21/11/2025 17:31
21/11/2025 17:31
21/11/2025 17:31
21/11/2025 17:31
21/11/2025 17:31
21/11/2025 17:30
21/11/2025 17:30
21/11/2025 17:29
21/11/2025 17:29
21/11/2025 17:29
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 21/11/2025 16:39
Los cambios recientes en el tipo de cambio internacional impactan directamente en la elección de destinos turísticos para argentinos Cecilia Boufflet, en su análisis para Infobae en vivo, abordó una de las preguntas más frecuentes de quienes planean sus próximas vacaciones en el exterior: ¿qué destinos turísticos resultan más convenientes según la evolución del tipo de cambio? En su intervención, advirtió que, a diferencia del año pasado, Brasil y Europa se encarecieron, mientras que destinos más exóticos ofrecen mejores oportunidades para el bolsillo del viajero. “Vamos a robarle un cuadrito a Fernando Marul, economista, que tiene una tabla para ver a dónde te conviene irte de vacaciones este verano. Básicamente, lo que hace es la comparación de qué pasó con el tipo de cambio multilateral este año con respecto a las vacaciones del año pasado”, explicó bouffelet. De acuerdo con la analista, el año comenzó con el dólar en la zona de los 1.100 o 1.200 pesos, y llegó a estar en algún momento en la zona de 1.000, lo que benefició a quienes viajaron en invierno. Sin embargo, para las próximas vacaciones, el tipo de cambio se ubica cerca de los 1.500 pesos, lo que modifica el panorama. El comportamiento del dólar, el euro y el real determina nuevas tendencias en la planificación de viajes al exterior Boufflet detalló que la situación de Brasil cambió notablemente: “Brasil, que había devaluado muy fuerte antes del verano pasado, también recompuso y apreció un poquito su moneda. Entonces, apreciación de Brasil y devaluación de la Argentina cambió la cuenta.” Esta doble dinámica impactó directamente en los precios para los turistas argentinos. Al comparar los destinos más populares, la analista de Infobae en vivo fue categórica: “Brasil está 15% más caro y en esa lista es el que más encareció, porque se dan los dos factores, la devaluación de la Argentina y la apreciación del tipo de cambio del real. El real volvió a la zona de los cinco. El año pasado, algunos se llegaron a ir de vacaciones con el real casi en seis. Había devaluado muy fuerte y después recompuso un poquito.” “Lo que también pasó es que al cambiar el valor de la moneda, en Brasil no corren todos los precios atrás del dólar cuando se mueve el dólar, pero un poquitito sí. Entonces, el mismo alojamiento que el año pasado salía 500 reales (USD 92) , por ahí este año sale 600 reales (USD 110). Entonces, también hay un cambio del precio en reales. Y después, eso se nota después en la conversión”, detalló. Los destinos asiáticos ganan popularidad gracias a un tipo de cambio favorable y precios competitivos En cuanto a Europa, Boufflet señaló: “La zona del euro se encareció también porque el euro subió contra el dólar, se apreció el euro contra el dólar, recuperó terreno, algo que no pasaba hace mucho tiempo y está 14% más caro ir a Europa que lo que estaba el año pasado.” Otros destinos que registraron aumentos similares fueron Suiza y México, ambos con un 13% de incremento, y Uruguay, que “ya estaba caro, a pesar de que esto estaba un poco más barato, está 12% más caro.” En el caso de otros destinos, Boufflet precisó: “Inglaterra, 11%, y después empezamos a ver los que están por abajo o casi igual que el año pasado. Chile está prácticamente igual, 7% más caro que el año pasado. Canadá y Japón, 4%.” Sobre Japón, destacó el creciente interés: “Mucha gente mirando el destino de Japón, porque sí es cierto que a comparación de otros momentos, es un destino que está más barato.” China, en tanto, se mantiene “prácticamente igual que el año pasado”, mientras que Estados Unidos solo aumentó un 1%. Finalmente, Boufflet reveló cuáles son los destinos que más se abarataron: “India, si alguno quiere soñar, India y Vietnam, el destino del Sudeste Asiático, más barato incluso que el año pasado, que ya era barato, ya era barato y se abarató un poquito más en función de lo que pasó con la moneda en cada país.” Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico. • De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Cecilia Boufflet y Ramón Indart. • De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, Virginia Porcella y Federico Mayol. Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.
Ver noticia original