Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Territorio Dobson

    » El Ciudadano

    Fecha: 20/11/2025 21:56

    Por Edgardo Juárez/ Especial para diario El Ciudadano Hace tres años, con un borrador avanzado presentado en el taller literario de Marcelo Scalona, Ana Dobson iniciaba un camino sin retorno aunque ella misma y todos los asistentes no lo percibieran. Cada mediado de noviembre desde ése momento significó la presentación de un nuevo libro. Quienes escriben y publican saben que aunque reducido, el terreno de sus lectores genera simpatías, adhesiones o tal vez algún rechazo. También saben que como en toda disciplina expresiva, a veces sin saberlo, a veces exprofeso, se siguen los pasos de un autor admirado o de un maestro respetado. Pero también es cierto que a veces, sin saberlo, se desarrolla un estilo propio. Es aquí donde surge un gran desafío, sostener ése estilo, hacerlo evolucionar, crecer. Esto es una tarea en paralelo al enorme trabajo de escribir historias, de narrarlas, de corregir y ajustar cada frase del texto. Es aquí donde casi siempre surge un dilema eterno, un gigantesco desafío: NO TRAICIONARSE. Esto implica sostener una coherencia narrativa, ser consecuente con ése interior que explota toda vez que el autor se sienta frente al cuaderno o el teclado. Un trazo que Dobson ha sostenido en estos tres envíos, desde aquel primer borrador avanzado, son las escenas que, merced a una potente minuciosidad donde no faltan detalles de luz y color, de sonidos y actitudes, de gestualidades y vestimentas, se transforman en preciosas fotografías o en una sucesión de fotogramas de un relato por momentos filmográfico. No es casual que quien suscribe estas líneas haya involucrado el precepto de Sontag sobre fotógrafos y escritores en la contratapa de este tercer libro. Todo lo dicho señala también un camino inevitable donde la autora comienza a involucrarse en el terreno fotográfico de la mano del entrañable maestro Alejandro Lamas. Las imágenes fotográficas de la principiante Ana no son otra cosa que sus relatos cuajados en papel como único testigo de su frondoso universo interior. Queda decir que estos quince relatos, lejos de proponernos un mundo ideal con protagonistas relajados y sonrientes, narran una historia que se percibe dolorosa a través de un sutil hilo conductor que por momentos desaparece dejando al lector en una expectativa llena de interrogantes acerca de qué cosa es real o si está ocurriendo y que cosa sucede solo en el espíritu de la voz que narra en tiempos tanto cambiantes como altisonantes. Siendo agradecido participante de este intenso proyecto personal de Dobson también debo decir que no estuve de acuerdo con los tiempos de publicación. El libro necesitaba un último ajuste que nos llevaría el verano, la presentación sería en abril o tal vez mayo. Pero por fortuna recordé el principio japonés llamado WABI SABI…” La belleza de la imperfección”. Habíamos llegado, corrigiendo y ajustando los textos, casi sin saberlo al punto justo de su especial estilo narrativo, de su forma de contar situaciones y emociones. Habíamos llegado al TERRITORIO DOBSON, un lugar en el que existe una fortaleza donde la IA volvió a perder otra batalla, con olor a papel y tinta, de una guerra que tiene ganada de antemano. Un territorio que está exactamente AL NORTE DEL TRÓPICO DE CÁNCER.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por