Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Procesan y embargan a Daniel “Tavi” Celis por liderar una red narco criminal desde la cárcel

    Parana » Ahora

    Fecha: 21/11/2025 09:21

    El juez Federal Nº1 de Paraná, Leandro Ríos, dictó el procesamiento de 14 personas, incluyendo a Daniel Andrés Celis, conocido como “Tavi”, por el delito de comercialización de estupefacientes, bajo la figura agravada de haber intervenido tres o más personas de manera organizada y por la utilización de una menor de edad para el ingreso y distribución de sustancias en la Unidad Penal N° 1 de Paraná. La resolución judicial a la que accedió AHORA está fechada este jueves 20. La causa contra Celis se inició en mayo de 2024 y se concentró en desbaratar una organización narco-criminal dedicada a la venta conjunta y organizada de marihuana y cocaína desde diversos domicilios en Paraná. El principal imputado es “Tavi” Celis, que a sus 49 años sigue alojado en la Unidad Penal N°1 de Paraná. Ríos consideró que el hombre que se presenta como comerciantes es el organizador y principal responsable de la ejecución y diagramación de las actividades delictivas. A pesar de estar privado de su libertad, Celis impartía órdenes y directivas expresas al resto de los intervinientes, diagramaba operaciones, y coordinaba encuentros y entregas de estupefacientes. Su conducta fue calificada de manera autónoma como el delito de organización de actividades de comercio de estupefacientes. Roles operativos y financieros Dentro de la estructura, se destacaban varios colaboradores con roles bien definidos, según el juez. En el procesamiento aparece como pilar principal Teuco Román Celis, hijo de Daniel. El muchacho cumplía múltiples funciones, actuando como asistente, colaborador, repartidor y distribuidor/proveedor de estupefacientes en distintas bocas de expendio. Luego en la lista jerárquica se ubican: Carlos Correa y Marcos Correa. Ambos desarrollaban tareas de colaboración y venta de estupefacientes. En otro escalón aparecen Pablo Ruiz Díaz y Magali Páez. Los policías lograron determinar que eran colaboradores/vendedores, coordinando la logística, el fraccionamiento, el ocultamiento y el traslado del tóxico. El juez Ríos también ubica en la organización a Nicolás Lencina y Rita Espíndola (pareja de Celis). Los dos son señalados como colaborador y asociado. En el domicilio de la coimputada Carla Garay se secuestró una máquina contadora de billetes, compatible con su rol de administrar dinero proveniente de la organización y realizar contactos con vendedores. Los movimientos financieros constatados en las billeteras virtuales reflejaron la magnitud del negocio ilícito. La cuenta de Mercado Pago de Celis registró acreditaciones por 72.860.067,00 peros y envíos por 72.457.337,44 pesos entre octubre de 2024 y octubre de 2025. En el mismo período, la cuenta de Teuco Román Celis registró más de 50 millones de pesos en acreditaciones. Estos montos no se justificaban con actividades lícitas demostradas. La investigación, llevada a cabo por la Dirección de Toxicología de la Policía de Entre Ríos mediante tareas de inteligencia y escuchas telefónicas, culminó el 23 de octubre de 2025 con 22 procedimientos que arrojaron resultados positivos. En los procedimientos se incautó 1.342,61 gramos de marihuana y 235,28 gramos de cocaína. Dinero en efectivo por 8.422.050 pesos y dólares. En las viviendas había elementos de fraccionamiento como ser balanzas de precisión, recortes y bolsas de nylon. Además de armas de fuego (incluyendo una con numeración suprimida) y una máquina contadora de billetes. También se incautaron dispositivos electrónicos (teléfonos celulares, chips, discos sólidos, computadoras). Preocupación por filtración de información Las comunicaciones interceptadas revelaron que los imputados tenían conocimiento anticipado de los allanamientos que se iban a realizar desde el Juzgado Federal N° 1. Este filtrado de información permitió a los miembros de la banda descartarse de estupefacientes y grandes sumas de dinero antes de los procedimientos. Por ello, se hizo saber al Ministerio Público Fiscal la posible comisión del delito de violación de secretos. Situación procesal El Juzgado dictó el procesamiento de los 14 imputados y ratificó la prisión preventiva, argumentando que la gravedad de los hechos (comercio de estupefacientes de forma organizada) y la cantidad de material y bienes secuestrados demuestran una alta capacidad operativa, lo que genera una posibilidad cierta de que los acusados se sustraigan a la acción de la justicia. Finalmente, el Juez impuso embargos a los bienes de los procesados. A Daniel Andrés Celis se le fijó un embargo de 9.360.000 pesos.M Mientras que para la mayoría de los procesados se estableció un embargo de 7.020.000 pesos a cada uno. Lista de imputados procesados: Daniel Andrés Celis, Teuco Román Celis, Magali María Cristina Páez, Pablo Maximiliano Ruiz Díaz, Walter Alfredo Ríos, Enzo Facundo Hernán Zárate, Rita Elisabet Espíndola, Evelyn Eliana Centurión, Carla Alexia Garay, Roxana Elisabet Martínez, Nicolás Daniel Lencina, Bautista Nicolás Ruiz Díaz, Carlos Cesario Alejandro Correa y Marcos Valentino Correa. El juez dispuso que Magalí Páez y Rita Espíndola, sigan bajo arresto domiciliario.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por