Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Cuánto cobrarán los jubilados con aumento, bono y aguinaldo en diciembre?

    Rio Negro » Catriel 25 Noticias

    Fecha: 21/11/2025 05:00

    La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció que en diciembre los jubilados y pensionados percibirán un monto superior al habitual. El pago se conformará por el aumento correspondiente, un bono adicional y el medio aguinaldo, una combinación que busca brindar alivio económico antes del cierre del año. En detalle, cada concepto tiene un cálculo distinto: el incremento se aplica sobre los haberes mensuales, el bono es un pago adicional que otorga el organismo, y el aguinaldo se calcula sobre los ingresos de los últimos meses. Así, conocer cómo se combinan estos montos permite anticipar exactamente cuánto llegará a cada bolsillo en el último mes del 2025. ¿Cuánto cobrarán los jubilados y pensionados de ANSES en diciembre? ANSES informó que en diciembre de 2025 los haberes de los jubilados y pensionados tendrán un aumento del 2,34%. Este ajuste se calcula según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre y, además del incremento habitual, los beneficiarios recibirán un bono extra y la segunda cuota del aguinaldo, lo que hará que el monto total que reciban sea más alto que en otros meses. Para quienes cobran la jubilación mínima, el haber pasará a ser de $340.879,59. A este valor se le sumará un refuerzo de $70.000 y la mitad del aguinaldo, que equivale a $170.439,79, dejando un total de $581.319,38. Aunque el bono se mantiene igual, el aumento real sobre la mínima será un poco menor al nominal, llegando al 1,93%. En el caso de las jubilaciones más altas, el monto mensual alcanzará los $2.293.796,92. A esto se le agregará solamente el medio aguinaldo de $1.146.898,46, por lo que el total a cobrar será de $3.440.695,39. Los que reciben la jubilación máxima no acceden al bono extra y su incremento depende únicamente del ajuste y el aguinaldo. Las Pensiones No Contributivas (PNC) también tendrán un aumento del 2,34%, y están pensadas para personas con discapacidad, adultos mayores sin aportes suficientes y madres con siete hijos o más. Al igual que las jubilaciones, estos haberes incluyen el bono extraordinario y la segunda cuota del aguinaldo. Por ejemplo, las que son por discapacidad quedarán en $238.615,71 al mes, que equivale al 70% de la mínima. Sumando el bono y el aguinaldo ($119.307,85), el total que recibirán será de $427.923,56. Lo mismo se aplicará a las que son por vejez, que alcanzarán la misma cifra en diciembre. En el caso de las PNC para madres de siete hijos, estas prestaciones corresponden al 100% del haber mínimo, es decir, $340.879,59. Con el bono y la mitad del aguinaldo, el monto final llegará a $581.319,38. Además, las beneficiarias de esta ayuda siguen recibiendo la Tarjeta Alimentar para sus hijos menores o con discapacidad, un beneficio que se entrega automáticamente mediante el cruce de datos entre ANSES y el Ministerio de Capital Humano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por