21/11/2025 18:34
21/11/2025 18:34
21/11/2025 18:34
21/11/2025 18:34
21/11/2025 18:33
21/11/2025 18:33
21/11/2025 18:32
21/11/2025 18:31
21/11/2025 18:31
21/11/2025 18:31
Chajari » Chajari al dia
Fecha: 21/11/2025 17:40
El Día Nacional de la Enfermería en Argentina se celebra el 21 de noviembre en conmemoración de la fundación de la Federación de Asociaciones Profesionales Católicos de Enfermería en 1935. Esta fecha también coincide con la festividad de la Virgen de los Remedios, patrona de la profesión. Al igual que otras disciplinas del campo de la salud, la formación en enfermería surgió fuera del espacio universitario. En sus comienzos, tenía un carácter más bien benéfico y empírico, relacionado con la necesidad de contar con su aporte frente a guerras, plagas y catástrofes. Sin embargo, en la década del ‘40 se inició en América Latina un proceso de industrialización que demandó la atención médica para proteger la mano de obra, lo que llevó a su profesionalización. En nuestro país, las primeras universidades en incluirla fueron la Universidad Nacional del Litoral, que en 1939 creó la Escuela de Nurses y la Universidad Nacional de Tucumán, que en 1952 abrió la Escuela de Enfermería. Hoy, son más de 60 las universidades entre públicas y privadas las que la dictan en nuestro país, siendo la séptima carrera más estudiada, con una matrícula de más de 85 mil estudiantes entre universidades públicas y privadas y un crecimiento anual del 6,5 poir ciento en la cantidad de inscriptos. A partir de 2006 se implementaron políticas públicas que impactaron en dos aspectos: en el aumento del número de inscriptos y el “rejuvenecimiento” del perfil de los estudiantes, ya que muchos de ellos finalizan el secundario e ingresan inmediatamente a esta carrera. Un dato a destacar es que cerca del 80 por ciento de los estudiantes son mujeres, algo que es histórico en la enfermería, que inició como un trabajo muy ligado a los cuidados. Sin embargo, su profesionalización no pudo revertir esta tendencia, ya que en los últimos años la matrícula femenina en nuestro país se mantuvo estable en ese porcentaje (por ej, en las estadísticas universitarias de 2018, las mujeres representan el 79,5% del total de estudiantes de esa carrera).
Ver noticia original