Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se presentó en San Pedro la campaña 'Respiremos Bosques'.

    » Elterritorio

    Fecha: 21/11/2025 12:08

    Durante la presentación, se hizo hincapié en generar acciones para fortalecer la conservación del bosque y se valorizó a las familias que cuidan el bosque en sus chacras. jueves 20 de noviembre de 2025 | 21:00hs. Durante la jornada de este jueves, se realizó una intensa jornada con varias actividades en el marco de la presentación de la campaña 'Respiremos Bosque' del Ministerio de Ecología de Misiones. Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer la conciencia ambiental con fuerte énfasis en la participación de los para conservación del patrimonio natural "Está direccionada a hablar de la conservación del bosque nativo, reforzar en determinados municipios que vamos seleccionando en función de donde hay mayores problemáticas la cuestión que tiene que ver con el cuidado del monte nativo" explicó el ministro de Ecología, arquitecto Martin Recamán en diálogo con El Territorio. En ese contexto planificaron una serie de estrategías que conlleven a hablar de bosque, de su manejo, de qué se puede aprovechar el bosque conservandolo y cómo eso es posible, los fundamentos razones de las leyes que restringen, el porqué de los controles forestales que son claves, para así sumar conciencia, generar un espacio ameno de reflexión y lograr compromiso de la sociedad. Para lograr ese acercamiento y que la población se involucre, proponen algunas estrategias. En ese sentido el ministro destacó alguna de ellas "Talleres, charlas, vamos a presentar y dejar acá hoy una herramienta que es la mochila forestal que se creó para los actores educadores pueden enseñar sobre esos cuidados en las colonias de una manera muy didáctica, plantaciones de árboles y la presentación de una escultura, en este caso puntual". El hecho de que el lanzamiento de dicha campaña se haya realizado en San Pedro, se debe a que es el municipio con el 80% de bosque nativo, cuenta con nueve áreas protegidas, tres de ellas privadas. La jornada se concretó en las instalaciones del Instituto Superior San Pedro, donde se dicta la Tecnicatura Superior en Guardaparque gratuita, única en el país. Se desarrolló en varias etapas. Durante la apertura, autoridades y funcionarios se dirigieron a los presentes, entre ellos el propio ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, el arquitecto Martín Antonio Recamán. De una manera muy dinámica, buscó interactuar con el público al momento de su discurso, haciendo preguntas a los presentes, como por ejemplo: '¿Por qué creen que en Misiones se conservan tantas hectáreas de bosque?' y '¿Qué creen que falta?' En cuanto a herramientas para conservar, varios presentes dieron sus opiniones. En ese contexto, algunos apuntaron a que la selva es la identidad de los misioneros, que es parte de la vida misma de cada uno de los habitantes. Al momento de plantear cuestiones necesarias, uno de los puntos fue la necesidad de recursos para ayudar a los productores a cuidar el suelo, para que de esta manera no sea necesario tumbar monte para hacer nuevos rozados. Después de que cada uno expuso su manera de pensar, el ministro expresó "Estas preguntas me las hicieron en el CUP 30 que se realiza en Brasil. A la primera pregunta respondí que en Misiones la selva es nuestra identidad y que, por medio de las distintas políticas que se llevan a cabo y las normativas, hoy podemos conservar el bosque". Sobre la segunda cuestión agregó "En cuanto a lo que nos falta, creo que pasa por devolver en servicios a las familias que cuidan sus bosques, ya que reciben muy poco por estar preservando y cuidando el bosque que genera un bien para todos". En esa línea, el intendente Miguel Dos Santos solicitó la ayuda del Ministerio de Ecología para aprobar una ordenanza que beneficiará a quienes preserven el bosque en sus tierras "Quiero pedir a todos los que están acá, a usted ministro, que nos acompañen. Estuvimos reunidos con la gente de la Fundación Vida Silvestre, con la Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente de la Municipalidad, y queremos redactar y aprobar una ordenanza para que cada hectárea conservada tenga un descuento en sus impuestos". Luego del acto de lanzamiento, hicieron entregaron obsequios y la jornada continúo con varios talleres. Parte del equipo técnico, junto autoridades locales, guardaparques y vecinos, fueron los encargados de plantar árboles en la plaza de la Paz, lugar donde realizaron el descubrimiento de la escultura de un Loro Pecho Vinoso, tallado en madera, que fue entregado a representantes de Tobuna a modo de reconocer la labor de investigación y el compromiso de los vecinos en proteger y cuidar dicha especie.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por