21/11/2025 01:19
21/11/2025 01:18
21/11/2025 01:18
21/11/2025 01:18
21/11/2025 01:17
21/11/2025 01:17
21/11/2025 01:16
21/11/2025 01:15
21/11/2025 01:15
21/11/2025 01:15
Parana » El Once Digital
Fecha: 21/11/2025 00:30
El creciente interés por el tarot en tiempos de incertidumbre. Tarotistas explican cómo funciona esta práctica y por qué se ha convertido en un fenómeno popular. En tiempos de incertidumbre y caos, las personas buscan respuestas en herramientas alternativas como el tarot. Este fenómeno ha tomado fuerza en los últimos años, con un número creciente de personas interesadas en recibir orientación a través de las cartas. En el programa "El Ventilador", emitido por Elonce, la tarotista y terapeuta holística Victoria Piccoli explicó cómo funciona esta práctica milenaria y por qué se ha convertido en una tendencia cada vez más popular en Argentina. Foto: Elonce. Durante la entrevista, Piccoli destacó que, en un mundo cada vez más volátil, muchas personas recurren al tarot para encontrar certidumbre y dirección. "En un momento que está todo tan caótico, la gente busca algo de qué apalancarse", expresó Piccoli. Para ella, el tarot no promete respuestas definitivas, sino que ofrece posibilidades y abre puertas a diferentes caminos, permitiendo que cada persona tome decisiones informadas. La función del tarot: más que predicción El tarot, según explicó la entrevistada, no es una herramienta para predecir el futuro de manera exacta, sino para visualizar diferentes opciones y posibilidades. Las 78 cartas del mazo, divididas entre los 22 arcanos mayores y los 56 arcanos menores, sirven como arquetipos que reflejan las experiencias y emociones humanas, tanto a nivel individual como colectivo. Foto: Elonce. "Las cartas están representadas por arquetipos del inconsciente de la persona y también por arquetipos sociales colectivos", señaló Piccoli. Esta interpretación permite a los tarotistas ofrecer una visión sobre las preocupaciones del consultante. "Lo que hace el tarot es decir, 'Bueno, esto está en el borde de la mesa', te muestra lo que está por suceder, pero tú eres quien puede cambiarlo con tus acciones", agregó. El tarot se presenta, entonces, como una herramienta para el autoconocimiento, ayudando a los individuos a reflexionar sobre su situación y posibles decisiones. Sin embargo, es importante entender que el futuro no está escrito en piedra, sino que es flexible y susceptible de cambio dependiendo de las decisiones que tomemos. Un incremento en la consulta de tarotistas A lo largo de la entrevista, Piccoli también abordó cómo ha cambiado el perfil de las personas que consultan el tarot en los últimos años. Tradicionalmente, las mujeres de mediana edad eran las principales consultantes, pero este panorama ha cambiado. "Actualmente hay mucha consulta por temas laborales y económicos. El público ha cambiado. Ahora son gente más joven las que se acercan, los hombres también se están acercando", comentó. Foto: Elonce. Según la tarotista, los jóvenes de entre 20 y 40 años buscan respuestas principalmente sobre temas de trabajo, relaciones y futuro, áreas que han sido altamente afectadas por la incertidumbre social y económica. A diferencia de las generaciones anteriores, los más jóvenes tienen menos prejuicios sobre el tarot y lo ven como una práctica más natural. "La mayoría de las consultas vienen por temas laborales y económicos. Los chicos tienen mucho menos miedo y prejuicios que los adultos mayores", afirmó Piccoli. Este cambio de actitud se refleja en el creciente número de consultas, lo que evidencia una mayor aceptación de las terapias holísticas en la sociedad contemporánea. El tarot como herramienta de autoconocimiento y cautela ante las estafas Una de las preocupaciones que surgen al hablar de tarot es la posibilidad de caer en manos de estafadores. Piccoli hace hincapié en la importancia de elegir con cautela a los tarotistas a quienes se les confían temas tan personales. "Así como preguntas a tus amigos si conocen un buen médico, también tienes que preguntar por un tarotista", recomendó. Además, la tarotista explicó que muchas veces se confunden las terapias holísticas con prácticas peligrosas o fraudulentas. En este sentido, resaltó que hay una delgada línea entre las prácticas responsables y aquellas que son utilizadas de forma manipuladora. "He tenido clientes que me han dicho, 'Fui a una tarotista y me dijo que tenía un amarre y que tenía que pagar para que me lo quiten'", narró Piccoli. Foto: Elonce. Para ella, lo más importante es que las personas busquen orientación sin presiones ni expectativas infundadas. "Nunca hay que acercarse a las terapias holísticas desde un lugar de presión. Si no crees en algo, no lo hagas", destacó. ¿Qué futuro tiene el tarot? El aumento de la consulta a tarotistas no parece ser una moda pasajera, sino más bien una tendencia que refleja una necesidad profunda de las personas por encontrar respuestas en tiempos difíciles. Para Piccoli, el tarot no solo es una herramienta de predicción, sino una forma de acompañamiento emocional y espiritual que ayuda a las personas a explorar su interior y encontrar su camino. Foto: Elonce. "El tarot es una herramienta que acompaña, pero no reemplaza el trabajo de un psicólogo o un médico. Es importante que las personas encuentren un balance y sepan cuándo deben pedir ayuda en otros ámbitos", concluyó. Una tendencia que crece: Por qué cada vez mas gente consulta el tarot
Ver noticia original