21/11/2025 00:36
21/11/2025 00:36
21/11/2025 00:35
21/11/2025 00:35
21/11/2025 00:35
21/11/2025 00:35
21/11/2025 00:35
21/11/2025 00:34
21/11/2025 00:33
21/11/2025 00:33
Parana » El Once Digital
Fecha: 20/11/2025 23:30
Una de las empresas más afectadas por el temporal en Crespo, fue una de las plantas de “Juli Croc”, histórica productora entrerriana de snacks. Celeste Fontana contó a Elonce, cómo avanza la reconstrucción y destacó la solidaridad de otras industrias. La fuerte tormenta que azotó la región durante el último fin de semana dejó severos daños en el parque industrial de Crespo, donde una de las empresas más afectadas fue una de las plantas de “Juli Croc”, histórica productora entrerriana de snacks. La responsable de la firma, Celeste Fontana, brindó un testimonio detallado sobre el episodio, el momento en que se enteraron de lo sucedido y los pasos que están dando para recuperar la estructura dañada. Su relato combina preocupación por lo ocurrido, alivio por la inexistencia de heridos y la esperanza de continuar con los planes de crecimiento de una compañía que lleva casi cuatro décadas en actividad en Entre Ríos con productos de calidad. Una madrugada devastadora El temporal en Crespo que afectó a Juli Croc, fue el eje de una situación que golpeó duramente a una planta que estaba en pleno proceso de ampliación, aunque sin afectar la producción habitual de la empresa. “La situación fue devastadora el domingo”, relató Fontana al programa “Moviendo el Avispero” que se emite por Elonce Radio & Stream FM 98.7. El episodio ocurrió durante la madrugada, cuando las ráfagas de viento destruyeron buena parte de la estructura de un nuevo galpón que estaba en construcción dentro del predio industrial. La primera noticia llegó gracias al guardia de seguridad que se encontraba en el lugar. Fue él quien dio aviso inmediato sobre el desastre que había provocado el temporal. Para la empresa, ese llamado fue determinante. “Gracias a que él, pudimos llegar rápido y correr las máquinas para evitar daños mayores”, añadió Fontana, destacando el papel clave del trabajador que actuó en los primeros minutos. El impacto emocional fue inevitable. “Estaba súper acongojada, fue una situación fea y es la primera vez que nos pasa algo así”, expresó a Elonce. La planta afectada: una obra de ampliación A pesar de la magnitud del daño, Juli Croc tuvo un factor a favor: el sector afectado no era la planta principal. Fontana se ocupó de aclararlo para vislumbrar algún atisbo de esperanza y resaltar que ninguna persona resultó herida. “La fábrica dañada estaba en construcción; no es la fábrica donde hoy producimos. En ese sentido estábamos salvados”, afirmó. Es decir, la estructura que quedó destruida formaba parte de un ambicioso proyecto de ampliación, destinado a incorporar nueva tecnología productiva. Según los cálculos iniciales, entre el 40% y el 45% de la planta en construcción quedó afectada por el temporal que castigó a la ciudad de Crespo. El proyecto que quedó detenido: producir pelet para nuevos snacks La expansión apuntaba a fortalecer la producción mediante la incorporación de una línea especializada en pelet, la materia prima con la que luego se elaboran los conocidos conitos y cascarones que forman parte del catálogo de snacks. “El pelet es la base de esos productos que todos conocemos y consumimos. Esa planta era para producir eso”, explicó Fontana a Elonce. Si bien el daño no afecta la producción diaria —que continúa con normalidad— sí representa un freno temporal al crecimiento. El castigo del temporal, “demora un poco las ilusiones de ampliarse y crecer”, lamentó, pero aclaró que se enfocan en salir adelante. “Fue feo, pero vamos a seguir adelante porque de eso se trata”, remarcó. No hubo heridos: un “alivio dentro del desastre” Una de las principales preocupaciones en las primeras horas fue la posibilidad de accidentes personales. Sin embargo, la fábrica afectada estaba vacía en ese momento y no se registraron lesionados. “No hubo ningún herido, la planta no estaba funcionando, no pasó nada”, destacó, con visible alivio. “Es un atraso, pero la vida sigue y vamos a seguir adelante con cosas nuevas como siempre se caracterizó Juli Croc”, añadió. La solidaridad como sostén: empleados, proveedores y autoridades Pese al impacto económico, Celeste Fontana resaltó un aspecto que considera fundamental: la reacción inmediata de la comunidad. “Nos sorprendió la cantidad de gente que apareció para ayudar”, señaló al programa “Moviendo el Avispero” que se emite por Elonce Radio & Stream FM 98.7. “La comunidad de Crespo, la provincia de Entre Ríos, clientes, proveedores, mucha gente se acercó. Los empleados fueron los primeros que llegaron el domingo a la mañana”, remarcó Fontana al mostrarse agradecida. Según relató, la solidaridad se multiplicó: obreros que se acercaron voluntariamente; proveedores que ofrecieron asistencia técnica y financiera; empresas vecinas que se pusieron a disposición; y autoridades municipales y provinciales que actuaron desde el lunes temprano. “Al otro día estaban en reuniones para ver cómo podían ayudarnos”, recordó. “Es difícil encontrar las palabras para explicar lo que uno siente, porque en todo lo feo que pasó ese día, poder encontrar cosas lindas como la solidaridad de la gente”, resumió la empresaria. Un recorrido de casi 40 años: de galletitas a líder provincial en snacks En medio del difícil momento, Fontana repasó la historia de la empresa, fundada en 1987. “Juli Croc nace en 1987, cuando hacíamos galletitas dulces y saladas en María Luisa”, explicó. El giro hacia los snacks fue producto de una oportunidad tecnológica. “En 1992 trajeron la primera extrusora de la provincia. Es la máquina para hacer los chizitos”, relató. La demanda del mercado los llevó a dejar las galletitas y dedicarse de lleno a los productos salados. Sin embargo, la ubicación original empezó a quedar chica. “No teníamos más oportunidades de crecimiento, ni cloacas ni gas natural en María Luisa”, indicó y contó que fue entonces cuando decidieron trasladarse al parque industrial de Crespo, donde desde 2016 funciona la planta actual. Un crecimiento “lento, sostenido y seguro” La filosofía empresarial de Juli Croc se basa en avanzar sin poner en riesgo la estructura financiera, relató a Elonce. “Nos gusta crecer lento, sostenido, pero seguros”, explicó Fontana y recordó que “costó mucho crecer y las líneas de crédito nos ayudaron”. Aunque la firma ya lleva casi cuatro décadas en actividad, ella reconoce que mantienen la esencia de una empresa familiar, estable pero prudente. Para expandirse, contaron con algunos elementos que contribuyeron, entre ellos, Fontana mencionó: créditos productivos, apoyo municipal y provincial y una estrategia comercial y logística sólida. “El producto es bueno en relación precio-calidad, eso ayuda a que se expanda”, sostuvo y agregó que es el fundamento para que la gente lo consuma. El contexto económico y la recuperación del consumo La empresaria entrerriana repasó también cómo vienen atravesando los vaivenes macroeconómicos del país. “Hubo dos años donde las ventas cayeron por el contexto actual nacional que había afectado a todas las empresas”, admitió al programa “Moviendo el Avispero” que se emite por Elonce Radio & Stream FM 98.7. “Sabíamos que iba a haber una baja en el consumo y nos afectó, pero pudimos seguir trabajando normalmente”, señaló Fontana. El 2025, sin embargo, marcó un punto de inflexión. “Este año se empezó a ver un crecimiento sostenido, superando nuestras expectativas”, celebró. Además, agregó que la empresa siempre busca innovar con nuevos productos, envases, mayor presencia en eventos y ferias; y otras acciones de marketing. “La marca se ve cada vez más”, afirmó. Exportación y mercados externos: una ambición responsable Aunque el temporal obligó a frenar algunos planes de expansión, la exportación sigue siendo uno de los objetivos estratégicos. “Hoy, exportamos a Uruguay y nos encantaría exportar a otros destinos. Siempre estamos viendo qué nuevos mercados podemos abrir”, señaló. No obstante, la empresa mantiene una prioridad clara. “Queremos cuidar a los clientes que nos acompañaron tantos años”, dijo Fontana a Elonce. Por eso, buscan aumentar la capacidad de producción sin descuidar la atención del mercado nacional. El parque industrial: un 80% de empresas afectadas El impacto del temporal no fue aislado: la mayoría de los galpones de la zona sufrió daños. “Me animo a decir que el 80% de las empresas del parque industrial tuvo algún inconveniente”, destacó Fontana. Mientras algunas solo perdieron chapas o portones, otras —como Juli Croc— enfrentaron destrucciones estructurales severas. “Parece que vino un gigante y pisó sobre la planta para destrozarla”, ilustró sobre los daños en la empresa. El municipio anunció un alivio impositivo para acompañar la recuperación, medida celebrada por la empresaria. “Siempre es positivo y se agradece en estas situaciones porque es muy importante”. La cooperación entre compañías del parque industrial de Crespo y otras, también fue clave. “Viendo lo que nos había pasado, empresas amigas nos ofrecieron personal, financiamiento y ayuda de todo tipo para recuperarnos. Por eso, estamos agradecidos con esa gente”, dijo la joven empresaria. 110 familias que dependen de la empresa Uno de los puntos más sensibles para la firma era lograr que el siniestro no impactara en el empleo ni en la producción. “Somos 110 dentro de Juli Croc, más empleados externos”, detalló al programa “Moviendo el Avispero” que se emite por Elonce Radio & Stream FM 98.7. Pese al temporal, el funcionamiento cotidiano de la empresa no se detuvo, se preservaron todos los puestos de trabajo y la comunidad brindó un fuerte respaldo. La planta principal no sufrió daños, por lo que “el lunes, a las 6 de la mañana, pudimos arrancar normalmente y nadie perdió un día de trabajo”, dijo. Ese fue, sin duda, uno de los mayores alivios. Mirar hacia adelante: reconstrucción, inversión y esperanza Para Celeste Fontana, el desafío que queda por delante es grande, pero asumible. “Es un atraso en el tiempo y las ganas de querer crecer. Es un poco más de tiempo y dinero del que teníamos planeado, pero son cosas que pasan. La vida sigue”, afirmó a Elonce. El objetivo de la empresa, ahora es “reponer la estructura dañada, continuar con el proyecto de ampliación, mantener el ritmo de producción y, sostener el crecimiento comercial. “Esto va a ser una anécdota en el futuro, algo desafortunado que pasó”, reflexionó. La empresaria cerró la entrevista agradeciendo nuevamente el apoyo recibido. “Hoy estamos más tranquilos y podemos hablar porque fue muy fuerte lo que nos pasó”, concluyó. El temporal en Crespo afectó a Juli Croc en un momento de expansión, dejó en evidencia la resiliencia de una firma entrerriana que creció desde un pequeño emprendimiento familiar hasta convertirse en un referente provincial. Juli Croc ahora enfrenta el desafío de reconstruir lo perdido sin renunciar a su identidad: avanzar despacio, pero siempre avanzar. Temporal en Crespo: grave daño en la planta de Juli Croc
Ver noticia original