21/11/2025 19:26
21/11/2025 19:25
21/11/2025 19:23
21/11/2025 19:22
21/11/2025 19:22
21/11/2025 19:21
21/11/2025 19:21
21/11/2025 19:21
21/11/2025 19:21
21/11/2025 19:20
Chajari » Chajari al dia
Fecha: 21/11/2025 17:41
En diciembre, el aguinaldo vuelve a posicionarse como un ingreso muy esperado para los trabajadores. Se trata del Sueldo Anual Complementario (SAC) y consiste en un pago extraordinario para quienes trabajan bajo relación de dependencia. Las leyes laborales lo instituyen como una remuneración adicional, brindando soporte en dos momentos claves: mitad de año y diciembre. El aguinaldo corresponde a la mejor remuneración mensual recibida por el empleado en cada semestre. Por su importancia, millones de familias destinan ese ingreso a afrontar gastos de fin de año, realizar compras previas a las fiestas o saldar deudas. El trabajador registrado lo percibe sin distinción de rubro, categoría o convenio. Las empresas deben cumplir la obligación de pago en los plazos establecidos por la ley. Si surgen retrasos o inconvenientes, los organismos de control pueden intervenir y sancionar incumplimientos, velando por la protección de los derechos de los empleados. Cuando se cobra el aguinaldo en diciembre El pago del aguinaldo de diciembre debe realizarse antes del 18 de diciembre de cada año, indicó Infobae. La fecha responde a lo dispuesto por la Ley de Contrato de Trabajo y actúa como plazo máximo. Si la fecha límite cae en un día no laborable, el depósito debe efectuarse en el día hábil previo. Algunas empresas optan por adelantar el pago, permitiendo que el trabajador disponga del dinero antes de las fiestas navideñas. El cumplimiento del plazo forma parte de la fiscalización de la actividad laboral. Los empleados deben recibir la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario dentro del periodo fijado por la ley. Los sindicatos y organizaciones gremiales recomiendan que los empleados controlen la fecha del depósito y denuncien cualquier irregularidad ante las autoridades. De acuerdo con especialistas en derecho laboral, el retraso constituye una infracción y habilita sanciones. Cómo se calcula el aguinaldo El cálculo del aguinaldo parte de identificar la mayor remuneración mensual devengada por el trabajador en los seis meses previos a la fecha de pago. A esa cifra, se le aplica el cincuenta por ciento para establecer el monto que corresponde en concepto de SAC, explicó Infobae. Para trabajadores sin seis meses de antigüedad al 31 de diciembre, el aguinaldo se calcula de manera proporcional. El monto surge de multiplicar la mejor remuneración mensual por la cantidad de meses trabajados y dividir el resultado por 12. La liquidación debe incluir todos los conceptos remunerativos, como sueldo básico, horas extras habituales, comisiones y plus salariales. Los descuentos de cargas sociales y aportes jubilatorios se aplican igual que en las remuneraciones mensuales. En casos de sueldo variable o pagos no fijos, como comisiones, los empleadores deben considerar el mes con mayor ingreso total para establecer el aguinaldo. El recibo de sueldo debe reflejar el detalle del pago y permitir su comprobación.
Ver noticia original