 22:18
22/11/2025 22:13
22/11/2025 22:12
22/11/2025 22:11
22/11/2025 22:08
22/11/2025 22:07
22/11/2025 22:07
22/11/2025 22:07
22/11/2025 22:07
22/11/2025 22:06
Concordia » El Heraldo
Fecha: 22/11/2025 21:09
El encuentro tendrá lugar en la Delegación Concordia del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos (CPCEER), ubicada en Pellegrini 879, y será gratuito y abierto a todo público, con inscripción previa debido al cupo limitado. La actividad es organizada por la Caja de Previsión Social para Profesionales en Ciencias Económicas de Entre Ríos (CPS) junto a la Delegación Concordia del CPCEER, con el propósito de ofrecer espacios de formación y debate no sólo para matriculados, sino también para la comunidad en general. Durante la exposición, Seggiaro —referente nacional en economía regional y desarrollo productivo— abordará la coyuntura actual del país y los posibles impactos en las distintas actividades de la región. Su mirada, centrada en la realidad productiva y en las cadenas de valor, aporta herramientas concretas para entender el escenario económico más allá del debate coyuntural. “Queremos que esta charla sea un aporte a la ciudadanía. Es abierta, gratuita y pensada para todos”, destacó Lorena Gerard, vicepresidenta de la CPS. A su vez, Edgardo Oneto, integrante del directorio, subrayó que Seggiaro “es un economista muy vinculado al sector productivo y sus análisis se aplican directamente a nuestra región”. Ads Inscripciones Los interesados pueden anotarse mediante formulario online o comunicándose con la Delegación Concordia: Teléfono fijo: 421-7565 Celular / WhatsApp: 3454 341163 El horario de atención es de 7:30 a 16:30, aunque los mensajes recibidos fuera de ese rango serán registrados al día siguiente. El cupo máximo es de 130 personas. La invitación está abierta a estudiantes, profesionales y público general. “Buscamos generar un espacio de reflexión y brindar herramientas para entender el escenario económico que atravesamos”, señalaron desde la organización. Sobre el disertante Carlos Alberto Seggiaro es Licenciado en Economía por la Universidad Nacional de Córdoba (1985) y uno de los especialistas más reconocidos del país en materia de economía regional, agronegocios y desarrollo local. Trayectoria académica Profesor desde hace más de 25 años en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), donde es docente titular concursado en áreas como Economía Política, Economía Mundial y Territorio, Desarrollo Regional, Economía y Comercio Internacional, Administración Financiera Internacional y Proyectos de Inversión. Exprofesor de Economía Agraria en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Coordinador de carreras vinculadas al desarrollo local, economía y administración en la UNVM en distintos períodos. Actividad profesional y consultoría Consultor privado especializado en proyectos de inversión, reingeniería empresaria, cadenas de valor y desarrollo productivo regional. Asesor económico de Agricultores Federados Argentinos (AFA), de la Federación de Cooperativas Agropecuarias de Entre Ríos (CAFER), de la Cooperativa Guillermo Lehmann, entre otras instituciones. Asesor de organismos públicos como: Ministerio de la Producción de Santa Fe, Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ministerio de Finanzas de Córdoba, Programas de cooperación internacional UE–Argentina. Participación habitual en jornadas, congresos y encuentros nacionales e internacionales (México, Uruguay) sobre agronegocios, industrialización de la producción primaria y cadenas de valor. Ads Investigación y planes estratégicos Integrante y jefe de diversos equipos técnicos que elaboraron planes estratégicos productivos, de desarrollo local y de cadenas de valor en provincias como Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos. Autor de estudios y publicaciones, entre ellos “Historia Económica de Villa María” (2006) y “La Economía Argentina. De dónde venimos y hacia dónde vamos” (2015). Difusión Columnista económico en medios gráficos, radiales y televisivos a nivel provincial y nacional. Disertante frecuente en todo el país desde 1997. Ads
Ver noticia original