Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Brote de Covid en Formosa: dieron detalles sobre cómo es la situación en Rosario

    » La Capital

    Fecha: 22/11/2025 15:15

    En la provincia del noreste, la variante Frankenstein generó un repunte de casos y obligó a reforzar medidas de prevención. Síntomas, y cuidados necesarios ¿Vuelve el Covid a ser un problema de salud en la Argentina ? Un brote registrado en Formosa alertó al resto del país. ¿Cuál es la situación epidemiológica en Rosario ? ¿Hay muchos más casos? ¿Quiénes deben vacunarse? La médica Carolina Subirá, presidenta de la Sociedad de Infectología de Rosario , destacó que si bien Formosa tuvo un repunte de casos "eso no hizo eco en otras provincias", de acuerdo al reporte nacional. De hecho, en Rosario, explicó la especialista, al igual que a nivel global en el país, se está viendo que hay circulación de distintos virus, pero "están en descenso en las últimas diez semanas". Los que se están vigilando en la Argentina son influenza, sincicial respiratorio y Covid 19. "En nuestra ciudad estamos viendo circulación de estos virus y también metaneumo, parainfluenza y adenovirus pero no existe un incremento en la positividad de los testeos" , dijo Subirá. No vemos tampoco "incremento en las atenciones por guardia de patologías de vías respiratorias ni a nivel público, (de acuerdo al reporte municipal) ni en el sector privado". Leer más: Campaña inédita: en los colectivos de Rosario se informa sobre epilepsia La infectóloga puso el acento en la tos convulsa, que es una infección bacteriana, que viene mostrando un incremento de casos a nivel país y eso incluye a Rosario. "Esta situación está directamente asociada a la caída en las coberturas de vacunación", enfatizó, y pidió que las familias lleven a vacunar a sus hijos, al igual que las embarazadas que deben inocularse para rpevenir tos convulsa también denominada coqueluche. Síntomas de Frankestein Aunque en la ciudad los casos de Covid 19 son muy pocos, es importante tenerlos en cuenta, en especial en personas con factores de riesgo o que no se hayan vacunado. Los síntomas de esta variante del coronavirus son: fiebre, dolor de garganta, tos seca, fatiga, malestar general, y aparece como signo distintivo la ronquera o afonía. Aunque el Covid ya no es lo que fue en pandemia cuando provocó miles de muertes, complicaciones severas en algunas pacientes y colapsó los sistemas sanitarios en todos lados, el virus sigue mutando y nunca se fue. Médicos de todo el mundo salieron a advertir a mediados del 2025 sobre la aparición de una nueva variante híbrida que rápidamente se convirtió en la de mayor circulación en Gran Bretaña. Los primeros casos habían aparecido en Canadá. Esta mutación, denominada XFG y conocida popularmente como Stratus o Frankestein es hoy la cepa predominante a nivel mundial. Las recomendaciones generales son: lavarse las manos en forma frecuente, no estar en espacios cerrados si uno tiene síntomas (para no contagiar), estornudar o toser en el pliego del codo, vacunarse si uno se encuentra en los grupos de mayor riesgo de complicaciones respiratorias. vacuna El Ministerio de Salud de la Nación instó a las personas mayores de 50 años a aplicarse las vacunas de refuerzo contra el Covid-19. Situación previa En agosto se habían detectado los primeros casos de Frankestein en la argentina. A mediados de ese mes el Ministerio de Salud reportó tres contagios con este sublinaje de ómicron. Los pacientes, que eran cordobeses, evolucionaron bien. Ninguno había recibido una vacuna contra el Covid en el último año. Y aunque los contagios fueron trepando levemente en este tiempo, durante algunas semanas epidemiológicas invernales, no se había generado ninguna situación de alerta como la de Formosa, que por ahora no se extendió a otros puntos del país. Durante la Semana Epidemiológica 45 (del 2 al 9 de noviembre) Formosa había registrado 178 casos nuevos de coronavirus. El último informe de la SE 46 hasta el 16 de noviembre daba cuenta de 341 casos más. Las autoridades sanitarias salieron de inmediato a reforzar las medidas de prevención y hacer recomendaciones a la población. Las vacunas contra Covid están disponibles en los vacunatorios de Rosario. Las recomendaciones apuntan a mayores de 50 años, personas inmunocomprometidas, embarazadas en cualquier trimestre, que son las que representan el grupo de mayor riesgo a tener complicacions. Deben aplicarse una dosis de refuerzo cada 6 meses, según las recomendaciones nacionales. Le siguen en cuanto a riesgo moderado, los menores de 50 con comorbilidades no inmunosupresoras (enfermedades crónicas, obesidad, hipertensión), el personal de salud y estratégico, que deberían colocarse una dosis de refuerzo a los 6 meses de la última, y luego continuar con refuerzo anual. La vacuna no es obligatoria y es gratuita.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por