Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Drástico cambio en la Premier League: los clubes aprobaron un nuevo límite salarial y rechazaron un tope de gasto para sus planteles

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 21/11/2025 10:51

    La Premier League tendrá cambios en la próxima temporada (Reuters/John Sibley) El debate sobre la regulación financiera en el fútbol inglés dio un giro relevante tras la decisión de los clubes de la Premier League de aprobar un nuevo límite salarial, al tiempo que rechazaron la imposición de un tope absoluto de gasto para las plantillas. Esta resolución, que entrará en vigor a partir de la temporada 2026-2027, marca un cambio en la gestión económica de la liga, aunque no sin generar controversia y amenazas de acciones legales. La votación celebrada este viernes concluyó con la aprobación del límite salarial (SCR) y de la denominada ley de sostenibilidad a corto y largo plazo (SSR), mientras que la propuesta de establecer un límite de gasto total (TBA) no logró el respaldo necesario. El SCR establece que los equipos solo podrán destinar hasta el 85% por ciento de sus ingresos al pago de salarios y comisiones a agentes. Por su parte, el SSR, o Sistema de Sostenibilidad y Resiliencia, evaluará la capacidad de los clubes para cumplir con sus compromisos económicos tanto inmediatos como futuros. En contraste, el TBA, que fue rechazado, pretendía restringir el gasto en plantilla a un máximo de cinco veces lo que percibiera el club que menos ingresos obtuviera por derechos televisivos y premios. Si se toma como referencia la temporada 2023-2024, este límite habría supuesto un tope de 550 de libras (720 millones de dólares) para cada club. La propuesta solo recibió 7 votos favorables, lejos de los 14 necesarios entre los veinte equipos que integran la competición. La Premier League justificó la introducción del nuevo límite salarial señalando que su objetivo es “promover igualdad de oportunidades a los clubes que aspiren al éxito y acerca el sistema financiero de la Premier al límite salarial existente de la UEFA, que opera en el setenta por ciento”, según expresó la liga en un comunicado. Este ajuste busca modernizar unas reglas financieras que, instauradas en 2013, no habían sido actualizadas y, por tanto, no contemplaban ni la inflación ni el aumento de los costes en el fútbol. Hasta ahora, la normativa impedía que los clubes acumularan pérdidas superiores a 105 millones de libras (unos 137 millones de dólares) en un periodo de tres años. El debate en la liga británica por el sistema de finanzas para los gastos de los clubes (REUTERS/Toby Melville) La reforma, aunque aprobada en sus aspectos principales, suscitó una fuerte oposición por parte de diversos actores del fútbol inglés. El sindicato de jugadores (PFA) advirtió que llevará la propuesta ante los tribunales si la liga no incorpora la opinión de los futbolistas en la definición de los límites a sus ingresos. Maheta Molango, presidente de la PFA, manifestó al medio británico The Guardian: “Tenemos una tendencia en el fútbol de pensar que estamos por encima de la ley, pero el fútbol no lo está, y la realidad es que no puedes limitar la capacidad de alguien de ganarse la vida”. Molango añadió que la liga es consciente de que algunos clubes también recurrirán a la vía judicial y subrayó: “Hay formas de llegar a acuerdos en torno a la sostenibilidad financiera, pero esto no puede ser impuesto de forma unilateral. Esto necesita ser negociado con la gente correcta y hay ciertos mecanismos que tienen que ser respetados”. A las críticas del sindicato se sumaron tres de las agencias de representación más influyentes del Reino Unido: CAA Base, Stellar y Wasserman. Estas firmas enviaron una carta al departamento legal de la Premier League para expresar que no fueron consultadas sobre las nuevas propuestas regulatorias. Los abogados de estas agencias argumentaron que la implementación de la regulación vulneraría la ley de libre competencia en el Reino Unido y constituiría un “abuso de la posición de poder de la liga”, además de “artificialmente limitar la capacidad de gasto” de los clubes y representar una “restricción ilegal del comercio”. Las agencias han anunciado su intención de acudir a los tribunales si la normativa se aplica. Mientras tanto, la necesidad de actualizar el actual sistema de ‘fair play’ financiero es reconocida por diversos sectores, aunque la forma en que se implementen los cambios sigue siendo motivo de disputa. La Premier League, al optar por el límite salarial y la ley de sostenibilidad, busca adaptar su marco económico a los desafíos contemporáneos, pero enfrenta la resistencia de jugadores, agentes y clubes que consideran que las medidas propuestas podrían vulnerar derechos fundamentales y la legislación vigente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por