22/11/2025 16:24
22/11/2025 16:20
22/11/2025 16:19
22/11/2025 16:17
22/11/2025 16:16
22/11/2025 16:15
22/11/2025 16:13
22/11/2025 16:13
22/11/2025 16:09
22/11/2025 16:07
Parana » La Rosca online
Fecha: 22/11/2025 13:10
La Rosca | Siguen pedidos de expulsión | La interna del PJ entrerriano volvió a tensarse con la presentación formal que la línea Renovación Santa Elena elevó al Consejo Provincial del partido para pedir la expulsión del intendente Domingo Daniel Rossi y de la senadora provincial Patricia Teresa Díaz. El planteo replica un conflicto reciente en Concordia, donde el Consejo Departamental destituyó al titular partidario, Facundo Ruiz Díaz, por haber hecho campaña para una fuerza ajena al peronismo durante las legislativas. En el caso de Santa Elena, el documento ingresado acusa a Rossi y Díaz de actuar “abiertamente contra el peronismo” en la campaña electoral y de utilizar recursos municipales para impulsar listas opositoras a la Lista 501 Fuerza Entre Ríos, ganadora en esa ciudad el 26 de octubre. Según la presentación, ambos dirigentes habrían promovido candidaturas paralelas, colaborado políticamente con el gobernador Rogelio Frigerio y utilizado un local partidario “como centro de operaciones” contra la propia estructura justicialista. Los firmantes —Sebastián Sabo y María Evangelina Quartino— reclamaron la expulsión inmediata de los dirigentes y exigieron el retiro de la simbología peronista del local identificado con la familia Rossi. Además, pidieron que el Consejo Provincial convalide de manera expresa el triunfo de la Lista 501 y avance con rapidez para recomponer la unidad interna. En su argumentación, el sector impulsor del pedido también recordó las causas judiciales que rozan a ambos dirigentes: una condena firme por enriquecimiento ilícito en el caso del intendente Rossi y una imputación por cuentas internacionales en la situación de la senadora Díaz. El planteo llega en un contexto de creciente disputa interna, donde distintos espacios del PJ reclaman mayor disciplina orgánica y cuestionan maniobras electorales que consideran perjudiciales para la reconstrucción partidaria. Al mismo tiempo, la sucesión de conflictos —como el ocurrido en Concordia— expone la fragilidad institucional que atraviesa el justicialismo entrerriano tras las derrotas electorales. En Santa Elena, referentes del sector señalan que la convivencia interna se volvió insostenible en los últimos meses y sostienen que el comportamiento de Rossi y Díaz excede una mera diferencia política, al acusarlos de afectar directamente las posibilidades del partido para competir en igualdad de condiciones. El Consejo Provincial deberá ahora evaluar el pedido de expulsión, un trámite que podría abrir un nuevo capítulo en la disputa dentro del peronismo, que busca redefinir liderazgos en un escenario de fuerte reacomodamiento interno. Mientras tanto, la tensión se mantiene y amenaza con profundizarse de cara al calendario político de 2026.
Ver noticia original