Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Qué condiciones necesita Entre Ríos para tomar deuda

    Parana » Entreriosdiario

    Fecha: 21/11/2025 13:57

    21/11/2025 Esteban Vitor adelantó a cuánto tiene que estar el riesgo país para que la provincia salga al mercado. Por Exequiel Flesler Con la ley de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial, que fue promovida por Rogelio Frigerio y sancionada en agosto de este año, Entre Ríos está en condiciones de ofertarse al mercado de capitales. Sin embargo, aún no lo hizo puesto que espera una ventana de oportunidad aceptable. Esto podría darse, según la interpretación de la Casa Gris, sobre fin de año. Fue Esteban Vitor, secretario legal y técnico del Gobierno de Entre Ríos, quien puso un parámetro concreto: el riesgo país. En una entrevista con Quién Dice Qué (Canal 11) Vitor destacó que “se consolida el liderazgo de Milei y con ello se consolida el cambio, con la baja de la inflación y la baja de déficit fiscal”. Además, destacó que “está bajando el riesgo país y eso es importantísimo para Entre Ríos, para volver al crédito”. “Entre Ríos está esperando la oportunidad. Las tasas y que baje el riesgo país”, explicó y contó: “necesitamos un riesgo país menor a 500 puntos. Lo ideal sería 400 puntos”. “Ya hay analistas económicos que plantean que a fin de año podría estar en 400 puntos”, se entusiasmó, aunque aclaró: “hay que esperar el momento, la oportunidad. Que las tasas bajen también”. Transparencia de la deuda provincial Vitor destacó el envío a la Legislatura de un proyecto para la creación de una comisión bicameral que investigue la deuda pública de Entre Ríos. Esta comisión tendrá como objetivo determinar quiénes tomaron los créditos, para qué se utilizaron, y cómo se gestionaron los fondos provinciales en las últimas décadas. «El gobernador envió este proyecto para crear una comisión que aclare todo lo relacionado con la deuda de Entre Ríos», comentó Vitor. Este proceso de investigación busca generar mayor transparencia en la administración de los recursos públicos, algo que ha sido un reclamo constante de los entrerrianos. «Dato mata relato», subrayó Vitor, apuntando a que esta medida permitirá esclarecer la situación financiera de la provincia y dejar en claro cómo se manejaron los fondos públicos. Fuente: Canal 11 – Quién Dice Qué

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por