Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ante el colapso, urgen cambios en su mantenimiento

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 22/11/2025 16:04

    El sistema mediante el cual el municipio mantiene los caminos rurales de un partido ha colapsado. Los problemas acumulados durante años estallaron en 2025 en la provincia de Buenos Aires. Es sabido que la mayoría de los intendentes destina gran parte de lo recaudado por la tasa vial a resolver asuntos urbanos; por eso, ante lluvias apenas superiores a lo habitual, los caminos se convierten en ruinas. En ese sentido, Juan Balbín, productor de General Villegas, recuerda que “la tasa vial no es un impuesto; es un canon por la contraprestación del servicio de mantenimiento de caminos. Si lo recaudado se destina a fines distintos, se estaría haciendo una malversación de fondos”. Agrega: “En muchos campos del centro de Buenos Aires se podrían sembrar granos gruesos en estos días, pero esa superficie se ha convertido en un yuyódromo al no poder ingresar al lote con las máquinas porque hay que sortear un pantano”. “Los productores estamos preocupados por incorporar la última tecnología agrícola con una sembradora de 400.000 dólares, pero tenemos que trasladarla por caminos que están igual o peor que hace 50 años”, compara. Preocupa la falta de mantenimiento para enfrentar las diversas inclemencias Gza, Balbín cita el caso de un consorcio de administración de caminos gestionado por productores de dos cuarteles del partido, que funciona con mucha eficacia. Según el empresario, el de los caminos es un problema más dentro de la traqueteada infraestructura argentina. “No parece importante hasta que sobreviene una catástrofe, como la de hoy; sin embargo, una vez que pasa, no se adoptan medidas hasta la siguiente emergencia”, critica. “Los productores estamos preocupados por incorporar la última tecnología agrícola con una sembradora de 400.000 dólares, pero tenemos que trasladarla por caminos que están igual o peor que hace 50 años”, compara Balbín Para este problema de larga data, propone una solución política: que el tema figure en las plataformas de los partidos, donde se explicite qué proporción de lo recaudado mediante la tasa vial debe destinarse al mantenimiento de los caminos. “La clave -sostiene- es cambiar el sistema y definir quién será responsable de los caminos hacia adelante”. Frente a un camino inundado, poco puede hacerse en el momento; es necesario pensar a mediano y largo plazo. “Los consorcios de productores pueden ejecutar las obras utilizando un porcentaje de la recaudación, con representantes de las localidades involucradas y con un plan integral para los caminos del partido, que considere las cuencas y los escurrimientos, bajo la supervisión de un profesional”, concluye.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por