Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La UCO, entre las mejores del mundo: top 40 en Veterinaria y top 150 en Agronomía según el Ranking de Shanghái

    » Diario Cordoba

    Fecha: 21/11/2025 19:57

    La Universidad de Córdoba (UCO) vuelve a situarse entre las instituciones académicas de referencia internacional en la nueva edición del Ranking de Shanghái por materias, destacando especialmente en Ciencias Veterinarias, donde asciende al puesto 40 del mundo y se convierte en la segunda universidad española en esta disciplina. En Ciencias Agronómicas, la institución mantiene su posición en el tramo 101-150 a nivel global, situándose como la tercera de España. El informe analiza el rendimiento de más de 2.000 universidades en 57 áreas científicas. La selección inicial se realiza en función del volumen de producción científica y, posteriormente, se aplican indicadores y ponderaciones que definen la ordenación final por disciplinas. Veterinaria y Agronomía, dos pilares consolidados La UCO figura un año más entre las universidades más destacadas del mundo en Veterinaria y Ciencias Agrícolas, áreas en las que conserva posiciones relevantes: la primera, en el puesto 40; la segunda, en el rango 101-150. En Veterinaria, el avance respecto al año anterior —del puesto 50 al 40— implica una mejora notable también en el contexto nacional. En Ciencias Agrícolas, la UCO mantiene su liderazgo en Andalucía y la tercera posición en España, pese a la reducción del número de instituciones nacionales presentes en esta categoría (de 32 en 2024 a 29 en 2025). Campus universitario de Rabanales. / Manuel Murillo Avances en otras disciplinas estratégicas La Universidad de Córdoba también mejora sus resultados en Ciencias de la Atmósfera, donde sube dos posiciones a nivel nacional y se sitúa en el tramo 301-400 del mundo. Asimismo, mantiene su presencia en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y en Ciencias Medioambientales e Ingeniería, completando así las cinco disciplinas en las que figura en esta edición del ranking. Según la institución, estos resultados reflejan la consolidación de líneas de investigación directamente vinculadas a diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Un posicionamiento estable pese al tamaño institucional Los cambios metodológicos aplicados en 2024 ampliaron el alcance del análisis, incorporando nuevos indicadores cuantitativos y criterios de prestigio internacional. En este contexto, la UCO logra minimizar el denominado “efecto tamaño”, gracias a la excelencia científica de su personal investigador y la consistencia de sus resultados en los principales rankings internacionales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por