22/11/2025 03:45
22/11/2025 03:44
22/11/2025 03:43
22/11/2025 03:43
22/11/2025 03:40
22/11/2025 03:39
22/11/2025 03:32
22/11/2025 03:31
22/11/2025 03:31
22/11/2025 03:31
» Primerochaco
Fecha: 22/11/2025 02:43
El 28 de noviembre es la fecha estipulada para rematar bienes del Club Deportivo Maracaibo, en el marco del juicio iniciado por una empresa que pretende cobrar una obra realizada en 2015. Así lo anunciaron las máximas autoridades de la institución en reunión ampliada que mantuvieron con socios y allegados. Desde que trascendió la información de que la entidad de calle Lavalle atraviesa un complicado cuadro financiero por una deuda que, actualizada, ronda los 160 millones de pesos, la comunidad se ha movilizado y los propios dirigentes analizan distintas alternativas para salvar el patrimonio. La dirigencia actual propuso interponer un recurdo de amparo para dilatar la subasta y «ganar tiempo» para definir acciones. En la convocatoria efectuada en el club se evaluaron opciones para evitar el inminente remate y se recordó que hace algunos años estaba en vigencia la Ley de Inembargabilidad de Instituciones Deportivas, que fue derogada. A la par se propuso interponer un recurso de amparo para dilatar la subasta y «ganar tiempo» para definir acciones. La reunión fue encabezada por el presidente Enzo Alfonso, acompañado por el dirigente Alexis Slusar, quienes informaron que la Municipalidad de Sáenz Peña está dispuesta a colaborar para evitar el remate, y a cambio hacerse cargo del club con una conducción mixta, garantizando la continuidad de las actividades que allí se desarrollan. Hubo coincidencia en la necesidad de avanzar sobre algo concreto, teniendo en cuenta que el tiempo apremia y que desde la empresa que reclama el pago de la obra realizada, que se plasmó en sentencia de 2024, no habría contemplaciones, ni concesiones, ni otorgamiento de plazos para pagos escalonados, según se indicó. «Desde el club hicimos la defensa hasta donde pudimos, incluso citamos en varias oportunidades a las personas que endosaron los cheques de Fiduciaria del Norte pero nunca aparecieron», explicó Alfonso, quien añadió que «nunca fuimos notificados sobre el juicio y los plazos fueron venciendo hasta que salió la sentencia de pago». Directivos de Maracaibo convocaron a socios y allegados para interiorizarlos sobre la angustiante situación institucional. Cabe recordar que la empresa Escala Metro, de Juan José Castelli, fue la encargada en 2014 de realizar la instalación del piso deportivo flotante, que incluso no fue de la calidad de correspondía, y en 2015 se inició el juicio por falta de pago. Desde Fiduciaria del Norte informaron que se emitieron cheques que fueron endosados por tres dirigentes, pero nunca habrían llegado a destino. El monto original era de unos 3,5 millones de pesos, y ahora ascendió a la suma de 160 millones. En este contexto se estableció el viernes 28 de noviembre como fecha de la subasta pública de las instalaciones del club ubicado en el barrio Belgrano de Sáenz Peña, cuyo valor del inmueble supera los 1100 millones de pesos.
Ver noticia original