Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Productores rurales de Rafaela quieren pasar de ser "el basural del fondo al jardín del frente"

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 22/11/2025 01:57

    Productores rurales de Rafaela quieren pasar de ser "el basural del fondo al jardín del frente" Por Redacción Rafaela Noticias Productores rurales manifestaron su fuerte preocupación por el avance del arrojo de residuos en distintos caminos del ejido de Rafaela, una problemática que se repite y que genera complicaciones ambientales, hídricas y de transitabilidad. Daniela Zbrun y Atilio Chiaraviglio, integrantes del espacio Productores Unidos, visitaron los estudios de RAFAELA NOTICIAS TV y relataron la situación que viven todos los días. Chiaraviglio, que tiene su campo ubicado al sureste, paralelo al canal Sur, describió un panorama que se agrava semana tras semana: “Hay muchísima basura, de la que busques. Después de las fiestas que hacen en las casas, cargan y van a tirar. Encontrás copas rotas, botellas, heladeras, cocinas. Muchas veces yo mismo levanto esas cosas para que no queden atravesadas en el camino o no terminen dentro del canal”, relató. También señaló un efecto colateral clave: la basura tapa desagües y canales. “El canal termina tapado con plástico y residuos de patio. Cuando eso pasa, se agrava todo: hay problemas de escurrimiento, de camino, y lo termina padeciendo la ciudad”, advirtió. Zbrun, quien alquila un campo en la zona noreste, cerca del exripio de Tránsito Pesado y Aconcagua, describió una situación igual de crítica. “En el camino sobre el ripio hay mucha basura, pero en la parte de atrás es impresionante: colchones, heladeras, piletas, residuos de construcción, caños, a veces no se puede pasar”, explicó. Incluso mencionó que, en varias oportunidades, los residuos aparecen identificados con datos de personas conocidas: “Es una cuestión de educación. Es un compromiso que tenemos que asumir cada uno: no arrojar basura”, resaltó. Contaminación ambiental y riesgos para la fauna Los productores indicaron que esta práctica habitual empieza a “naturalizarse” dentro del ambiente rural. “Hemos visto niditos hechos con bolsas de nylon. Es supercontaminante y la fauna termina incorporándolo. Las bolsas que vuelan después las comen los animales y terminan muriendo”, describió Zbrun. También remarcaron que, a menos de cien metros del Ecopunto, aparecen montículos de residuos. "Yo lo tengo a un kilómetro, pero igual el camino está lleno de basura”, agregó la productora. Ambos entrevistados coincidieron en que el sistema actual facilita, de manera indirecta, que las personas opten por deshacerse de su basura en caminos y banquinas. “Los Ecopuntos los domingos a la tarde están cerrados. Y ese es el horario en el que la mayoría limpia el patio. Y la clasificación por tipo de residuo le cuesta muchísimo a la gente. No aprende”, sostuvo Zbrun. Sobre los escombros, explicaron que, si bien algunos materiales no generan mayores problemas, otros sí: “Si ya son hierros y tubos, terminan molestando. A veces el montoncito no pasa a mayores, pero el resto sí”, indicó Chiaraviglio. “Queremos dejar de ser el basural del fondo y ser el jardín del frente” Los productores reconocieron que el municipio realiza tareas de recolección y mantiene disponibles los Ecopuntos, pero insistieron en que la solución de fondo es cultural. “Lo único que va a dar resultado a largo plazo es la concientización. Con el Tero (una escultura realizada con basura encontrada en los campos) hicimos una movida muy grande visitando distintos lugares. Pero todavía falta”, señalaron. Además, plantearon la necesidad de que los concejales se involucren más directamente. “Sería bueno que los concejales, que últimamente están recibiendo a muchos sectores, también nos reciban a nosotros. O mejor aún: que vayan a los lugares donde sucede esto. No solo a un caso puntual, sino a cualquier camino rural”, propusieron. Finalmente, remarcaron que la problemática no está ligada a una gestión puntual sino a una conducta arraigada. “El intendente puede ser nuevo, pueden cambiar los intendentes, pero el sistema sigue igual, la gente sigue igual. Hay que evolucionar en eso”, expresaron.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por