Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Keith Richards y Urquiza: Juanse desplegó historias del rock

    Parana » APF

    Fecha: 22/11/2025 09:30

    El líder de Ratones Paranoicos y su manager Fernando Serersky conversaron con la prensa local, a la que APFDigital asistió, en la previa de su show por el décimo aniversario de Tierra Bomba. Juanse definió la clave de sus 42 años de carrera: el "rock and roll del entusiasmo", recordó sus lazos con Entre Ríos y habló sin filtros sobre el "monopolio" que desafiaron en sus inicios. sábado 22 de noviembre de 2025 | 9:04hs. En una conferencia de prensa celebrada este viernes por la noche, el líder de la legendaria banda Ratones Paranoicos, Juan Sebastián Gutiérrez, y su manager Fernando Serersky conversaron con la prensa local en la previa de su concierto. El show tendrá lugar este sábado a la noche en el Club Echagüe, en el marco de la celebración por los 10 años del espacio cultural Tierra Bomba. Juanse abordó temas que van desde la vigencia de la banda y el legado del rock nacional, hasta anécdotas personales que entrelazan su fe y la historia del rock and roll. La vigencia de 42 Años: "El rock and roll pasa exclusivamente por el entusiasmo" Al ser consultado sobre el secreto detrás de los 42 años de trayectoria ininterrumpida de la banda, Juanse se mostró reflexivo y negó la existencia de una fórmula mágica. En su lugar, el músico subrayó el motor que siempre ha movido a la agrupación: "No te puedo decir eso, ni contestar, ni saber porque la verdad la desconozco por completo. Y si hay un secreto, yo no lo pongo. Constancia, profesionalismo, puede ser el talento pero la única palabra que nos guía es el entusiasmo". En un momento de profundo sentimiento personal, el líder de Ratones Paranoicos introdujo un aspecto fundamental de su vida actual: "En mi caso es mi confianza plena en Dios. Él determina absolutamente todo lo que tengo que hacer y sé que está al lado mío todo el tiempo". El legado contra el “monopolio progresivo” Esta Agencia preguntó a Juanse sobre el legado de la banda en el rock nacional, a lo que Juanse confesó que los Ratones siempre se opusieron a cualquier forma de "reconocimiento industrial" de la música. Sin embargo, reveló que "nos cansamos de prender la radio y de escuchar siempre lo mismo porque había un monopolio del rock. Ni siquiera era rock and roll, entonces era una cosa espantosa”. Además, el líder de los Ratones Paranoicos agregó: “Todo lo demás era una cosa que nos ahogaba, porque a nosotros nos gustaba el rock británico. Entonces lo tomamos y dijimos no hay rock and roll en la radio, entonces hagámoslo nosotros. Fue lo que nos impulsó". El músico apuntó directamente al género dominante de aquellos años: "Eran las bandas que hacían música progresiva. Acá estaba de moda la música progresiva, el rock sinfónico, pero nosotros nos aburría terriblemente". El retorno imposible de los Ratones Serersky es una figura clave en la historia del rock argentino y relató el desafío personal que significó orquestar el regreso de la banda en 2017. El manager, que antes trabajó con Charly García e Illya Kuryaki, se encontró con Juanse y le propuso la vuelta de los Ratones. "Él me dijo: 'Eso es imposible, los Ratones no vuelven, no hay forma'. Y por ahí, bueno, acá prácticamente nadie me debe conocer, pero es lo peor que me pueden decir, que algo es imposible. Es lo que más me gusta en la vida: hacer cosas imposibles", contó el manager. Asimismo, Serersky destacó la dificultad de la plaza de Paraná para traer este tipo de shows y agradeció el esfuerzo de los organizadores locales: "Esta apuesta de traer este tipo de shows es un esfuerzo gigante y seguro que va a quedar en la historia de la cultura de Paraná". Raíces entrerrianas y encuentros legendarios Juanse compartió un dato histórico y personal sobre su vínculo con la provincia, declarando ser "tataranieto de Justo José de Urquiza". Además, recordó que su primera visita a la región fue a finales de la década del 80, un evento que "se consolidó mucho en la compañía de discos" y que impulsó su difusión. El artista también rememoró su primer encuentro con el ícono de The Rolling Stones, Keith Richards, en 1992, antes de su primer Vélez: "Me llamó él para invitarme a la habitación a ver las violas y eran todas distintos años, para decir algo. Nosotros vemos los colores y me parece que todo es igual". Finalmente, Juanse habló sobre la atemporalidad de la música de Ratones, expresando "amor" al escuchar el testimonio de una joven de 14 años que disfruta de su música tanto como su padre de 55. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por