Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Es un peligro para la sociedad”, advirtieron las víctimas durante la apelación de la condena a Kunz

    » AgenciaFe

    Fecha: 21/11/2025 20:57

    Este jueves se llevó a cabo la audiencia de apelación a la condena impuesta a Martín Kunz, el ex liceísta sentenciado a prisión perpetua por el ataque a la trafic en la que se trasladaban diez cadetes del Liceo Militar General Belgrano de la ciudad de Santa Fe, y haber asesinado al chofer. El tribunal de la Cámara de Apelaciones fue presidido por la Dra. Martha Feijoó e integrado también por los Dres. Jorge Andrés y Roberto Prieu Mántaras. Los magistrados revisarán el fallo emitido en agosto por los jueces de primera instancia Pablo Ruiz Staiger, Celeste Minniti y Lisandro Aguirre, quienes por unanimidad impusieron la pena máxima. Kunz fue condenado como autor del “homicidio calificado criminis causa” en perjuicio de Rubén “Bigote” Walesberg, “tentativa de homicidio” contra cuatro cadetes y “privación ilegal de la libertad” de siete adolescentes. La defensora pública Virginia Balanda recurrió la condena y espera lograr la absolución de culpa y cargo o, en su defecto, una reducción de la pena. El fiscal Estanislao Giavedoni y los querellantes Daniel Recamán -por los hijos de Walesberg- y Mariana Oroño -en representación de los cadetes- solicitaron la confirmación de la condena. Sobre el final de la audiencia, el hijo de “Bigote” y las mamás de dos de los liceístas atacados decidieron realizar una declaración de impacto, en representación de las víctimas, en la que volvieron a demandar justicia y dijeron sobre Kunz: “Esta persona no puede estar afuera, es un peligro para la sociedad”. Falencias y vulneración de derechos La Dra. Balanda, del Ministerio Público de la Defensa (MPD) puso en duda la acreditación de la participación de su defendido en los hechos ocurridos el 19 de agosto de 2022 y se centró en la "inexistencia de criminis causae". También criticó la valoración de las pruebas, señalando que existieron "falencias formales" y de preservación de la evidencia. Específicamente, cuestionó el manejo de los elementos que había en la trafic, como una bolsa de consorcio negra que contenía la billetera y documentación de Kunz, la cual fue entregada por la policía al padre de uno de los cadetes junto a todos los bolsos, sin haber realizado el debido inventario. Otro punto de agravio central fue la supuesta vulneración del derecho de defensa de Kunz. La abogada criticó que su pupilo no fuera trasladado hasta los tribunales para participar de forma presencial en el debate. Además, señaló que debido a que la mayoría de las víctimas declaró en cámara Gesell, no pudo realizar el necesario contrainterrogatorio. Por último, la defensora cuestionó la coincidencia en los relatos de los cadetes, sugiriendo que la "verticalidad" que rige en el Liceo Militar podrían haber sido utilizadas por quienes tenían mayor jerarquía para influir en los testimonios de los más chicos. Un plan criminal La fiscalía y los querellantes replicaron enfáticamente, defendiendo la sentencia condenatoria de primera instancia. Giavedoni recordó que el hecho ocurrió el 19 de agosto de 2022, cuando Kunz abordó el vehículo de transporte de pasajeros que estaba estacionado en la panadería “La Perla de Colastiné”. Asesinó al chofer, Walesberg, mediante un ataque sorpresivo con un cuchillo, y luego intentó matar a cuatro cadetes. La secuencia continuó con la privación de la libertad de los ocupantes de la trafic, cuando Kunz obligó a un chico de 14 años a conducir la camioneta por la Ruta Provincial N° 1 hacia Cayastacito. El argumento principal para sostener la calificación de criminis causae fue la "instrumentalidad del homicidio". Giavedoni explicó que la muerte de Walesberg fue el medio elegido por Kunz para continuar con su plan delictivo de privar de la libertad a los cadetes y asegurar el control del vehículo. Familiares de las víctimas acompañaron todo el proceso. Foto: Guillermo Di Salvatore La querella adhirió a esta postura. La Dra. Oroño desacreditó la versión de la defensa sobre una supuesta agresión inicial por parte de los cadetes, señalando que los sables que portaban eran "netamente ornamentales" y, parafraseando a una de las liceístas que declaró en el juicio, sólo servían para "untar manteca". Respecto a las supuestas irregularidades, el fiscal indicó que el tribunal de juicio fue claro en que la condena no se basó en la prueba obtenida de la bolsa negra (donde se encontró documentación de Kunz) sino en el "pleno probatorio", incluyendo los testimonios presenciales, los registros fílmicos y la evidencia forense de la escena que se describió como un "baño de sangre". "Un peligro para la sociedad" Al finalizar los alegatos de las partes, tres familiares de las víctimas decidieron hablar ante el tribunal. Diego, el hijo de Walesberg, expresó el profundo dolor de la familia: "Yo me pregunto, ¿cuántas veces tengo que revivir todo esto? Mi papá no merecía ese asesinato tan atroz". Las madres de dos de las cadetes atacadas relataron el terror y las secuelas psicológicas sufridas por sus hijas. Una de ellas manifestó que su hija "nunca volvió a ser la misma" y que Kunz es "un peligro para la sociedad”. Ambas pidieron que se mantenga la condena a prisión perpetua. “Tenemos derecho a tener un poco de paz, nuestros hijos tienen derecho a estar tranquilos”, señaló una de las mujeres. El tribunal dio por finalizada la audiencia e indicó que la resolución será notificada a las partes en los próximos días.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por