21/11/2025 09:51
21/11/2025 09:43
21/11/2025 09:40
21/11/2025 09:38
21/11/2025 09:37
21/11/2025 09:36
21/11/2025 09:35
21/11/2025 09:35
21/11/2025 09:34
21/11/2025 09:34
Parana » Informe Digital
Fecha: 21/11/2025 09:34
A menos de un mes del comienzo de las sesiones extraordinarias en el Congreso , la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, volvió a juntar a la mesa política para delinear la estrategia legislativa. Del encuentro participaron el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el titular de la Cámara Baja, Martín Menem; el asesor Santiago Caputo y el titular de Interior, Diego Santilli. Por abordarse incluido en la agenda el tratamiento del presupuesto 2026, se sumó también al encuentro en esta oportunidad el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. El otro tema que se abordó fue el de la reforma laboral. El Gobierno tiene pensado dividir en dos tandas las sesiones extraordinarias: la primera, entre el 10 y el 31 de diciembre, en la que se abordará el Presupuesto 2026, y la segunda, en febrero, con las denominadas reformas de segunda generación, entre las que está el régimen laboral, cuyo contenido podría comenzar a conocerse en los próximos días. La reunión de este jueves se extendió por alrededor de una hora y media y estuvo enfocada en la estrategia que se desarrollará para conseguir los apoyos de los diferentes sectores. Con esa finalidad, el Gobierno trabaja desde comienzos de este mes, con la designación de Diego Santilli al frente de la cartera de Interior, para conseguir los apoyos de los gobernadores. Santilli se reunió, aún desde antes de asumir, en encuentros encabezados por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, de extrema confianza de los hermanos Milei, con los mandatarios provinciales Ignacio Torres, Leandro Zdero, Raúl Jalil, Martín Llaryora, Marcelo Orrego, Gustavo Sáenz. En tanto, Santilli viajará este viernes a Santiago del Estero para reunirse con Gerardo Zamora, el exradical devenido en histórico aliado de la expresidenta Cristina Kirchner. Antes, el ministro del Interior visitó la provincia de Entre Ríos, donde se reunió con Rogelio Frigerio. El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro Diego Santilli Ministerio del Interior La expectativa El Gobierno se muestra más confiado que en otras oportunidades sobre lo que pueda pasar en el Congreso, no solo porque tras los comicios de octubre pasado mejoró la cantidad de legisladores, sino también por las negociaciones que se abrieron en el último tiempo. Creen que con el ingreso de Santilli, de buen diálogo con la mayoría de los sectores, y con el aval de Adorni, en los encuentros exhiben un cambio significativo respecto de lo que sucedió con la gestión anterior encabezada por Guillermo Francos y Lisandro Catalán en la Jefatura de Gabinete y en el Ministerio del Interior. El poder de diálogo de ambos estaba desgastado ante lo que los mandatarios provinciales veían como promesas incumplidas. Por eso, en Balcarce 50 buscan ahora dar un mensaje distinto. En medio de ese ánimo revitalizado, terminada la reunión en las filas libertarias no pasó sin generar preocupación la noticia de que Raúl Jalil (Catamarca), uno de los gobernadores con mayor sintonía con la Casa Rosada, fue elegido presidente pro témpor por la liga de gobernadores del Norte Grande, integrada en su mayoría por peronistas. La decisión fue por unanimidad. Jalil es uno de los gobernadores más afines a Balcarce 50 y es señalado allí como uno de los que prometió su apoyo en la votación de presupuesto. Además, vieron en ese movimiento una jugada del sector de los gobernadores peronistas más duros para obstaculizar las negociaciones.
Ver noticia original