Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Universidad de Córdoba estrena un mural monumental de Averroes para celebrar 900 años de su nacimiento

    » Diario Cordoba

    Fecha: 21/11/2025 19:50

    Este viernes se ha presentado públicamente en la fachada del Aulario del Campus de Rabanales un mural dedicado a la figura de Averroes (Ibn Rushd), el célebre filósofo, médico, astrónomo, juez y profesor nacido en la Córdoba de Al-Ándalus el 14 de abril de 1126. Este proyecto forma parte de las actividades conmemorativas organizadas por la Universidad de Córdoba para celebrar el noveno centenario de su nacimiento, efeméride que será protagonista de otros eventos culturales a lo largo de 2026. La obra, realizada por la artista cordobesa Eva Vega, destaca por sus dimensiones monumentales y por una composición visual rigurosamente construida, así como por su cuidada composición cromática. El mural ha sido ejecutado mediante pintura acrílica profesional sobre soporte mural tratado con imprimación técnica, lo que garantiza adherencia, resistencia a la intemperie y estabilidad cromática. La técnica empleada combina trazos amplios, capas superpuestas y profundidad al conjunto. En contraste, la figura principal está modelada con un enfoque escultórico y sólido, reforzado mediante un claro-oscuro nítido que potencia su volumen y solemnidad. A la presentación pública han acudido el rector de la UCO, Manuel Torralbo; la vicerrectora de Campus Sostenible, Amanda García; y el vicerrector de Estudiantes y Cultura, Israel Muñoz, entre otras autoridades académicas. Tres lenguajes en un solo mural Un elemento decisivo del lenguaje visual es el escorzo del pie adelantado, representado en un primer plano expandido. Este recurso no solo acentúa la sensación de proximidad y monumentalidad, sino que funciona como un eje conductor, guiando la mirada del espectador hacía la figura central y marcando el ritmo de lectura de la composición. Dicho escorzo introduce una perspectiva ligeramente baja que incrementa la graciosidad del personaje y activa la relación física entre obra y espectador. La paleta cromática empleada, dominada por gamas cálidas y terrosas con matices fríos y violáceos, evoca la luz mediterránea y la herencia cultural de Al-Ándalus, estableciendo un equilibro armónico entre tradición y contemporaneidad. Para preservar la intensidad cromática y la integridad del mural, se han aplicado barnices protectores anti-UV de alta resistencia. Con nitidez, la artista apuesta por un lenguaje escultórico clásico en la figura principal dando apariencia pétrea y monumental al personaje para remarcar la severidad del gesto, en clara alusión a la representación clásica de las estatuas de filósofos y pensadores. La inclusión de la obra dentro del arte urbano contemporáneo no impide destacar la clasicidad sólida y estable de la figura principal. Es, pues, un ejemplo de integración entre la contemporaneidad y la tradición de este tipo de representaciones, en la que convergen tres lenguajes: el escultórico clásico, el pictórico tridimensional y el urbano contemporáneo ya destacado. De este modo, se configura como un puente visual entre pasado y presente para llegar con más profundidad a las nuevas generaciones sin renunciar a los trazos de una estética más clásica. Un pórtico simbólico de acceso al conocimiento Concebido como un pórtico simbólico de acceso al conocimiento, el mural recibe a los estudiantes con la imagen idealizada de Averroes, una figura que ha trascendido su tiempo para convertirse en puente entre la sabiduría clásica y el pensamiento medieval, influyendo decisivamente en la filosofía europea y en la transmisión del legado aristotélico. Eva Vega, reconocida muralista especializada en intervenciones artísticas en espacios educativos, ha plasmado en esta obra su característico estilo: luz, color y expresividad, acompañados de un mensaje plástico cargado de valores. Cada trazo busca transmitir calidez, inspiración y sentido icónico, invitando a la reflexión y al estudio. El mural no solo embellece el entorno universitario, sino que se erige como símbolo de la educación y del diálogo intercultural, recordando la importancia del pensamiento crítico y del saber compartido. Con esta iniciativa, la Universidad de Córdoba reafirma su compromiso con la difusión del patrimonio intelectual andalusí y con la promoción de la cultura como herramienta de cohesión y progreso. Averroes, cuya obra influyó en pensadores como Tomás de Aquino y Maimónides, sigue siendo hoy un referente universal de racionalidad, tolerancia y búsqueda del conocimiento, valores que inspiran la misión académica de nuestra institución.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por