Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La morosidad de las familias marca un nuevo récord y preocupa al sistema financiero

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 22/11/2025 13:08

    La morosidad de los hogares volvió a crecer en septiembre y alcanzó su nivel más alto desde que el Banco Central comenzó a medirla, en 2010. Según el último Informe sobre Bancos de la autoridad monetaria, el ratio de irregularidad en las familias avanzó del 6,6% al 7,3%, consolidando once meses consecutivos de subas y reforzando las señales de deterioro en la capacidad de pago de los consumidores. El informe detalla que el mayor impacto se observó nuevamente en los préstamos personales, cuyo nivel de morosidad trepó del 8,2% al 9,1%, y en los consumos con tarjeta de crédito, que aumentaron del 6,7% al 7,4%. Estos dos segmentos explican la mayor parte del deterioro del portafolio de consumo. En los créditos prendarios, la variación fue marginalmente alcista, mientras que los créditos hipotecarios se mantuvieron estables, con un ratio de morosidad del 0,9%, uno de los niveles más bajos dentro del sistema financiero. Las empresas también muestran señales de deterioro El sector corporativo también registró un aumento en la irregularidad de sus créditos, aunque de menor magnitud que en los hogares. La morosidad empresarial pasó del 1,4% al 1,7%, con un incremento más marcado en las financiaciones con garantía prendaria. Al combinar el desempeño de ambos segmentos —familias y firmas—, la irregularidad total del sistema financiero subió del 3,7% al 4,2%. Para encontrar un registro superior es necesario remontarse a comienzos de 2022, en un contexto en el que la actividad económica mostraba signos de enfriamiento. Expectativas con un tenue sesgo optimista A pesar del cuadro actual, el Banco Central destacó que las expectativas relevadas para el período noviembre-enero muestran un leve giro hacia el optimismo, aunque por el momento ese cambio de ánimo aún no se refleja en los indicadores concretos de morosidad. Los analistas advierten que, si la mejora en las expectativas se consolida en los próximos meses, podría comenzar a observarse cierta estabilización en los niveles de irregularidad. Sin embargo, subrayan que la recuperación dependerá en gran medida de la evolución del ingreso real y de la actividad económica, dos variables que siguen mostrando un desempeño frágil.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por