21/11/2025 11:24
21/11/2025 11:23
21/11/2025 11:23
21/11/2025 11:22
21/11/2025 11:22
21/11/2025 11:22
21/11/2025 11:20
21/11/2025 11:20
21/11/2025 11:20
21/11/2025 11:17
Parana » Entreriosya
Fecha: 21/11/2025 10:50
El Juzgado Federal de Paraná, bajo la dirección del juez Leandro Ríos, procesó al jefe narco Daniel “Tavi” Celis por organizar y dirigir una banda dedicada al comercio de drogas. Este grupo operaba tanto dentro como fuera de la cárcel, con el apoyo de su entorno más cercano. Además, trece personas más fueron procesadas por comercio de estupefacientes agravado, principalmente por utilizar a menores en las actividades delictivas. Celis, quien actualmente cumple una condena de 15 años y medio de prisión por otros delitos, fue señalado como el principal responsable de una nueva red de narcotráfico que operaba en Paraná y sus alrededores. Según la resolución judicial, se lo considera “autor penalmente responsable del delito de organización de actividades de comercio de estupefacientes”. Este fallo también alcanzó a su hijo Teuco Román Celis, su pareja Rita Espíndola, y otras personas vinculadas al tráfico de drogas. La investigación, encabezada por el fiscal Leandro Ardoy, se originó a raíz de un allanamiento en mayo del año pasado, en la propiedad de Celis, ubicada en la calle República de Siria y Segundo Sombra. Allí se encontraron pruebas de que el narcotraficante estaba operando desde la cárcel, con la ayuda de dos internos, Carlos Correa y Pablo Ruiz Díaz, quienes habrían ingresado droga al penal mediante sus familiares. Una red de narcotráfico organizada desde la cárcel La banda liderada por Celis no solo estaba involucrada en el narcotráfico dentro de la cárcel, sino que también se extendió a diversas zonas de la ciudad. Durante las salidas laborales y familiares de Celis, se coordinaban operaciones para la compra, fraccionamiento y distribución de drogas. Se estableció que los miembros de la banda vendían estupefacientes en varios puntos de Paraná, como Bajada Grande, Paraná XVI y Mosconi. El accionar de la organización no solo se limitaba a la venta de drogas, sino que también involucraba el uso de menores para llevar a cabo las transacciones. Un ejemplo claro de esto ocurrió cuando una chica de 14 años fue detenida este año en la calle Laprida con una gran cantidad de droga a bordo de una moto. La menor fue encontrada en una de las viviendas allanadas a mediados de octubre, lo que reforzó las pruebas del vínculo entre los acusados y el tráfico de estupefacientes a través de menores. El papel de los involucrados en la operación El procesamiento de las 13 personas detenidas en el marco de la investigación se fundamentó en su participación activa en el comercio de drogas, particularmente en lo que respecta a la utilización de menores y la organización de las actividades delictivas. Según el fiscal, los acusados actuaron de manera organizada y con la intervención de tres o más personas. La banda, que parecía tener una estructura jerárquica definida, operaba con gran eficiencia y lograba evadir los controles policiales durante meses.
Ver noticia original