Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un homenaje irrepetible: los 50 años de la partida de Ernesto Montiel llegan con música, legado y un encuentro histórico hoy a las 21 horas en el teatro Odeon

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 20/11/2025 23:40

    Un homenaje irrepetible: los 50 años de la partida de Ernesto Montiel llegan con música, legado y un encuentro histórico hoy a las 21 horas en el teatro Odeon En la antesala del 6 de diciembre, fecha en la que se cumplen cinco décadas del fallecimiento de Ernesto Montiel —figura mayor del chamamé y pionero de la música litoraleña— Concordia se prepara para un espectáculo que reúne historia, generaciones y un homenaje nunca antes visto. En diálogo con Despertar Entrerriano, el productor y artista Cayo Fernández explicó cómo nació este evento, repasó la trayectoria del Cuarteto Santa Ana y adelantó todos los detalles del show que hoy jueves 20 de noviembre tomará el escenario del Teatro Odeón. Un legado que no se detuvo jamás El reconocimiento a Ernesto Montiel no surge de un impulso aislado sino de una continuidad que marcó al chamamé para siempre. Cayo Fernández, licenciado en Gestión Cultural, cantor, actor y productor del evento, explicó que la vigencia del Cuarteto Santa Ana es parte fundamental de esta historia. La agrupación, creada en 1942 por Montiel e Isaco Abitbol, nunca interrumpió su actividad: tras la muerte del fundador en 1975, la dirección pasó a Talavera y luego fue entregada simbólicamente al nieto, Ernestito Montiel, durante un homenaje en el Luna Park. “Es un grupo con más de 85 años de historia, que siempre mantuvo el legado”, explicó. Los Montiel, Merlo y Castro: una unión que no volverá a repetirse Ese legado es el que impulsa la gira nacional que marca los 50 años del fallecimiento de Montiel. Según Fernández, la intención es recorrer el país recordando a “uno de los grandes artistas nacionales del folklore”, un músico que llevó el chamamé a escenarios impensados para la época. Su trayectoria lo ubicó en un lugar central: desde ser contratado para recibir al príncipe de los Países Bajos en el Teatro Colón hasta obtener un disco de oro por ventas en Europa y recibir la bendición del Papa Pablo VI. “Montiel ubicó al litoral dentro del mapa del folklore nacional en un momento donde parecía ausente”, señaló Fernández, quien subrayó también el rol del Cuarteto Santa Ana como número esperado en festivales emblemáticos, compartiendo grillas con referentes como Horacio Guaraní, Los Chalchaleros o El Chúcaro. Hoy el conjunto está integrado por Ernestito Montiel en la dirección, su padre Juan Montiel, el entrerriano Abelardo Coronel Osuna y el guitarrista Tomás Ferreira. A ellos se sumará una figura muy querida por el público local: Monchito Merlo, quien participará por primera vez en un mismo escenario junto al Cuarteto y al joven talento uruguayo Enzo Castro, ganador de Got Talent Uruguay. “Va a ser una noche única, porque estas tres figuras nunca coincidieron antes en escena y no sabemos si volverá a repetirse”, destacó. Una noche de música, memoria y encuentros El show comenzará con Merlo, seguirá con el Cuarteto Santa Ana y cerrará con Castro, alternando repertorios clásicos, momentos emotivos y espacio para las anécdotas infaltables. El público podrá disfrutar de temas emblemáticos como La Ratonera, Algo Asuncho, Gente de Ley, Villanueva y el repertorio de Merlo, atravesado por chamamés fiesteros que los seguidores esperan en cada presentación. También habrá un segmento especial dedicado a recuerdos compartidos, donde se evocarán obras como La Visteada o Pueblo Nuevo y la relación artística entre las familias Merlo y Montiel. Además de la propuesta musical, el hall del Odeón ofrecerá una exposición única con parte del acervo personal de Ernesto Montiel. Allí se exhibirán prendas típicas, más de dos mil fotografías, recortes, discos y objetos originales conservados por su familia. “La idea es que la gente pueda encontrarse también con ese costado íntimo de Montiel, porque forma parte de la historia del chamamé”, explicó Fernández. Las entradas pueden adquirirse directamente en la boletería del teatro o mediante la plataforma Passline. El espectáculo comienza a las 21 horas y, según anticipan los organizadores, será un encuentro obligado para quienes aman el chamamé y para quienes desean ver reunidas a figuras que difícilmente coincidan nuevamente sobre un mismo escenario. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por