Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Junta destaca el "salto histórico" de Córdoba en conectividad aérea con cerca de 35.800 asientos y nuevas conexiones con Palma y Barcelona

    » Diario Cordoba

    Fecha: 21/11/2025 00:48

    La Junta de Andalucía ha cumplido los objetivos marcados en su Estrategia de Conectividad Turística gracias al incremento de 44.000 asientos adicionales con destino a la comunidad desde 2023, consolidando a Andalucía como uno de los destinos mejor conectados de Europa. Así lo ha expuesto el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, durante su comparecencia ante la comisión del Parlamento andaluz. En ese logro, Córdoba ha aportado su granito de arena. Al respecto, Bernal destacó el "salto histórico" de Córdoba en conectividad aérea con cerca de 35.800 asientos y nuevas conexiones con Palma y Barcelona Para Bernal la política de conectividad aérea andaluza “se ha convertido en un motor real de competitividad económica y de cohesión territorial para nuestra comunidad, la estrategia diseñada por la Junta nació con una convicción clara: mejorar la competitividad del turismo andaluz y garantizar un crecimiento equilibrado en todas las provincias”. Durante su intervención, el consejero ha subrayado que hablar de conectividad turística no es hablar solo de aviones: “Hablamos de igualdad de oportunidades, de empleo, de inversión y de un modelo de desarrollo que conecta Andalucía consigo misma y con el mundo”. Entre enero y agosto de 2025, los aeropuertos andaluces recibieron más de 13 millones de pasajeros, un +6,3 % más que en 2024 y un +25,6 % más que en 2019, situando a Andalucía por encima de la media nacional. “Andalucía está más conectada y mejor posicionada que nunca. Lo importante no es el número de vuelos, sino lo que representan: empleo, inversión y equilibrio territorial”, ha afirmado Bernal. Balance El consejero ha recordado que solo en el verano de 2025 llegaron a Andalucía 4,7 millones de turistas internacionales, con un gasto asociado de 6.594 millones de euros, mientras que el empleo turístico alcanzó un récord histórico con 531.000 personas ocupadas, un 12,7 % más que el año anterior. El mercado norteamericano, por ejemplo, ha aumentado un 8,8 %, superando los 161.500 asientos, mientras que Oriente Medio mantiene rutas regulares incluso en verano, “un claro ejemplo de cómo gestionamos la desestacionalización”. También Europa del Este crece un 8,8 %, con nuevos destinos como Brno, Varsovia y Breslavia, y se han reforzado los grandes hubs internacionales como Heathrow, Charles de Gaulle y Ámsterdam. Bernal ha repasado la evolución de los seis aeropuertos andaluces, destacando avances relevantes: Almería: +6,6 % de oferta total y nuevas rutas a Londres, Liverpool y Las Palmas. Córdoba: salto histórico hasta casi 35.800 asientos y nuevas conexiones con Palma y Barcelona. Granada-Jaén: +3,6 % de oferta total y ampliación de rutas europeas como Nantes. Jerez: +4,8 % en oferta europea, con nuevas conexiones a Berlín, Birmingham, Leeds o Mánchester. Málaga-Costa del Sol: +8,1 % de oferta total y nuevas rutas a destinos como Hamburgo, Muenster o Bratislava. Sevilla: +5,6 % de oferta total y más de 63 rutas en temporada alta. “Seis aeropuertos, seis realidades distintas, un mismo objetivo: una Andalucía conectada y equilibrada”, ha sintetizado el consejero. Bernal ha puesto en valor las alianzas con aerolíneas como Vueling, que operará más de cinco millones de asientos en Andalucía en los seis aeropuertos y abrirá nuevas rutas, entre ellas la conexión directa con Londres Heathrow. “La colaboración público-privada funciona. Nuestro trabajo se traduce en más vuelos, más destinos y más oportunidades para todos los territorios”, ha afirmado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por