Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Es perverso y agresivo lo que están haciendo con Cristina”, afirmó Óscar Parrilli

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 22/11/2025 04:27

    El senador nacional cuestionó el plan de privatización de rutas impulsado por el Gobierno. Señaló antecedentes fallidos, alertó sobre riesgos institucionales y denunció “persecución judicial” contra Cristina Fernández de Kirchner. El senador nacional Óscar Parrilli analizó en una entrevista radial la decisión del Gobierno de avanzar en un esquema de privatización de rutas. La conversación fue difundida en AM 530, donde el legislador repasó los antecedentes de modelos similares en Argentina y recordó que, según su visión, “todas las experiencias previas terminaron en fracaso”. En ese sentido, sostuvo que la concesión privada encareció los peajes, deterioró la inversión real y redujo la capacidad del Estado para controlar la infraestructura. Además, remarcó que el país ya pagó un costo económico importante cada vez que transfirió rutas estratégicas a privados. Un sistema que vuelve a repetirse Durante la entrevista, Parrilli explicó que el nuevo plan oficial reproduce patrones ya conocidos. Subrayó que la promesa de mejorar la calidad vial con aportes privados nunca se cumplió, y que los ciudadanos “terminaron financiando con aumentos constantes” obras que no se concretaron. A la vez, destacó que la falta de auditorías y de controles firmes facilitó incumplimientos y conflictos judiciales. También advirtió que “volver al mismo modelo solo beneficia a grupos empresariales con acceso privilegiado al poder”. Por otro lado, insistió en que un sistema público, transparente y federal es la única alternativa sostenible. “Las rutas son infraestructura estratégica y no pueden quedar sometidas a intereses particulares”, afirmó. Controversia por ética en el Senado y el caso Villaverde Parrili también se refirió a la posible asunción de Lorena Villaverde, señalada por presuntos vínculos con el narcotráfico. Indicó que se trata de una situación “delicada y grave”, y recordó que la Cámara alta debe velar por estándares éticos claros. Asimismo, marcó que los legisladores tienen la responsabilidad de garantizar la integridad institucional. “No podemos naturalizar hechos que comprometen la credibilidad del Congreso”, apuntó, mientras pidió prudencia y transparencia en el proceso. Cristina Kirchner y la “persecución judicial”: una denuncia que persiste Uno de los tramos más fuertes de la entrevista ocurrió cuando Parrili habló sobre la situación de Cristina Fernández de Kirchner. Según afirmó, existe una “persecución judicial sistemática” que incluye intentos de confiscar bienes y limitar visitas. “La perversidad y la crueldad con las que algunos sectores actúan no tienen precedentes”, denunció. Además, enfatizó que la expresidenta enfrenta maniobras que, a su entender, vulneran el estado de derecho y el debido proceso. El senador también señaló que el Poder Judicial no actuó con la misma rigurosidad en otros casos, como los relacionados con la familia Macri, incluidos hechos de presunta corrupción que, sostuvo, continúan sin ser investigados a fondo. Preocupación por la economía y el impacto social Hacia el final de la entrevista, Parrili expresó inquietud por la situación económica. Comentó que los salarios pierden poder adquisitivo, el consumo se desploma y la incertidumbre se generaliza. Finalmente, el senador reiteró que las decisiones del Gobierno deben priorizar las necesidades de la población. “No podemos permitir que la crisis recaiga otra vez sobre los sectores más vulnerables”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por