22/11/2025 02:01
22/11/2025 02:00
22/11/2025 02:00
22/11/2025 02:00
22/11/2025 01:59
22/11/2025 01:59
22/11/2025 01:58
22/11/2025 01:57
22/11/2025 01:56
22/11/2025 01:54
» Radio Sudamericana
Fecha: 22/11/2025 00:53
Viernes 21 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 15:09hs. del 21-11-2025 EN COSTA SURUBÍ Funcionarios, técnicos y referentes tabacaleros participaron de una jornada técnica en Costa Surubí, donde se destacó la necesidad de dar valor agregado al tabaco criollo correntino y fortalecer el armado local de cigarros y puros. La ciudad de Goya fue sede del XVI Encuentro de Armadores de Cigarros y Puros, una cita que volvió a reunir a productores tabacaleros, armadores, técnicos y entidades del sector. La actividad central de la mañana del sábado se desarrolló en el SUM Coquí Correa, dentro del predio Costa Surubí, y buscó profundizar conocimientos vinculados al armado artesanal y al uso de materia prima curada especialmente para estos productos. El objetivo común fue claro: fortalecer la cadena de valor del tabaco criollo correntino y abrir nuevas oportunidades económicas para quienes se dedican a su elaboración. El secretario de Producción de Goya, Valerio Ramírez, acompañó la jornada junto a autoridades del área tabacalera provincial, referentes de INTA, representantes de cooperativas, grupos emprendedores y visitantes de provincias con tradición en la actividad, como Salta y Chaco. También participaron reinas del tabaco y la maestra armadora Mercedes Henríquez, de República Dominicana. En la apertura, el interventor del IPT, Alejandro Correa, expuso el desafío que enfrenta el sector. “Estamos complacidos de poder participar del encuentro. Nos plantea entender que debemos darle un valor agregado a nuestra producción y ese camino es el armado de cigarros. Es una puerta que se abre para el ingreso de recursos económicos. Nuestro tabaco, el Criollo Correntino, puede servir perfectamente a la elaboración de cigarros y puros”, señaló. Agradeció además, en nombre del Gobierno provincial, la invitación a formar parte del evento. El jefe de la Agencia de Extensión Rural del INTA Goya, Martín Zabala, remarcó la importancia del intercambio técnico. “Estos encuentros nos desafían a mejorar la calidad de nuestra producción. Valoro el esfuerzo y las ganas de los productores de Salta y Chaco que nos acompañan. Estas experiencias nos ayudan a buscar una calidad de tabaco pensada específicamente para el armado de cigarros y puros”, expresó. Desde la Cooperativa Alma de Tabaco, su presidenta María del Carmen Merlo puso el foco en la continuidad del abastecimiento. “Ponemos lo mejor desde la organización. Nuestro mayor anhelo es lograr que productores y entidades puedan sostener una producción pensada para el armado de cigarros, con stock durante todo el año para cumplir con la demanda del mercado”, indicó. El emprendedor Sebastián Maidana, referente de Ñande Pety, agradeció el espacio para visibilizar el trabajo que realizan. “Gracias por la oportunidad y por permitirnos mostrar nuestros productos. Ojalá sea de utilidad y aprovechamiento para todos”, comentó. En representación del municipio, el secretario de Producción, Valerio Ramírez, transmitió los saludos del intendente Mariano Hormaechea y destacó la calidad del producto local. “Queremos lograr el desafío del valor agregado al Tabaco Criollo Correntino. Este espacio es el adecuado para compartir experiencias con salteños, chaqueños y con la maestra internacional. Estamos seguros de la calidad. Lo hemos visto en el concurso del jueves. Invitamos a armadores y productores a acercarse para valorar las bondades de nuestro tabaco”, afirmó. También invitó a continuar participando de las actividades previstas en el predio Costa Surubí. Antes del inicio de la jornada técnica, los ingenieros Ramón Saavedra y Hugo Flores entregaron presentes a las autoridades locales y provinciales, entre ellos vinos elaborados por pequeños productores de los Valles Calchaquíes. El encuentro cerró con el compromiso de seguir impulsando la producción tabacalera orientada al armado artesanal, un sector que crece y busca consolidarse como alternativa de desarrollo en la región.
Ver noticia original