21/11/2025 21:01
21/11/2025 21:00
21/11/2025 20:59
21/11/2025 20:59
21/11/2025 20:58
21/11/2025 20:57
21/11/2025 20:57
21/11/2025 20:57
21/11/2025 20:56
21/11/2025 20:56
» Diario Cordoba
Fecha: 21/11/2025 20:15
La Consejería de Salud ha anunciado la contratación de 469 nuevos profesionales sanitarios para la provincia de Córdoba en 2026, de los que la mayoría, 305, irán para el Hospital Reina Sofía. Así lo anunció este viernes el consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz durante su visita al Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic), donde anunció también la creación de una nueva unidad para terapia CAR-T. Lo calificó como un aumento "como nunca en su historia". Forma parte de una oferta pública de empleo que suma 10.200 plazas, además de las de 2022-2024 (más de 20.000 en total). Según el consejero, la tasa de estabilización alcanzará el 96% cuando finalicen estos procesos. Así, muchos de ellos, irán destinados al área de trasplantes, UCI, el nuevo materno-infantil y otros proyectos, como la terapia CAR-T. Y es que el consejero ha anunciado la creación de una unidad específica para terapia CAR-T en el Reina Sofía, que contará con 37 nuevos profesionales y se ubicará en dependencias anexas a la zona de trasplante de Hematología. Se espera que tenga impacto directo en pacientes derivados de ensayos clínicos en toda Andalucía. "El proyecto CAR-T andaluz supone un antes y un después en el tratamiento de diferentes cánceres", ha resaltado Sanz. Al Reina Sofía se incorporarán también 104 nuevos efectivos destinados a reforzar los trasplantes de pulmón. Tal y como ha recordado el consejero, el hospital “es un referente también en materia de trasplantes pulmonar, siendo el único centro de Andalucía donde se realiza”. En 2024 se realizaron 131 trasplantes de pulmón, (un 64% más que en 2023), situándose en el primer puesto nacional y en el segundo a nivel mundial. El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, junto a otras autoridades en su visita al Imibic. / Manuel Murillo El hospital sumará también nuevos profesionales para la unidad de mama y al programa de cribado. Un refuerzo que, según ha subrayado Antonio Sanz, pone de manifiesto “que para este Gobierno la salud es prioritaria”. En este sentido, ha recordado que la Junta de Andalucía va a ejecutar “una oferta de empleo público en toda Andalucía con la que vamos a conseguir en 2026 un 96% de estabilización de las plantillas de los profesionales sanitarios en Andalucía”. Estrategia de investigación El consejero ha anunciado que la Estrategia de Investigación e Innovación en Salud de Andalucía se aprobará antes de final de año o a inicios de 2026. Las terapias avanzadas y la medicina personalizada de precisión serán "una de las grandes apuestas" de esa estrategia. Sanz ha destacado que el Imibic es uno de los 35 institutos acreditados por el Instituto de Salud Carlos III y uno de los cinco de Andalucía y ha subrayado "la potencia y fortaleza de nuestro sistema público de salud, especialmente en investigación e innovación" y ha remarcado que el centro trabaja con 49 grupos de investigación, más de 7.000 pacientes implicados y 430 ensayos clínicos activos, el doble que hace cuatro años. El Imibic y el Reina Sofía representan "el modelo que Andalucía quiere para todo el sistema", ha agregado Antonio Sanz, y ha destacado la unión entre universidad, investigación y asistencia, a la vez que ha resaltado que los objetivos son "mejores diagnósticos, mejores tratamientos y más esperanza de vida".
Ver noticia original