21/11/2025 06:39
21/11/2025 06:38
21/11/2025 06:35
21/11/2025 06:34
21/11/2025 06:32
21/11/2025 06:32
21/11/2025 06:31
21/11/2025 06:31
21/11/2025 06:31
21/11/2025 06:31
Parana » Asdigitalnews
Fecha: 21/11/2025 06:17
El mandatario hizo notar que "el campo siempre ha sido la variable de ajuste en una crisis y el que terminaba de corregir errores que surgían en otros sectores", por lo cual celebró las oportunidades que se están abriendo hacia el futuro de que ingresen divisas provenientes de la energía, de minería y de otros sectores. "Esto es una excelente noticia para que el campo deje de ser el único generador de divisas de la Argentina". Luego afirmó de manera categórica que "los gobernadores tenemos muchísimas responsabilidades" en la promoción del desarrollo. Mencionó el caso de su provincia, en comparación con sus pares de Santa Fe y Córdoba, que se han desarrollado más, a pesar de haber enfrentado "las mismas malas políticas macroeconómicas en general del último medio siglo". Aseguró que "hay políticas de los gobiernos locales que mueven el amperímetro," y por ello, su administración está implementando políticas en áreas como la fiscal, la educativa, de infraestructura y de seguridad. Más adelante, el mandatario se mostró "optimista, por primera vez en 30 años, de que este 2026 pueda ser el año de las reformas estructurales pendientes en la Argentina" y destacó que "después de tres décadas de patear para adelante reformas que venimos conversando muchísimo, la fiscal, la modernización laboral, previsional, penal", exista hoy una "posibilidad cierta de que finalmente salgan a la luz", gracias "a la voluntad de la gente, que se manifestó con claridad en la última elección". Por esto, "hay muchas cosas para hacer por parte del Estado para que ese potencial de la Argentina, si se explota, se derrame en los 50 millones de habitantes".
Ver noticia original