21/11/2025 22:31
21/11/2025 22:31
21/11/2025 22:31
21/11/2025 22:30
21/11/2025 22:30
21/11/2025 22:30
21/11/2025 22:30
21/11/2025 22:30
21/11/2025 22:30
21/11/2025 22:30
» Agenfor
Fecha: 21/11/2025 21:43
Con una Jornada de Actualización destinada a los equipos de salud sobre atenciones multidisciplinarias para las niñas y los niños nacidos antes de término. El Gobierno de la provincia de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, dio cierre este jueves 20 a la Semana Mundial del Prematuro en el Hospital de la Madre y la Mujer, con un evento que reunió a profesionales de los centros de salud y del Hospital de la Madre y el Niño. Se trató de una jornada que tuvo por objetivo actualizar conocimientos sobre diferentes temas, de los pediatras y de otros especialistas que se desempeñan en los Servicios de Neonatología y en la atención de las niñas y niños nacidos prematuros. Entre los temas fueron desarrollados: Retinopatía del Prematuro (ROP), manejo y riesgos, a cargo de médicos pediatras y oftalmólogos del consultorio de Alto Riesgo del Hospital de la Madre y la Mujer. Del mismo modo, se abordó la alimentación del prematuro, con la disertación de nutricionistas del Hospital de la Madre y el Niño, como también la temática de cuidado el neurodesarrollo de los pacientes prematuros a cargo de pediatras y especialistas en neurodesarrollo del Hospital de la Madre y el Niño. Además, se informó sobre el protocolo de detección, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la hipoacusia en el recién nacido prematuro, a cargo del consultorio de fonoaudiología del Hospital de la Madre y el Niño. Y se puso énfasis, también, en el apoyo emocional para las familias de los prematuros, por parte de los especialistas en salud mental del Hospital de la Madre y el Niño. La directora a cargo del Hospital de la Madre y la Mujer, la doctora Eugenia Ruiz, destacó esta capacitación brindada al personal de salud, remarcando que “el niño nacido antes de término, antes de las 37 semanas de gestación, es de por sí un bebé muy vulnerable, que puede presentar muchas complicaciones, justamente, porque no nació maduro. Por lo tanto, necesita atenciones, cuidados y un seguimiento especializado”. Al respecto, mencionó que el nosocomio cuenta con el Servicio de Atención al Recién Nacido de Alto Riesgo, “donde se atiende a las niñitas y los niñitos que egresan del Hospital de la Madre y el Niño, donde, anteriormente, se daban estas atenciones y luego, desde la inauguración de este hospital en junio de este año, el servicio se presta aquí”, indicó. En relación a los profesionales, comentó “tenemos genetista, también especialistas en neurodesarrollo, médicos oftalmólogos especialistas en el tratamiento de la retinopatía del prematuro, fonoaudiólogo y otros médicos especializados para la atención de las niñas y los niños que nacen prematuramente”. Al mismo tiempo, puso de relieve que las madres y padres de estos bebés “requieren de un acompañamiento y contención especial. Para eso, el hospital cuenta con psicólogos que le brindan ese apoyo, ya que es una situación especial que vive toda la familia”. Por su parte, la referente del Servicio de Atención al Recién Nacido de Alto Riesgo y jefa del Programa de Seguimiento al Recién Nacido de Alto Riesgo, la médica pediatra Marilú Benítez, valoró el alcance la jornada, como una forma más de contribuir al trabajo multidisciplinario que lleva adelante el equipo de salud, en pos de mejorar la salud y calidad de vida de las niñas y niños nacidos antes de término. Momento emotivo “Estamos muy contentos porque en este cierre de la Semana Mundial del Prematuro, vino a compartir con nosotros una beba que nació de 24 semanas de gestación con 600 gramos de peso”, relató la doctora. Con lágrimas, la mamá subrayó “estoy muy feliz y agradecida porque gracias a Dios mi hija está muy bien. Todos los estudios que le hacemos salen bien y es lo más importante que les puedo contar”. A su turno, el papá dijo “pasamos por muchas cosas, íbamos desde nuestra casa hasta la neo de la Madre y el Niño todos los días a verla, muchas veces caminando. Es mi primer hija y es una luchadora porque nunca bajó los brazos y hoy está muy bien”, sostuvo. Seguidamente, puso de resalto que “tanto para la mamá y el papá que se acercaron a compartir su experiencia como para nosotros, fue un momento cargado de mucha emoción. La niña ya está re bien y le agradecemos mucho a la familia por su presencia”, finalizó.
Ver noticia original