Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Profesionales de la salud participaron del encuentro Desafíos y novedades en vacunas

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 20/11/2025 17:45

    El Ministerio de Salud de Entre Ríos, con el apoyo de la empresa biofarmacéutica Pfizer, dictó en Paraná una capacitación en inmunizaciones dirigida a profesionales de la medicina. El encuentro tuvo como objetivo actualizar los conocimientos de pediatras, ginecólogos, obstetras y otros profesionales relacionados con las vacunas. La actividad, declarada de interés ministerial mediante la resolución 5.234/25, se desarrolló en el Centro Cultural y de Convenciones "La Vieja Usina" de Paraná. Allí, el titular de la cartera sanitaria entrerriana, Daniel Blanzaco, puso de relieve que el Gobierno de Entre Ríos considera la vacunación como un eje prioritario. "Nos parece importante visibilizar todo lo que implica la vacunación, porque muchas veces, como ciudadanos, no se toma dimensión de la logística que implica el manejo de las más de 20 vacunas que contempla el calendario nacional", expresó. Blanzaco agregó: "Sabemos que es un desafío lograr que la gente entienda la importancia de la vacunación para controlar las enfermedades inmunoprevenibles y que, más allá de las cuestiones individuales, es una responsabilidad social, porque al protegernos, nos protegemos todos". En el mismo sentido se expresó el director general de Epidemiología, Diego Garcilazo, quien explicó que la propuesta de capacitación surgió en un contexto de impulso a diversas acciones relacionadas a inmunización. Precisó que, entre otras actividades, "estamos trabajando con la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) en la planificación de una diplomatura para formar específicamente a profesionales en inmunizaciones; estamos monitoreando los datos de coberturas que vamos a hacer públicos en una nueva herramienta; también, como notamos que si bien hay buenos niveles de coberturas en los primeros años de vida pero se observa un descenso en los chicos que están por empezar la primaria, nos pusimos en contacto con el equipo del Consejo General de Educación para lograr mejoras en ese grupo específico que nos está preocupando. En este marco surgió esta propuesta, en la que abordamos específicamente los desafíos que van a tener los equipos de salud a partir de los últimos cambios relacionados a la vacunación". Por su parte, la doctora Vanesa Castellano, médica pediatra, miembro titular de la Sociedad Argentina de Pediatría y la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica, señaló: "Estoy realmente emocionada de ver tanta gente, los profesionales de la salud tan comprometidos con las inmunizaciones, no sólo con las actividades que tienen programadas para llevar a cabo, para que cada chico reciba su vacuna. La vacunación es un bien social, sabemos de su importancia, todos los que estamos acá estamos súper comprometidos y queremos que la población también lo esté". A su turno, la médica pediatra e infectóloga, actual secretaria de Salud de la provincia de Santa Fe, y representante de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), Andrea Uboldi, indicó: "Compartir la información; que podamos reflexionar y revisar muchas de nuestras prácticas, nos va a permitir tener una vacunación de cada vez mayor calidad". Tras lo cual advirtió que nuestro país atraviesa un momento en el que la vacunación representa un gran desafío. Temas centrales de la jornada La capacitación se estructuró en dos grandes bloques. El primero fue sobre "Desafíos en vacunas" (Dra. Andrea Uboldi), donde se abordaron oportunidades perdidas y coberturas de vacunación; herramientas prácticas para el recupero de esquemas atrasados; seguridad en vacunas y manejo de eventos supuestamente atribuibles a vacunación (ESAVI); y notificación de casos sospechosos de sarampión e importancia de la vigilancia epidemiológica. El segundo bloque versó sobre "Novedades en vacunas" (Dra. Vanesa Castellano). Se expusieron allí los avances en la prevención de neumococo; lineamientos para transición a la vacuna PCV20 (antineumocócica); inmunización materna, generalidades y novedades en prevención del Virus Sincicial Respiratorio. Finalmente, la jornada incluyó un espacio abierto al intercambio de experiencias con diferentes casos y al planteo de inquietudes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por