Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Policía de Formosa resolvió el caso de hurto de una camioneta que estaba bajo custodia de la Gendarmería Nacional

    » Agenfor

    Fecha: 21/11/2025 21:51

    Este viernes 21, la Policía de la provincia brindó una conferencia de prensa con el fin de detallar el resultado del allanamiento realizado en el barrio Lote Rural 3 Bis. Además de hallar una camioneta sustraída que estaba en custodia del Escuadrón N° 5 de Pirané de la Gendarmería Nacional, secuestró un cargamento valuado en $270 millones. En ese marco, el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel Gonzalez, dialogó con AGENFOR y destacó este “trabajo importantísimo” que llevó a cabo la fuerza provincial a partir de una solicitud de la Justicia Federal ante la sustracción de un vehículo secuestrado que estaba bajo la custodia del Escuadrón de Gendarmería Nacional en la jurisdicción de Pirané. “Nos pidió la Justicia Federal que la Policía de la provincia intervenga, se realizaron las pericias y, en el trabajo investigativo que llevó adelante nuestra Policía, pudieron determinar la ubicación de un vehículo sospechoso que coincidía en las características con el que había sido sustraído en Pirané y la información era que estaba siendo transformado en cuanto a su color para poder ocultarlo”, explicó. Y continuó: “Se pone en conocimiento a la Justicia Federal del trabajo de inteligencia criminal que llevó adelante nuestra Policía de la provincia. El fiscal federal N° 2, el doctor Luis Benítez, realizó los pertinentes pedidos de allanamiento y el resultado fue el secuestro de dos camionetas, de las cuales una es la que fue sustraída en el Escuadrón de Gendarmería”. Asimismo, el funcionario precisó que ambos vehículos “estaban preparados con una carga importante de cigarrillos” y, en el lugar, se encontraron también “otros elementos que hacen a un sistema de contrabando, aparentemente, porque también se secuestran una cantidad importante de neumáticos”. “Así que tenemos por un lado secuestro de cigarrillos, secuestro de otros elementos que están vinculados a la causa como tres antenas satelitales del sistema Starlink y dinero en efectivo, más de 200 millones de pesos entre todo lo que se terminó que ahora está a disposición de la Justicia Federal”, precisó. En ese marco, aseveró Gonzalez, se detuvieron a tres personas y un auto que “está vinculado a la operatoria ilegal” que las mismas llevaron adelante, como así también dos motocicletas, por lo que “las investigaciones continúan”. “Nosotros tenemos lugares donde alojamos los secuestros que llevamos adelante. Por lo tanto, una vez definidas las cantidades, realizada la identificación de cada uno de los elementos, se determinará a cuál de todos nuestros depósitos va a ir este secuestro, con conocimiento, obviamente, de la Justicia Federal”, indicó. De esta manera, el Ministro calificó el operativo policial como “un trabajo serio y responsable, como todos los que lleva adelante la fuerza” y reprochó que, “muchas veces, en el afán de deslegitimar distintas situaciones de la provincia, con el objetivo de obtener otro tipo de réditos, se trata de lastimar a instituciones muy importantes”. “Entonces, tenemos que reivindicar ese trabajo policial, serio, con mucha altura, de inteligencia criminal excelente y que estuvo permanentemente información la Justicia Federal, que es la que tiene la responsabilidad de la investigación de este caso concreto”, consideró. Por último, Gonzalez esbozó que “no soy quien” para evaluar la labor de las fuerzas federales, sino que “le corresponde a las mismas fuerzas y a la condición política de ellas” pero, sostuvo que “tenemos en claro nuestra responsabilidad que es de cuidado y protección del pueblo de la provincia y del territorio provincial”. “Y en ese sentido, la Policía de la provincia tiene un rol fundamental como este articulador del sistema de seguridad pública en el que intervienen muchos organismos del Estado y, fundamentalmente, la participación ciudadana”, remarcó. Por ello, pidió, “tener en cuenta” que “es necesaria la articulación de algunas acciones concretas con las fuerzas federales”, ya que “es natural, es lo que debería hacer”. “Algunas veces no encontramos ese debido eco por situaciones coyunturales que no vienen al caso y en las que nosotros no nos metemos, porque lo que hacemos es de una alta responsabilidad institucional y separamos de lo que es la discusión político partidaria”, garantizó. Y cerró: “No significa que yo no pueda trabajar en conjunto con otros que no piensan de una misma manera sobre determinados temas. Evidentemente, en cuanto a una política de seguridad pública, tenemos miradas absolutamente distintas, diametralmente opuestas con el Ministerio de Seguridad de la Nación. Pero eso no significa que nosotros no podamos articular acciones, de hecho, es necesario, más en una provincia fronteriza”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por