Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Docente de Uader fue condenado a 16 años de cárcel por abuso de menores

    Parana » APF

    Fecha: 20/11/2025 10:30

    El docente y dirigente deportivo Mariano Acuña reconoció haber cometido cinco hechos de grooming, abuso sexual, suministro de drogas y producción de pornografía infantil y le espera una larga pena en prisión. jueves 20 de noviembre de 2025 | 10:27hs. El docente de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) y dirigente deportivo del Club Atlético Urquiza de Gualeguay, Mariano Acuña, fue condenado este jueves a 16 años de prisión efectiva por abuso sexual de menores, entre otros delitos, luego de un juicio abreviado en el que reconoció los hechos que le imputaban. El profesor universitario había sido arrestado el 24 de diciembre de 2024 en vísperas de Navidad y estuvo detenido en la Jefatura Departamental de Policía de Gualeguay hasta junio, cuando trasladado a la cárcel de Gualeguaychú. Allí continuará el cumplimiento de la pena de 16 años. El juicio abreviado incluyó cinco hechos y delitos como grooming (acoso y abuso sexual online), abuso sexual con acceso carnal agravado por el daño provocado a la salud mental de la víctima, suministro de estupefacientes, corrupción de menores, privación ilegítima de la libertad y producción y divulgación de pornografía infantil. “Logramos quitar a un ser siniestro de la sociedad”, dijo el abogado querellante Ricardo Monzón. La víctima de Acuña que lo denunció en la Justicia y lo llevó a juicio era menor de edad cuando sufrió sus abusos. Tenía 15 años. Durante el proceso hubo más víctimas que también eran menores cuando Acuña los abusaba, pero no se presentaron como querellantes formales. Los testimonios y una gigantesca cantidad de pruebas fotográficas y audiovisuales de los abusos de Acuña permitieron descubrir sus delitos y lo llevaron a reconocer los hechos y evitar una pena que podría haber sido aún mayor. El docente universitario y referente deportivo tiene 52 años. Sus denunciantes aseguran que sometió a menores de edad a sus perversiones “por lo menos desde hace 15 o 20 años”. El caso sacudió en sus cimientos a la Uader y en particular a la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud, con sede en Gualeguay. Hasta que fue detenido y encarcelado, Acuña era docente, enseñaba Derechos Humanos, llegó a ser consejero directivo y hasta coordinador de Inclusión Estudiantil. La Facultad le abrió un juicio académico y junto con su libertad se terminaron sus días de referente de la comunidad universitaria. También fue desterrado del Club Atlético Urquiza de esa ciudad del sur entrerriano, donde las autoridades anunciaron formalmente su exclusión “hasta que se esclarezca su situación personal con la Justicia”. Este jueves terminó de esclarecerse, al confirmarse la serie de delitos que cometió durante años. El modus operandi del docente abusador era la captación de menores de edad en condiciones de vulnerabilidad económica y consumo problemático de sustancias. Aprovechaba para esto su posición de autoridad y la confianza que transmitía. Acuña les ofrecía drogas y dinero a cambio de que le entreguen sus cuerpos y se dejen filmar y fotografiar. Y de su silencio. La investigación que desembocó en el juicio abreviado incluyó el peritaje de miles y miles de fotos y videos alojados en distintos dispositivos. Acuña llegó a guardar material de sus abusos en una computadora institucional de la UADER, donde trabajaba. De hecho, un alumno de la Facultad encontró los archivos y, espantado, avisó a las autoridades académicas, que lo denunciaron. La revisión y corroboración de los abusos en fotos y videos “fue una tarea durísima”, admitió el abogado querellante, Ricardo Monzón. Además, explicó que también dificultó la investigación el hecho de que muchos de los jóvenes “trataron de escapar” del infierno que había vivido y evitaban revivirlo. Preferían no hablar y mucho menos ver los registros audiovisuales de los abusos. Sin embargo, “miles de fotografías y filmaciones”, describió el abogado, concluyeron en una prueba irrebatible. Sobresalió, en este contexto, la valentía de una de sus víctimas sobrevivientes, que a pesar de haber podido dejar atrás esas experiencias traumáticas y haber formado una familia, decidió presentarse formalmente en la Justicia y permitió poner fin a la historia criminal de Acuña y enviarlo a la cárcel por los próximos 16 años, publicó Ahora. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por