Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Causa Cuadernos: Enrique Pescarmona fue sobreseído por presentar un cuadro de "demencia tipo Alzheimer"

    » Impactocorrientes

    Fecha: 20/11/2025 17:54

    Causa Cuadernos: Enrique Pescarmona fue sobreseído por presentar un cuadro de "demencia tipo Alzheimer" El empresario Enrique Pescarmona quedó fuera del juicio por la causa Cuadernos tras constatarse que padece un deterioro cognitivo que le impide seguir el proceso. Los informes médicos confirmaron que sufre “demencia tipo Alzheimer moderado a severo”, lo que motivó su sobreseimiento. Compartir en Facebook Compartir en Twitter Desde las 9:30 se realiza la tercera audiencia del juicio por los Cuadernos de las Coimas, en el cual la expresidenta Cristina Kirchner, otros exfuncionarios y e de su gobierno y empresarios están entre los principales acusados de corrupción. Este jueves 27 se leerá el requerimiento en la causa ‘La Camarita’, donde se investigó la cartelización de las obras públicas en la Cámara Argentina de Empresas Viales. En tanto, en las jornadas pertenecientes al 2 y 4 de diciembre se hará lo propio con la acusación en las investigaciones desarrolladas por la Fiscalía Federal N°4, vinculadas a las maniobras ilícitas en los contratos de transporte ferroviario y corredores viales. En la última audiencia, se leyeron las imputaciones por “cohecho activo” de 24 empresarios imputados en el primer tramo de la causa; en el debate, se juzga la responsabilidad de Cristina Kirchner como jefa de una asociación ilícita, que aparentemente funcionó entre los años 2003 y 2015. Esta supuesta asociación ilícita funcionó en el ámbito del Poder Ejecutivo de la Nación, con el fin de recaudar dinero tanto de empresas constructoras, como de energía y de transporte, para ser beneficiadas con contratos estatales, constituida por 19 ex funcionarios, 65 empresarios y dos choferes. Seguí en vivo la tercera audiencia del juicio por la causa Cuadernos - Tras el fin del cuarto intermedio se leyó la indagatoria del primo de Mauricio Macri, Ángelo Calcaterra El TOF 7 continuó con la lectura del punto seis del requerimiento de elevación a juicio titulado: “Los aportes de los imputados colaboradores”. Se abordó la indagatoria de Ángelo Calcaterra, primo del expresidente Mauricio Macri y uno de los arrepentidos en la causa Cuadernos. Calcaterra, expropietario de la constructora IECSA, detalló su participación en el mercado de obra pública y los aportes que realizó al Frente Para la Victoria durante los años investigados. Según su declaración, Calcaterra explicó que fue accionista de IECSA desde 2007 hasta marzo de 2017, una empresa constructora con amplia trayectoria, especializada en obras de ingeniería civil de gran envergadura. Relató que participó en el sector de obra pública durante décadas, y que “la época que aquí se investiga 2008-2015 no fue especialmente beneficiosa para la compañía en términos de encomienda de trabajos”. Sobre su actividad en licitaciones, indicó que “se presentó en forma independiente o integrando UTES (Unión Transitoria de Empresas) en unas 200 licitaciones de obra pública, de las cuales ganó no más de 30 y de esas 30 incluso algunas no llegaron a ejecutarse porque esos contratos no entraron en vigencia”. En relación a los hechos investigados, Calcaterra señaló que “en una ocasión, el licenciado Roberto Baratta me llamó por teléfono y me insinuó que tenía que empezar a aportar dinero para las campañas electorales. Después comenzó a presionarme para eso. Y fue así que terminamos poniendo plata en momentos de campaña electoral, porque la presión de Baratta era mucha”. Detalló que las entregas de dinero identificadas entre 2003 y 2015 “corresponden justamente a lo que estoy mencionando. Esos fueron años electorales. Dichas entregas de dinero efectivamente ocurrieron en los lugares que se mencionan en Diputación y quien las entregó fue Javier Sánchez Caballero a mi pedido, ya que éramos los que manejábamos eso”. Calcaterra admitió que no recuerda con exactitud los montos, aunque estimó que “rondaban aproximadamente los 100 mil o 200 mil dólares. A veces en entregas parcializadas por no contar con esa cantidad en el momento. Puedo haber ocurrido, aunque no lo recuerdo con precisión, dado el tiempo transcurrido, que algunas de las entregas hayan sido en pesos”. Finalmente, aclaró que desconoce “cuál era el circuito interno que recorría ese dinero una vez que era entregado”. - El Tribunal Oral Federal 7 dispuso un cuarto intermedio de 15 minutos Los jueces del TOF 7 ordenaron un cuarto intermedio de 15 minutos durante la tercera audiencia del juicio por la causa Cuadernos. - Oscar Centeno: "En la época de Cristina Kirchner también llevábamos bolsos con dinero" Durante la audiencia se presentó la declaración de Oscar Centeno, ex chofer de Roberto Baratta, quien admitió que tenía la costumbre de anotar todo. “Recuerdo que después de la muerte de Néstor Kirchner, cambiamos y ya no llevábamos a Uruguay 1306 sino que llevamos todo a la casa de Baratta y él a la noche o al otro día venía con los dos bolsos, uno el de él, normal, y otro vacío. No sé si dejaba el dinero ahí o lo llevaba a otro lado, muchas veces íbamos a la Quinta de Olivos. Todos los viernes se juntaban funcionarios a comer un asado con Néstor Kirchner, entre ellos iba Baratta. Néstor le dijo ‘¿cómo vas a tener ahí al chofer?’ Y después de ahí comenzó a ir con su auto”. En su primera declaración como arrepentido, Centeno recordó: “Cuando íbamos a llevar los bolsos a la quinta de Olivos Baratta me decía ‘Negro vos sabés qué hacer, lo que significaba que me tenían que ir a tomar mate por ahí. Ahí era cuando venía con Muñóz y sacaban los bolsos de mi auto. A Néstor se lo veía caminando por ahí. En la época de Cristina Kirchner también llevábamos los bolsos con dinero. En esas ocasiones se la veía a ella en jogging que desde la casa donde vivía se cruzaba hacia el chalet donde se dejaba el dinero”. “Las veces que iban a la quinta de Olivos -relató Centeno- antes de ir para allá pedíamos por el teléfono las indicaciones para ir o no, entonces Rodríguez, secretario de Cristina, daba el ok y nos íbamos del Ministerio a Olivos, o pasábamos por un lugar a retirar y de ahí íbamos a Olivos. Cuando llegábamos le avisaban al de la puerta y nos autorizaban el ingreso”. - “Los aportes de los imputados colaboradores” A casi tres horas del comienzo de la tercera audiencia del juicio por los Cuadernos de las Coimas, el secretario del Tribunal inició la lectura del punto seis del requerimiento de elevación a juicio, titulado: “Los aportes de los imputados colaboradores”. La Fiscalía sostiene en su acusación: “Los aportes brindados por los distintos imputados que declararon en los términos de la Ley 27.304 han sido una parte fundamental para el esclarecimiento de los hechos investigados”. En total son 25 los imputados colaboradores que participan en este juicio, por lo que en el requerimiento de elevación se decidió incluir en la acusación un resumen de los aspectos más relevantes de cada una de las declaraciones recibidas. - Enrique Pescarmona fue sobreseído de la causa de los Cuadernos por su estado de salud Durante la tercera audiencia del juicio por la Causa Cuadernos, el Tribunal Oral Federal 7 resolvió que el empresario Enrique Menotti Pescarmona dejará de ser acusado en el juicio oral, luego de que los informes médicos confirmaran un deterioro cognitivo que le impide afrontar el proceso. El Cuerpo Médico Forense determinó que el empresario presenta un “cuadro compatible con deterioro cognitivo de moderado a grave” y carece de “aptitud suficiente para estar en juicio”. Pescarmona presidía Industria Metalúrgica Pescarmona SA (IMPSA) y había sido procesado por presunto pago de sobornos entre 2008 y 2013, en un total de 13 hechos. Como Pescarmona es uno de los arrepentidos de la causa, el Tribunal, a pedido de la fiscal de juicio Fabiana León y de la querella de la Unidad de Información Financiera (UIF), dispuso que su declaración indagatoria y los descargos previos se incorporen al juicio mediante lectura. - Ernesto Clarens: "La operatoria que realizaban en la Rosadita era extraña" Ernesto Clarens brindó precisiones sobre el funcionamiento del circuito de obras y el papel de su cooperativa: “Acá se cambiaron 60 millones de euros que se dice que hizo la Rosadita y el mercado argentino no podía soportarlo, a lo sumo puede soportar el cambio de un millón de euros diarios. Esos euros que se cambiaron, no sé de quién eran, no me consta. Yo sabía que Lázaro Báez estaba con Austral muerto de plata, pidiendo que le paguen, por eso digo que era extraña la operatoria que realizaban en la Rosadita y que conocí cuando se difundió públicamente”. “Cómo puede ser que estaba muerto de plata y después compraban un campo o hacían este tipo de operaciones. La verdad, era inentendible”, se preguntó. Posteriormente, se leyó su relato sobre las empresas que recibían trato preferencial. “Yo mencioné que un día me llamó José López para que le adjudique una obra a Cristóbal López, pero ese no era mi trabajo, era una obra que no estaba licitada, entonces me pidieron que llame a todas las empresas que compraron pliego para que se retiren. Bueno, actué de mensajero, y fui llamando a cada uno, y les dije: “muchachos córranse que la tiene que ganar Cristóbal”. Cuando uno decía eso, todos se corrían. Era la Ruta 40, tramo Perito Moreno, Bajo Caracoles. En el sur del país. La ganó Cristóbal López”. - La reveladora declaración de Ernesto Clarens: "Tenía que recibir la plata de las empresas y convertirla en dólares" Durante la audiencia se revisaron los aspectos más importantes de la declaración de Ernesto Clarens, considerado un actor central en la red de coimas y lavado de dinero. “COFICRED, que es una cooperativa mía, la tuve del mes de junio de 2013 al mes de junio de 2015, en esa época no había tanto movimiento, había una sola empleada y casi no hacíamos nada. En los cuadernos, el número 7, aparece que Baratta iba a esa oficina pero yo no tengo nada que ver con esa historia, ni fue a la cooperativa, ni nada que ver. Yo alquilaba esa propiedad en la que funcionaba la cooperativa”. Además, aclaró: “Con respecto a las cuentas que escuché por ahí, de que yo le abrí una cuenta a Muñoz, a Cristina, a Néstor, eso no es verdad. Si fuera así yo se lo diría porque a mí no me suma ni me resta nada. Una sola vez Muñoz me consultó sobre cómo eran las cuentas afuera, yo le conté pero no me dijo más nada”. En cuanto a su rol dentro de la estructura, explicó: “Yo estaba en Buenos Aires, tenía que recibir la plata de las empresas y convertirlas en dólares, esa era mi función. Me tenían ahí, haciendo lo que tenía que hacer y punto”. - Julio De Vido fue señalado como el organizador La Justicia federal sostiene que Julio De Vido, quien participa de la audiencia del caso Cuadernos desde la prisión, habría sido el coordinador de la asociación ilícita que entre 2003 y 2015 recaudó fondos de manera ilegal, es decir, sobornos. En su descargo, el exministro subrayó: “Niego total, categórica y absolutamente los hechos que, entiendo, se me estarían atribuyendo”. En la misma línea, afirmó que niega “por completo haber recibido fondos ilegales en ´bolsos´, ´bolsita´, ´sobre´, ´cajas´ y/o de cualquier otra forma o modo…”. Asimismo, aclaró que: “Jamás he tenido o requerido de manera personal servicios de chofer o remisero, por la sencilla razón de moverme permanentemente con la custodia personal que tenía como Ministro, la cual era prestada por personal de la Policía Federal Argentina …”. En este marco, y en varias oportunidades, De Vido solicitó ser sobreseído en esta causa y en los casos conexos que derivaron en un nuevo juicio oral por presuntos actos de corrupción. - Cristina Kirchner presentó su descargo En la tercera audiencia del juicio por los Cuadernos de las Coimas se presentó la lectura del descargo de la expresidenta Cristina Kirchner, correspondiente a esta etapa central del expediente. “Desde que el ingeniero Mauricio Macri asumió la Presidencia de la Nación se han dictado en mi contra cinco procesamientos e, increíblemente, fui imputada y procesada en tres causas distintas por haber sido jefa de la misma presunta asociación ilícita que, según se afirma en todos los casos, se habría montado para obtener dinero ilegitimo por parte de empresarios que recibieron contratos de obra pública entre los años 2003 y 2015…”. Respecto de los puntos clave de su declaración, la exmandataria agregó: “(…) Reitero mi negativa de manera categórica y terminante, de haber formado parte de algún tipo de asociación ilícita, así como también de haber cometido delito alguno. La investigación dirigida deliberadamente en mi contra, a pesar de haber arrasado todas y cada una de las garantías que hacen al debido proceso legal, no ha conseguido ni siquiera una mínima prueba que acredite los delitos que calumniosamente se me atribuyen…”. - Cristina Kirchner sigue sin aparecer en cámara A pesar de las reiteradas instrucciones del TOF 7 para que todos los imputados permanezcan visibles frente a la cámara durante las audiencias —en las que continúan las lecturas de las acusaciones y, en esta tercera jornada, los descargos— la expresidenta sigue sin aparecer en cámara. En la transmisión realizada desde San José 1111, sólo aparece su abogado, Carlos Beraldi. En el caso de la exmandataria, principal acusada en este proceso, apenas aparece su hombro. Cristina Kirchner sigue sin aparecer en cámara Esta tercera audiencia tiene lugar luego de dos resoluciones recientes en la causa Vialidad: la puesta en marcha del decomiso de todos los bienes de la expresidenta para alcanzar los $685.000 millones fijados por la justicia y las nuevas limitaciones impuestas a las visitas que Cristina Kirchner puede recibir mientras cumple detención domiciliaria. - Francisco Valenti: "Roberto Baratta no tenía capacidad estratégica" El ejecutivo de IMPSA, Francisco Valenti, ofreció precisiones sobre sus reuniones con Roberto Baratta: “Eran reuniones álgidas, en algunas explicaba los estados de los proyectos y los pasos a seguir, cómo planificarlo, pero el resultado fue malo. Baratta tenía un foco en lo cotidiano sin capacidad estratégica. No había otros interlocutores, con lo cual, no había avance posible. Las directivas venían de arriba, a mí no me quedaba más que empujar con lo único que tenía enfrente, le presentaba informes, ‘power point’ y otras argumentaciones sin resultados”. Valenti negó haber realizado pagos indebidos tanto a Baratta como a Lazarte. Aseguró: “Ni a ningún otro funcionario del Gobierno. Para acreditar lo que estoy señalando quiero indicar que durante el año 2015 solamente estuve en la ciudad de Buenos Aires tres días entre el 9 de agosto de 2015 y el 12 de agosto de 2015. Por ello es imposible que le haya entregado un millón de dólares a LAZARTE el 28 de mayo del 2015 y quinientos mil dólares (U$S 500.000) el 30 de julio de 2015, según surge de los informes aportados del propio hotel”. Valenti también enfatizó que “con todos estos perjuicios en mi persona y la empresa es absurdo suponer que pueda ser miembro de una asociación ilícita con quienes me destruyeron a mí y a la empresa, de la cual se querían apoderar. Además es imposible que me haya unido con Electroingeniería pues fue la empresa que se quedó con el proyecto Cóndor Cliff - La Barrancosa (las represas de Santa Cruz). Todo lo que digo lo puede avalar el testimonio del Ingeniero PESCARMONA y otros empleados de la firma que conocieron cuanto he descripto”. - El rol de José López y Roberto Baratta en el proyecto Cóndor Cliff - La Barrancosa Durante la audiencia se presentó la declaración de Francisco Valenti, del grupo Industrias Metalúrgicas Pescarmona (IMPSA), quien detalló diversos emprendimientos de gran escala, entre ellos las represas proyectadas sobre el río Santa Cruz. ¿Qué señaló? “Me voy a referir a proyectos claves, primero el proyecto hidroeléctrico de Santa Cruz Cóndor Cliff - La Barrancosa, luego denominado Néstor Kirchner - Jorge Cepernic, hoy llamado ‘Represas del Sur’, era un proyecto de mil setecientos MW cuya inversión era de aproximadamente cinco mil millones de dólares (U$S 5.000 millones). IMPSA ganó la licitación de abril de 2008 y la revalidó en octubre de 2008. La licitación fue cancelada en febrero de 2009 por el gobierno y se hizo un segundo llamado en febrero de 2010 con tres competidores”. Luego relató que su empresa volvió a imponerse en ese proceso: “En agosto de 2010 iniciamos las negociaciones del contrato que firmamos en noviembre de 2010. Diecisiete meses después abril de 2012 nos convocó el Ingeniero José Francisco LÓPEZ para informarnos que el contrato se daba de baja”. Finalmente, la obra quedó, en los hechos, bajo la responsabilidad de la UTE liderada entonces por Electroingeniería. Al reconstruir ese proceso, Valenti añadió: “Hubo dos reuniones en esa época en la primera participaron el licenciado BARATTA el ingeniero José Francisco LÓPEZ y el Gobernador de la Provincia de Santa Cruz, Daniel Peralta. En una segunda reunión días después nos vuelven a convocar e insisten con darla de baja, y yo objeté ello, diciendo que para esta altura ya habíamos hecho la ingeniería completa de la obra, incluyendo máquinas, desvío del río, la presa, y otras obras”. - El nuevo cronograma de las audiencias en la Causa Cuadernos El Tribunal Oral Federal Nº 7, conformado por Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, dio a conocer el calendario para las próximas jornadas de lectura. Las autoridades del tribunal recordaron que, a partir de la semana que viene, se incorporará una audiencia adicional y que la lectura de los requerimientos de elevación a juicio se extenderá hasta el 18 de diciembre. Hasta ese día, la presencia de todos los imputados será obligatoria. Según el esquema fijado, hasta el 27 de noviembre se avanzará con la exposición de la acusación correspondiente al expediente principal; desde el 4 de diciembre se abordará el requerimiento de elevación a juicio de la causa conocida como “la Camarita”; y el 18 de diciembre se procederá a la lectura de la imputación relativa a Corredores Viales. - Cristina Kirchner publicó un nuevo mensaje antes de comenzar la tercera audiencia por la Causa Cuadrnos: "No fueron escritos, fueron fabricados" La expresidenta Cristina Kirchner volvió a manifestarse en redes sociales contra el juicio por la causa Cuadernos, pocos minutos antes de que comenzara una nueva audiencia. En esta ocasión, la dirigente reiteró sus cuestionamientos sobre los cuadernos atribuidos a Oscar Centeno —pieza central del expediente— y afirmó que "no fueron escritos, fueron fabricados". Asimismo, señaló en su cuenta personal de la red social X: "Dejando de lado las extorsiones, amenazas y torturas perpetradas por Stornelli y Bonadío… ¿Alguien puede explicar seriamente que esta causa siga en pie cuando está probado que los cuadernos que la originaron fueron adulterados, reescritos, dictados y tienen distintos tipos de escritura?".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por