22/11/2025 15:33
22/11/2025 15:32
22/11/2025 15:31
22/11/2025 15:31
22/11/2025 15:31
22/11/2025 15:31
22/11/2025 15:31
22/11/2025 15:31
22/11/2025 15:31
22/11/2025 15:28
Concordia » InfoConcordia
Fecha: 22/11/2025 14:20
A pesar de una leve recuperación en el sentimiento económico, el mercado laboral argentino se mantiene en un estado de parálisis, especialmente en el sector manufacturero. Un informe del Indicador de Confianza Empresarial (ICE) publicado por el INDEC reveló que la mejora en las expectativas de los industriales no se tradujo en planes concretos de contratación. La cifra central del relevamiento es contundente: casi el 97% de las empresas manufactureras descarta contratar nuevo personal en el corto plazo. Perspectivas Laborales: Empleo «Congelado» El panorama para la dotación de personal en el sector industrial, que abarca el período entre noviembre de 2025 y enero de 2026, refleja un estancamiento consolidado, incluso registrando una pequeña contracción en las expectativas positivas en comparación con el mes anterior. Proyección Laboral (Nov. 2025 – Ene. 2026) Porcentaje de Empresas Variación vs. Septiembre No proyecta cambios 80,1% Principal componente del estancamiento. Anticipa despidos 16,5% Se redujo ligeramente respecto al 18% anterior. Proyecta ampliar plantilla 3,4% Cifra menor al 3,7% registrado en septiembre. La proporción de empresas que planean aumentar su plantilla cayó al 3,4%, lo que subraya la inacción del mercado. En línea con esta cautela, el 64,3% de las firmas tampoco espera variaciones en sus niveles de producción. La Paradoja de la Confianza El informe del INDEC expone una clara disociación entre la percepción económica general y la decisión de invertir en capital humano: Mejora de la Confianza: El Índice de Confianza Empresarial (ICE) mejoró por primera vez en seis meses, subiendo a –22,8 puntos en octubre (desde –23,2 en septiembre). Esta leve mejoría se atribuye a expectativas más favorables respecto a la inflación y la demanda interna. Obstáculo Real: Pese a la mejora del ánimo, las empresas manufactureras continúan priorizando la conservación de los márgenes de ganancia. El principal obstáculo para impulsar la producción y la contratación sigue siendo la baja demanda interna, un factor identificado como el mayor problema por el 50,2% de los industriales. Contexto Sindical: La Demanda Estatal Este informe se produce en un contexto de fuertes tensiones salariales en el sector público, donde gremios estatales han elevado un petitorio con cifras de alta conflictividad: Se solicita un aumento del 118% . Fijación de un salario mínimo de $2.027.283 millones de pesos . Un bono mensual de $250.000. La combinación del estancamiento del empleo privado con las elevadas demandas salariales del sector público resalta la profunda inestabilidad y las presiones cruzadas que caracterizan el actual escenario socioeconómico argentino. Datos Disponibles del Informe El único dato del ICE disponible en el texto es: Sector Manufacturero (Industria): El índice se ubicó en –22,8 puntos en octubre de 2025, lo que representa una leve mejora respecto al –23,2 de septiembre. Para ofrecerle una comparación precisa y completa de la confianza empresarial en Argentina, necesitaría acceder al informe completo del INDEC que incluye a los demás sectores.
Ver noticia original