Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Provincia de Buenos Aires: sólo uno de cada tres bonaerenses cree que vive mejor con Milei

    La Paz » Politica con vos

    Fecha: 22/11/2025 11:36

    Así lo refleja un estudio nacional de la agencia Explanans en el que se muestra que el Presidente, por efecto del arrastre de la elección, alcanzó un “piso histórico” de imagen positiva. La Libertad Avanza sigue consolidado entre los varones jóvenes, y las mujeres mayores de 50 son el principal contrapeso. Diferencia entre las provincias y mensaje para los gobernadores. Por Pablo Esquivel A pesar del triunfo del oficialismo en la última elección legislativa que Javier Milei quiere vender como una victoria contundente que le permite encarar su segunda etapa de gobierno de forma tranquila, el termómetro de la opinión pública dice otra cosa. Lejos de darle el aval como si se tratara de un cheque sin fondo, cosa que se evidenció en la primera encuesta nacional post octubre de Giacobbe Consultores en la que el jefe de Estado alcanzó un 51,8 % de imagen negativa, mientras que un 48 % cree que «hace sufrir a la gente sin sentido», el respaldo que conserva el mandatario es sostenido, pero tiene serios condicionamientos. Esto quedó nuevamente evidenciado en el trabajo que cada 100 días de gestión registra la consultora cordobesa Explanans, que había pronosticado con precisión el resultado del balotaje presidencial 2023 que catapultó a Milei a la presidencia. En este relevo nacional, en el que 6.152 personas puntuaron a Milei y su gobierno, entre el 5 y el 11 de noviembre, el oficialismo llegó a su pico histórico, que no tiene nada de holgado: llegó a un promedio de 5,4 puntos. En la presentación del informe, en Explanans expresaron que “hay una nueva fotografía del clima político nacional” por los cambios en la aceptación de La Libertad Avanza (LLA). “En agosto de este año marcó el punto más bajo de nuestra serie, con una aceptación del 45 % en la gestión nacional», sostuvieron. Y completaron la idea: «Pocas semanas después, en las elecciones de octubre el resultado nacional de la LLA fue similar: obtuvo el 42% de los votos. El informe de agosto reflejaba ciertas ‘luces de alerta’. El Gobierno tomó nota de esas señales, cambió y acertó: en apenas 100 días pasó de su peor imagen a su mejor registro». Milei y su equipo tienen otro motivo de satisfacción: en el promedio de puntuación del 1 al 10, sube de 4,8 a 5,4 puntos y llega al pico en la provincia de Córdoba, con un 6,8. Le sigue Mendoza, donde tienen una aceptación de 6,4; y, Santa Fe, con 6 puntos. La contracara es que el rechazo sigue siendo alto a nivel nacional. Llega a un 47,3 % y el registro en puntuación negativa (entre 1 y 5 puntos) tiene como piso en la provincia de Buenos Aires donde alcanza el 4,9. “El baile de Milei en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) refleja el clima de algarabía tras su victoria. Pero bajo esa euforia, persisten tensiones: sólo un 28,3% dice estar mejor y el rechazo sigue alto. Las brechas sociales no ceden”, plantean desde la consultora. Eso quedó expresado en la acuciante situación económica de las familias: solo el 23,8 % sostiene que está “igual que antes”, y un contundente 47,9 % plantea que está “peor que antes”. De este último dato se desprende que un 41,1 % afirmaron tener una peor calidad de vida, mientras que el 53,6 % de las mujeres sostuvieron lo mismo. Por otra parte, LLA sigue consolidado entre los varones jóvenes, y las mujeres mayores de 50 son el principal contrapeso. «Entre varones jóvenes, el 53% dice estar mejor y la nota promedio a Milei escala a 7,2 puntos, pero si corremos la lupa hacia mujeres mayores de 50 años, sólo el 15% afirma estar mejor y la calificación promedio cae a 4,3 puntos. Son distintas Argentinas conviviendo en un mismo territorio«, informaron desde Explanans, haciendo hincapié en la estratificación del nivel de apoyo. Otro dato destacado es que Milei saca muchos más 1 que 10. Los que le pusieron la peor calificación a la gestión presidencial llegaron al 38,2 %. El 10, en cambio, juntó el 26 %. LLAMADO DE ATENCIÓN PARA LOS COLABORACIONISTAS PROVINCIALES Otras de las conclusiones que afloran de este estudio, a la luz de la aceptación de Milei en varias provincias de peso, es que los gobernadores ya no tienen tanta vía libre para imponerse, como venían haciendo antes de la elección, y se les pide que prioricen el diálogo con el Electivo nacional. “Las elecciones también reconfiguraron el tablero federal. Al preguntar por el rol de los gobernadores frente al gobierno nacional, un 41 % sostiene que deben apoyar completamente a la Casa Rosada, mientras el 39 % prioriza la defensa de sus provincias”. Solo un 16,6 % expresa que deben mostrarse como oposición a la Casa Rosada. Justamente donde menos colaboracionismo y mayor autonomía se pide es en la Provincia de Buenos Aires que conduce Axel Kicillof. “La tensión entre la Nación y las provincias aparece así como uno de los ejes centrales de la nueva etapa”, cerraron desde la consultora. (Diagonales)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por