Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con nuevos invitados, el Senado retomará el debate de la Ley de Consorcios Camineros

    Parana » Bicameral

    Fecha: 21/11/2025 19:16

    El Senado de Entre Ríos volverá a debatir en comisiones el proyecto de Ley de Consorcios Camineros, que tras un largo debate llegó con media sanción de la Cámara de Diputados. Será el próximo martes desde las 10 horas en el marco de una reunión de las comisiones de Obras Públicas y de Legislación General. La iniciativa con media sanción, como ya explicó Bicameral, es una unificación de los proyectos presentados anteriormente por los exlegisladores Esteban Vitor (Juntos por Entre Ríos) y Néstor Loggio (PJ) y el de la actual diputada Julia Calleros, de La Libertad Avanza. A este expediente unificado, se suma uno similar del senador Rafael Cavagna (Juntos por Entre Ríos), quien presentó el año pasado un proyecto de ley con 18 artículos para crear un Régimen de Consorcios Camineros, cuya autoridad de aplicación de la presente ley será la Dirección Provincial de Vialidad. La Ley de Consorcios Camineros comenzó a analizarse en septiembre en el Senado. De todas estas propuestas surgiría un nuevo texto, por lo que la norma con media sanción debería volver a Diputados. Estarán presentes como invitados el presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), Nicasio Tito, y el presidente del Consorcio Caminero Vecinal de Crucecita Octava, Fabio Koch. El proyecto Con tres títulos y 36 artículos se establece la creación en la Provincia de Entre Ríos del Régimen de Consorcios Camineros, los cuales serán entidades de bien público, de servicios a la comunidad, sin fines de lucro, y que tendrán como objetivos exclusivamente los que establece la presente ley. La Dirección Provincial de Vialidad- DPV- tendrá a su cargo la promoción y el fomento a la creación y organización de los Consorcios Camineros. Asimismo se estipula que los Consorcios Camineros tendrán como objetivos la realización de trabajos para conservar, mantener, reparar, reformar y mejorar la red vial terciaria, comunal o vecinal de la Provincia, y eventualmente construir obras de arte menores, alcantarillas, puentes y todo tipo de obras de naturaleza vial y de seguridad y hasta tramos de la red secundaria, con el acuerdo de la DPV. También se especifican los requisitos para constituir el Consorcio Caminero con sus características, habla de recursos, de las autoridades de aplicación, la Dirección Provincial de Vialidad y la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas, y los controles.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por