22/11/2025 15:00
22/11/2025 14:58
22/11/2025 14:57
22/11/2025 14:53
22/11/2025 14:52
22/11/2025 14:51
22/11/2025 14:51
22/11/2025 14:50
22/11/2025 14:49
22/11/2025 14:47
Parana » NSA
Fecha: 22/11/2025 08:15
Cristina Kirchner enfrenta rebeldías y faltazos en el Senado y sus alfiles buscan forzar la unidad La crisis interna obligó al peronismo a desistir de la posibilidad de sesionar en el Senado antes del recambio de bancas. Tuvieron que volcar toda la energía en intentar mantener al espacio unido en un bloque, o al menos interbloque, y evitar las fugas con las que varios están amenazando. Actualmente el bloque del PJ tiene 34 senadores y si todos se mantuvieran unidos pasarían a ser 28 después del 10 de diciembre. Como contó Clarín, ese ya es el número más bajo desde 1993. Pero podría ser peor. Como informaron tras la reunión del PJ en la calle Matheu la idea del espacio es unificarse en un mismo bloque. Hoy el Frente de Todos es un interbloque integrado por tres bancadas: el Frente Nacional y Popular, que conduce Jose Mayans; Unidad Ciudadana, que comanda Juliana Di Tullio; y Convicción Federal, presidido por Fernando Salino. La división entra Mayans y Di Tullio fue forzada para conseguir más miembros en el Consejo de la Magistratura, pero la jugarreta salió mal porque la Justicia se los impidió. Por eso, ahora van a unificarse. Ya está decidido. Sin embargo, los cuatro de Convicción Federal se abrieron por un motivo mucho más claro: se oponen al liderazgo de Cristina Kirchner y exigen una visión más federal. Ellos ya avisaron que no volverán al redil. Se van a mantener como bloque propio y como mucho podrían sostener el interbloque con el Frente de Todos. Sin embargo, eso tampoco está tan claro. Hay otros gobernadores que están explorando armar una bancada propia y quieren tentarlos. «Hay muchas conversaciones en simultáneo», reconocen legisladores de dos bancadas distintas. A la par, hay otros gobernadores que si bien no quieren sacar los pies del plato buscan diferenciarse; un adelanto quizás de las posturas que tendrán en votaciones clave. Ayer en la sede del @p_justicialista despedimos a los compañeros y compañeras que finalizan próximamente su mandato. Agradecemos a cada uno y a cada una por la entrega, lealtad y compromiso con que han desempeñado su función. Seguiremos juntos luchando por aquella patria… pic.twitter.com/iWfd4EKF9M Suspiraron con alivio varios cuando vieron llegar a la cena que Mayans organizó en el PJ esta semana a la mujer del gobernador santiagueño Gerardo Zamora, la senadora Claudia Ledesma Abdala junto a los otros dos santiagueños. Según fuentes que estuvieron en la reunión ratificaron que van a seguir adentro del espacio, pero desde la Provincia aseguraron a Clarín que «los dos senadores que ingresaron por el Frente Cívico tendrán bloque propio: Frente Cívico por Santiago». No aclaran si igual permanecerán conectados al Frente de Todos vía interbloque. El propio Zamora es uno de los que asumirá el 10 de diciembre como senador y no estuvo. «Tenía la reunión de los gobernadores del Norte Grande ese mismo día», justificaron. Tampoco estuvo su compañera de boleta la diputada provincial Elia Esther del Carmen Moreno. Los cuatro de Convicción Federal no estuvieron. Tampoco el pampeano Daniel Bensusán. El gobernador Sergio Ziliotto analiza la posibilidad de tener su monobloque dentro del FdT. «Es algo que tenemos que definir. Aún no está resuelto», aseguraron desde esa provincia. Los tucumanos Juan Manzur y Sandra Mendoza tampoco fueron de la partida. Lo cierto es que el catamarqueño Jalil, que ya dio la orden en Diputados para armar un bloque propio, y tiene un miembro en el bloque de Convicción Federal del Senado, analiza ampliar la movida. Para eso, está en diálogo con mandatarios como el salteño Gustavo Sáenz, el misionero Hugo Passalacqua, el neuquino Rolando Figueroa y el tucumano Osvaldo Jaldo. Otros provinciales que muestran mayor disposición al diálogo. «La lógica es que si todos se quedan separados por provincia no le sirve a nadie. Para tener buena proporcionalidad en las comisiones se requieren números más grandes», plantea, con lógica, una senadora provincial. En el medio, quedaron también otras bancadas federales que buscan rearmarse. Por provincias Unidas -el frente por el que compitieron seis gobernadores en las últimas elecciones- solo quedan la chubutense Edith Terenzi, el correntino Carlos «Camau» Espínola y la cordobesa Alejandra Vigo. «Están hablando con otros gobernadores pero todavía no hay nada claro. Ellos son Provincias Unidas», asegura un interlocutor del espacio.
Ver noticia original