21/11/2025 13:34
21/11/2025 13:34
21/11/2025 13:33
21/11/2025 13:33
21/11/2025 13:33
21/11/2025 13:33
21/11/2025 13:33
21/11/2025 13:32
21/11/2025 13:32
21/11/2025 13:32
» Impactocorrientes
Fecha: 21/11/2025 12:51
La morosidad en préstamos y tarjetas de crédito anotó un nuevo récord en septiembre Un último informe del Banco Central de la República Argentina (BCRA) reveló que la morosidad de las familias casi se triplicó en un año y en septiembre tuvo un nuevo récord. De esta manera, el ratio de irregularidad de los créditos aumentó hasta 7,3%. Compartir en Facebook Compartir en Twitter El informe de cuenta del deterioro sostenido en la posibilidad de pago que tienen las familias en un contexto de pérdida del poder adquisitivo y de salarios estancados. De esta manera, el informe asegura que en septiembre de 2025 "la morosidad de los préstamos a las familias alcanzó 7,3% de esta cartera". Más morosidad en las familias: las razones El "Informe sobre Bancos" de BCRA indicó que el salto de la morosidad en los hogares coincide con un período de crecimiento del crédito, principalmente en rubros de garantía real. Por ejemplo, los créditos hipotecarios acumularon más de 41.200 nuevos deudores en los últimos meses, lo que ayuda a entender el aumento de morosidad. Sin embargo, el incremento de la morosidad se concentró principalmente en dos direcciones: Préstamos personales: aumentó desde el 8,2% a 9,1% Tarjetas de crédito: alza desde 6,7% a 7,4% Tasas altas que golpean a los créditos Los mismos datos del informe revelaron que la tasa para los préstamos personales promedió un 82% en septiembre, mientras que en agosto estaba en 74%. "El alivio en las tasas llegó tarde en el mes y las expectativas del mercado aún no se consolidan. Para ver un resurgimiento de las carteras, no sólo es clave que las tasas sigan bajando, sino también que se extiendan los plazos de financiación", explicó Guillermo Barbero, socio de First Capital Group. Las empresas tuvieron una morosidad más moderada Las empresas también atravesaron un aumento en la morosidad, aunque menor en comparación a los hogares: desde el 1,4% hasta 1,7%/
Ver noticia original