Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aguinaldo: cuándo se cobra en diciembre y cómo se calcula

    Concordia » cndigital.

    Fecha: 21/11/2025 17:19

    En diciembre, el aguinaldo vuelve a posicionarse como un ingreso muy esperado para los trabajadores. Se trata del Sueldo Anual Complementario (SAC) y consiste en un pago extraordinario para quienes trabajan bajo relación de dependencia. Las leyes laborales lo instituyen como una remuneración adicional, brindando soporte en dos momentos claves: mitad de año y diciembre. El aguinaldo corresponde a la mejor remuneración mensual recibida por el empleado en cada semestre. Por su importancia, millones de familias destinan ese ingreso a afrontar gastos de fin de año, realizar compras previas a las fiestas o saldar deudas. El trabajador registrado lo percibe sin distinción de rubro, categoría o convenio. Plazos establecidos por la ley La legislación laboral determinó que la segunda cuota del aguinaldo debe liquidarse antes del 18 de diciembre de cada año. Si la fecha tope coincide con un día no laborable, el depósito debe efectuarse el día hábil anterior. En muchos casos, las empresas optaron por adelantarlo para facilitar la organización financiera de los empleados durante la previa a las fiestas. Los organismos de control supervisaron el cumplimiento de esta obligación, dado que el atraso constituye una infracción. Especialistas en derecho laboral señalaron que cualquier irregularidad puede denunciarse ante las autoridades competentes. Quiénes cobran el aguinaldo El SAC corresponde a trabajadores registrados bajo relación de dependencia, del sector público y privado. También lo perciben el personal doméstico formalizado y los trabajadores rurales protegidos por convenio. Por el contrario, no acceden al aguinaldo monotributistas, autónomos ni trabajadores independientes, salvo excepciones fijadas por normativas especiales. Los pasantes sólo están incluidos si su reglamento lo establece explícitamente. El derecho no se pierde por licencias pagas, vacaciones o enfermedad justificada. En casos de despido o renuncia, se liquida la parte proporcional correspondiente al tiempo efectivamente trabajado durante el semestre. El cálculo del aguinaldo parte de la mejor remuneración mensual devengada en el semestre. A ese monto se le aplica el 50% para determinar el valor del Sueldo Anual Complementario. Entre los conceptos incluidos figuran sueldo básico, horas extras habituales, comisiones y plus remunerativos. Si el trabajador no completó los seis meses trabajados al 31 de diciembre, el SAC se calcula de manera proporcional: mejor remuneración mensual × meses trabajados / 12. En empleos con remuneración variable, como comisiones, el empleador debe identificar el mes con mayor ingreso total. El recibo debe detallar los conceptos integrados, con los descuentos por cargas sociales y aportes correspondientes. Consecuencias del incumplimiento Las empresas que no respeten la fecha establecida pueden enfrentar sanciones por parte de los organismos de control. Los sindicatos aconsejan verificar el depósito y denunciar retrasos, ya que el incumplimiento vulnera derechos laborales. Un ingreso clave para fin de año De acuerdo con especialistas en empleo y recursos humanos, millones de trabajadores perciben el aguinaldo cada semestre, lo que genera un impacto directo en la actividad económica y en la organización del presupuesto familiar. Es habitual que este ingreso extra se destine a compras navideñas, pago de deudas, ahorro o gastos estacionales. Fuente: Infobae

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por