21/11/2025 00:50
21/11/2025 00:50
21/11/2025 00:50
21/11/2025 00:49
21/11/2025 00:49
21/11/2025 00:48
21/11/2025 00:48
21/11/2025 00:48
21/11/2025 00:47
21/11/2025 00:46
» El Ciudadano
Fecha: 20/11/2025 23:48
El escándalo de los sobreprecios y coimas con laboratorios en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) tiene un actor central de oscuro y variado pasado: Miguel Calvete, una suerte de mediador entre partes en este caso, detenido en otra causa por facilitamiento de la prostitución e involucrado en el atentado terrorista contra la Amia y el posterior encubrimiento del hecho, que llega hasta la actualidad. El empresario está señalado como un lobbista de varias droguerías que operaba como nexo con funcionarios de la Andis en una trama de dinero de la corrupción en la que se mencionan como terminales superiores a la secretaria presidencial, Karina Milei, y el operador ahora libertario Lule Menem. De acuerdo a la investigación judicial, se comportaba como una suerte de «director para-estatal» de la agencia de discapacidad. Un garante del esquema de corrupción bajo investigación. Mediante sus contactos, de acuerdo con las abundantes pruebas reunidas por el fiscal Franco Picardi, posibilitó pagos millonarios para droguerías y proveedoras de insumos como Ortopedia Sagués, MED-EL, Ortopedia Alemana, New Farma S.A., entre otras. Y, con los sobreprecios, la posibilidad de millonarios retornos al sistema político. Hija y pasado La hija del empresario, Ornella Calvete, tuvo que renunciar como directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial en la Secretaría de Industria y Comercio, dependiente del Ministerio de Economía, luego de que en un allanamiento a uno de sus varios departamentos porteños realizado el 9 de octubre pasado, pero difundido después de las elecciones del 26, encontraran cerca de 700.000 dólares y otras divisas sin justificación de origen. La participación de Calvete en la trama de la Andis recordó en paralelo la oscura trayectoria. Abogado, porteño y de 60 años, su curriculum incluye una condena Tribunal Oral Criminal N° 8 en junio de 2019, a cuatro años de prisión, por explotación económica del ejercicio de la prostitución ajena. Estuvo prófugo hasta hace unos días. También fue representante legal de los supermercados chinos. Y tuvo una relación con «los carapintadas» investigados en la causa Amia. Además, un paso por el Concejo Deliberante de La Matanza y un frustrado desembarco en la campaña electoral para la reelección de María Eugenia Vidal como gobernadora bonaerense. Ofició, por si faltara algo, como jefe de campaña de Alejandro Finocchiaro, actual diputado nacional de La Libertad Avanza y ex ministro de Educación de Cambiemos. Amia y carapintadas El abogado y periodista Horacio Lutzky, autor Miryam Lewin del libro «Iosi, el espía arrepentido», recordó los vínculos de Calvete con el Modin. Es el partido carapintada fundado por Aldo Rico en la década del 90, después de fallidas intentonas de golpe de Estado contra el presidente Raúl Alfonsín para frenar causas de lesa humanidad contra los represores de la dictadura. Calvete era uno de los integrantes «civiles» del Modin. Lutzky recordó que minutos “antes del atentado a la AMIA, se juntó a dos cuadras de allí con tres carapintadas”. Uno era el ex militar «experto en explosivos, oferente de armas y visitante de la embajada de Irán, el ex militar Jorge Pacífico». Otro, «el militante Miguel Burgos, quien estacionó sobre la calle Pasteur una falsa ambulancia a 200 metros de la Amia antes de la explosión». El tercero era Jorge Enrique Rodriguez Day. Pacífico y Rodríguez Rey figuran en un listado de los cuadernos de Calvete que secuestró la Justicia en el escándalo de Andis. En la cobertura de este tramo del caso Amia, el sitio diariojudicial mencionó a Calvete como un participante oscuro de la trama. «Aún existen hechos confusos en torno a la participación de los ex militares en el atentado a la Amia a raíz del conocimiento directo que parecerían tener algunos de los sujetos en escena con los hechos del 18 de julio» de 1984, en el que murieron 84 personas. Cicconi y los cuadernos de Centeno Pacífico reapareció, décadas más tarde, en otro café del centro porteño, cerca de Plaza Lavalle. Lo utilizaba como «oficina». Era el bar Tribunales Plaza, en la esquina de Talcahuano y Tucumán. Durante más de una década fue su base de operaciones, le dijo en marzo de 2012 al periodista Hugo Alconada Mon. Hizo declaraciones sobre algo que había escuchado en ese lugar que fundaron el juicio y condena del ex vicepresidente Amado Boudou en la causa de la imprenta Ciccone. «¿Vio quiénes estaban en esa mesa?”, le preguntó Alconada. Pacífico respondió «No, yo estaba de espaldas y no podía darme vuelta». El mismo contacto de Calvete, durante su juventud, compartió capacitación con un compañero también iniciador de una causa judicial: el ex sargento 1º Oscar Centeno, el de los cuadernos entregados, fotocopiados, quemados, intervenidos y renacidos de las cenizas. Espert, Machado, Spagnuolo y el manto narco De acuerdo a la investigación por las coimas en la Andis del fiscal Picardi, Calvete giraba dinero en forma reiterada a Sergio Mastropietro, empresario de la aviación y cabeza visible de Baires Fly SA, y a Alan Pocoví. Mastropietro es un ex socio de Federico «Fred» Machado, el argentino extraditado a los Estados Unidos acusado de integrar una organización dedicada al narcotráfico y el lavado de activos. Precisamente, el supuesto financista del todavía diputado nacional libertario –con licencia sin renunciar a sus haberes– José Luis Espert. Mastropietro está señalado como el promotor de la relación entra Espert y Machado. También tuvo una estrecha relación con el renunciado titular de la Andis, Diego Spagnuolo. Otra coincidencia: Spagnuolo era muy cercano a Espert.
Ver noticia original